Percepción de autoeficacia en estudiantes universitarios en situaciones de evaluación escrita
Main Article Content
Abstract
En el marco de los estudios sobre los afectos y sus relaciones con las
actividades académicas, esta comunicación tiene como propósito
describir la percepción de autoeficacia en estudiantes universitarios de
primer año, en los momentos previos, durante y posteriores a las
situaciones de evaluación escrita. Específicamente, importa conocer y
describir los juicios sobre la propia eficacia que construyen los
estudiantes en las instancias de evaluación puesto que esto configura las
acciones, el esfuerzo, la persistencia, los patrones de pensamiento y las
reacciones emocionales frente a tareas evaluativas en el contexto del
aula universitaria.
Se trabajó sobre un diseño descriptivo. Para ello se construyó una
entrevista en profundidad con guion semiestructurado. Se realizó un
análisis categorial de contenido para describir las valoraciones de los
estudiantes sobre las propias capacidades en tres momentos de la
situación de evaluación escrita. Se identificaron categorías para cada uno
de los momentos de la evaluación: 1. Previo: Tiempo de preparación,
planificación y organización para el estudio, motivación y orientaciones
de los profesores; 2. Durante: Pensamientos, sentimientos y acciones
durante la evaluación escrita, tipos de evaluaciones y percepción de las
capacidades según las demandas de las evaluaciones y, 3. Posterior:
Pensamientos y sentimientos después de finalizar la evaluación,
valoraciones sobre el propio desempeño y aspectos motivacionales que
surgen de la experiencia evaluativa.
La discusión de primeros resultados muestra que la preparación para la
evaluación depende del nivel de organización de los estudiantes, del
docente y de cada cátedra. Durante la evaluación, los estudiantes tienen
una autopercepción de buena competencia frente a evaluaciones que
implican desarrollo y explicación de experiencias previas; no obstante
durante ese momento prevalecen sentimientos de incertidumbre e
inseguridad, que suelen repercutir negativamente. Posterior a la
evaluación, los estudiantes con una alta autoeficacia y buenas
calificaciones se sienten motivados para seguir aprendiendo en
situaciones evaluativas.
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
El Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología aplica la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License, CCAL). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad intelectual de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados sin fines comerciales y sin incluir modificaciones al material original. La única condición es que siempre y en todos los casos se cite a los autores y a la fuente original de publicación. El envio de articulos al Anuario y la lectura de los mismos es totalmente gratuito.
References
Arnoux, E., di Stefano, M. y Pereira, C. (2002). La lectura y la escritura en la universidad.
Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
Bandura, A. (1977). Social Leaming Theory. Englewood Cliffs, New Jersey, EEUU:
Prentice-Hall. [Trad. Cast.: Teoría del Aprendizaje Social. Madrid: Espasa-Calpe.
(1984)].
Bandura, A. (1986). Social Foundations of Thought and Action. Nueva Jersey, EEUU:
Prentice Hall
Bandura, A. (1987). Fundamentos sociales del pensamiento y de la acción: Una teoría
cognoscitiva social. Barcelona, España: Martínez Roca.
Bandura, A. (1997). Self Efficacy: The Exercise of Control. Nueva York: W. H. Freeman &
Co.
Beltrán, J. (2003). Estrategias de Aprendizaje. Revista de educación, septiembre-
diciembre (332), 55-73. Recuperado de
https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=11443
Blanco Blanco, À. (2010). Creencias de autoeficacia de estudiantes universitarios: un
estudio empírico sobre la especificidad del constructo. RELIEVE 16(1), 1-28.
Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v16n1/RELIEVEv16n1_2.htm
Bono, A. (2016). Queriendo aprender en la universidad. Sobre la motivación y sus
protagonistas. En A. Vásquez (Ed.), La lectura, la escritura y el interés por
aprender en la universidad (pp. 12-35). Río Cuarto, Argentina: UniRío. Recuperado
de https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-
165-4.pdf
Bono, A. (2010). Los docentes como engranajes fundamentales en la promoción de la
motivación de sus estudiantes. RIE. Revista Iberoamericana de Educación. OEI,
54(2), 1-8. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/1676
Carlino, Paula (2003). Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas
alternativas posibles. Educere, Revista Venezolana de Educación, 6 (20) 409-420.
Cartagena Beteta, M. (2008). Relación entre la autoeficacia en el rendimiento escolar y los
hábitos de estudio en el rendimiento académico en alumnos de secundaria.
Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación, 6 (3), 59-99. Recuperado de
http://www.rinace.net/arts/vol6num3/art3.pdf.
Castelló, M., Iñiesta, A., Miras, M., Solé, I., Teberosky, A. y Zanotto, M. (2007) (Eds.).
Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Conocimientos y
estrategias. Madrid, España: Graó.
di Benedetto, S. B. y Carlino, P. (2007). Correcciones a exámenes escritos en la
universidad: cómo son y para qué sirven a los alumnos. En XIV Jornadas de
Investigación y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur.
Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de
en-la-universidad-cmo-son-y-para-qu-sirven-a-los-alumnospdf-iqi6f-articulo.pdf
Fernández, G. y P. Carlino (2010). ¿En qué se diferencian las prácticas de lectura y
escritura de la universidad y las de la escuela secundaria?. Lectura y Vida, 31(3),
6-19. Recuperado de https://www.aacademica.org/paula.carlino/216
González Fernández, A. (2005). Motivación académica. Teoría, aplicación y evaluación.
Madrid, España: Pirámide.
González, M. D. C. y Tourón, J. (1992). Autoconcepto y rendimiento escolar: sus
implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje.
Recuperado de
http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/21388/1/autoconcepto%20y%20rendimient
o%20escolar.pdf
Greene, B. (2004). Predicting high school students´ cognitive engagement and
achievement: contributions of classroom perceptions and motivation. Contemporary
Educational Psychology, 29(4), 462-482.
Griguello, L. (2010). El parcial universitario. En S. Nogueira (Ed.), Manual de lectura y
escritura universitaria (Cap. 5). Buenos Aires, Argentina: Biblios.
Hackett, G. (1999). Auto-eficacia en la elección y desarrollo profesional. En A. Bandura.
(Ed.), Auto-eficacia: cómo afrontamos los cambios de la sociedad actual (pp. 201-
222). Bilbao, España: Desclée de Brouwer.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Batista Lucio, P. (2010). Metodología de
la Investigación. Ciudad de México, México: Mc Graw Hill.
Huertas, J. A. (1997). Motivación. Querer aprender. Buenos Aires, Argentina: Aique.
Pajares, F. y Schunk, D. H. (2002). Self and self-belief in psychology and education: an
historical perspective. En J. Aronson (Ed.), Improving Academic Achievement (pp.
5-21). N. Y.: Departament of Applied Psychology.
Pajares, F. y Schunk, D. H. (2001). Desarrollo de la autoeficacia académica. Purdue
universidad. Emory University. San Diego: Academic Press. Disponible en:
http://www.des.emory.edu/mfp/SchunkPajares2001.PDF
Pajares, F. (2001). Current directions in self-efficacy research. En M. Maehr and P. R.
Pintrich, (Eds.), Advances in motivation and achievement 10 (pp.1-49). Disponible
en: http://www.uky.edu/~eushe2/Pajares/effchapter.html
Paris, S. y Turner, J. C. (1994). Situated motivation. En R. Pintrch., D. Brown y C.
Weinstein. (Eds.), Student motivation cognition, and learning (pp. 213-238).
Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum.
Pintrich, P. y D. Schunk. (2006). Motivación en contextos educativos. Teoría, investigación
y aplicaciones. Madrid, España: Pearson.
Pintrich. P. (1999). The role of motivation in promoting and sustaining self-regulated
learning. Internacional Journal of Educational Research. (31), 459-470.
Prieto Navarro, L. (2003). La autoeficacia en el contexto académico. Exploración
bibliográfica comentada. Recuperado de www.des.emory.edu/mfp/prieto.pdf.
Ruiz Dodobara, Fernando. (2005). Influencia de la autoeficacia en el ámbito académico.
Revista Docencia Universitaria., (1), 1-16. Recuperado de
http://info.upc.edu.pe/hemeroteca/Publicaciones/Art2_FR.pdf
Schunk, D. H. (1991). Self-efficacy and academic motivation. Educational Psychologist,
(26), 207-231. Recuperado de https://libres.uncg.edu/ir/uncg/f/D_Schunk_Self_1991.pdf
Soria, M. S. (2004). Nuevos horizontes en la investigación sobre la autoeficacia (Vol. 8).
Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I. Recuperado de
https://www.uky.edu/~eushe2/Pajares/NuevosHorizontes
Vélez, G. (2002). Aprender en la universidad. La relación del estudiante universitario con
el conocimiento. Río Cuarto, Argentina: UNRC.