Estudio De Consultas A Un Servicio De Contención Y Acompañamiento Durante La Pandemia De Covid-19

Main Article Content

Luciano Federico Ponce
María Cristina González
Alejandra Noemí Rossi
Ezequiel Matías Estrada
María Laura Frank
María José Herrera
Lorena Soledad Nanzer
Lorena Soledad Nanzer
Noelia Argentina Ortega
Giuliana Ribero
Sofía Evangelina Soto

Abstract

Introducción: Con el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) vinculado a la pandemia de COVID-19, se pusieron en marcha en Argentina diferentes servicios de salud mental dirigidos a amortiguar los efectos de la emergencia. Las Facultades de Psicología y Ciencias Médicas (UNC), el Ministerio de Salud (Provincia de Córdoba) y la Dirección de Salud Mental fundaron el primer servicio dirigido a contener y acompañar personas y sus familias contagiadas con el virus y/o en cuarentena. Objetivos: El objetivo de este trabajo es caracterizar las consultas realizadas durante el ASPO al mencionado servicio. Se pretende dar cuenta de dos dimensiones propias del fenómeno: a) motivos principales de consulta, y b) comportamiento de la demanda a lo largo del aislamiento. Metodología: Se realizó el análisis de las consultas partir de las planillas de registro elaboradas por los operadores. La unidad de análisis fueron los consultantes y se realizaron estadísticas descriptivas de los datos. Resultados/Contribuciones: Se analizaron 951 intervenciones. Se caracterizaron 3 momentos de consulta: a) Instalación de la emergencia -18 de marzo al 13 de abril-; b) Estabilización de la emergencia -14 de abril al 14 de mayo- y; c) Retirada de la emergencia, a partir del 15 de mayo. El promedio diario de consultas disminuyó a lo largo del tiempo. Al inicio, las consultas referían a angustia, ansiedad, temor y preocupación por terceros. Luego se sumaron conflictos de comunicación familiar, preocupación por el proyecto de vida y economía, solicitud de tratamiento psicológico y agudización de cuadros preexistentes. Se infiere que principales motivos de consulta se sostienen a lo largo del aislamiento pero la frecuencia disminuye, lo que sugiere el desarrollo de respuestas eficaces frente a la emergencia socio-sanitaria. Este hallazgo se contrapone a las aseveraciones que predicen consecuencias nocivas del aislamiento sobre la salud mental de la población.

Article Details

Section
Artículos Congreso

References

Beyrer, C., Baral, S. D., Van Griensven, F., Goodreau, S. M., Chariyalertsak, S., Wirtz, A. L., & Brookmeyer, R. (2012). Global epidemiology of HIV infection in men who have sex with men. The Lancet, 380(9839), 367-377. [Online] disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)30460-8/fulltext [acceso 12 de setiembre de 2020]

Caplan, G. (1974). Support systems and community mental health: Lectures on concept development. Behavioral Publications.

De Boise, S., & Hearn, J. (2017). Are men getting more emotional? Critical sociological perspectives on men, masculinities and emotions. The Sociological Review, 65(4), 779-796.

Decreto de necesidad y urgencia 355 (2020). Aislamiento social, preventivo y obligatorio. Ministerio de justicia y derechos humanos. Presidencia de la Nación. Boletín oficial. [Online] disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/335000-339999/336212/norma.htm [acceso 12 de setiembre de 2020]

De la Torre Martí, M., & Cebrián, R. P. (2018). Guía para la intervención telepsicológica. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

González de Rivera y Revuelta, J. L. (2001). Psicoterapia de la crisis. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (79), 35-53.

Hawryluck, L., Gold, W. L., Robinson, S., Pogorski, S., Galea, S., & Styra, R. (2004). SARS control and psychological effects of quarantine, Toronto, Canada. Emerging infectious diseases, 10(7), 1206.

Johnson, M. C., Saletti-Cuesta, L., & Tumas, N. (2020). Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia del COVID-19 en Argentina. Ciência & Saúde Coletiva, 25, 2447-2456.

Llort Suárez, A., Ferrando Esquerré, S., Borrás Cabacés, T., & Purroy Aritzeta, I. (2013). El doble estigma de la mujer consumidora de drogas: estudio cualitativo sobre un grupo de auto apoyo de mujeres con problemas de abuso de sustancias.

Muñoz, N., y Muriel, S. (2020). Impacto Psicológico del Covid - 19 y el Papel de la Telepsicología: Una Reflexión de la Psicología en el Ámbito Social y Organizacional. CIE. Vol. 1. (9), 57-70.

Raffo, S. (2005). Intervención en crisis. Apuntes para uso exclusivo de docencia. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental. Universidad de Chile.

Ramírez-Ortiz, J., Castro-Quintero, D., Lerma-Córdoba, C., Yela-Ceballos, F., & Escobar-Córdoba, F. (2020). CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA COVID 19 EN LA SALUD MENTAL ASOCIADAS AL AISLAMIENTO SOCIAL.

Rojas-Jara, C. (2020). Cuarentena, aislamiento forzado y uso de drogas. Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal of Neuropsychology, 14(1).

Sandoval-Obando, E. (2019). ¿Por qué Hablar de Psicología de la Emergencia en América Latina? Una discusión necesaria. REDER, 3(1), 102-107.

Slaikeu, K. (1999). Teoría de la crisis. Estructura general. Intervención en crisis. Mejico, Manual moderno.

Urquijo S.; Juric L & Andrés ML. (2020). Evaluación del Impacto Emocional del Aislamiento por COVID-19. IPSIBAT. UNMDP-CONICET-CIC.

Valero Álamo, S. (2002). Psicología en emergencia y desastres. In Psicología en emergencia y desastres. Editorial San Marcos.