La traducción de los verbos de brillar del inglés: breve análisis contrastivo del inglés y el español a partir de una novela de J. K. Rowling

Autores/as

  • Matías Argüello Pitt Universidad Nacional de Córdoba

Resumen

Nuestro trabajo se inspira en el de autores como Cifuentes Férez (2013) y Rojo y Valenzuela (2000, 2001), quienes contrastan —sobre la base de los descubrimientos de Talmy— el inglés y el español, y analizan qué información se pierde o no en la traducción en este par de lenguas (en el primer caso, en relación con las escenas de movimientos y, en el segundo, con el foco en los «verbos de decir»). Nuestra investigación pretende dar una respuesta inicial al vacío existente respecto de los verbos de brillar. El corpus de estudio consistió en 32 ocurrencias, en la novela Harry Potter and the Deathly Hallows, de verbos de brillar como verbos intransitivos en función de núcleo verbal del predicado sintáctico de una cláusula, y sus traducciones al español. En cuanto a la metodología, en nuestro análisis recorrimos las tres fases del estudio contrastivo (Ramón García, 2001) y concluimos que, en la mayoría de los casos, la información lexicalizada en una escena de brillo en inglés no se pierde en la traducción al español, como suele suceder en la traducción de eventos de movimiento, ni se ve incrementada, como sucede con los verbos de decir. El trabajo muestra otras conclusiones preliminares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Matías Argüello Pitt, Universidad Nacional de Córdoba

Es Profesor de Lengua Inglesa y Traductor Público Nacional de Inglés (Universidad Nacional de
Córdoba, Argentina). Actualmente, se desempeña como profesor de Gramática Inglesa en el ciclo
de nivelación y está realizando adscripciones en Gramática Contrastiva y en Traducción Jurídica, de
la sección inglés. Ha cursado la Especialización en Traducción Jurídica y Económica y está
cursando la Especialización en Interpretación. Es pasante remoto del Servicio de Traducción al
Español de Naciones Unidas. Entre sus publicaciones se incluye un libro de práctica para
aprendizaje de vocabulario, traducciones de charlas TEDx Córdoba y un artículo de investigación
sobre synforms. Sus áreas de interés son la traducción jurídica, la terminología y la lingüística
contrastiva.

Citas

Biber, D. et al. (1999). Longman Grammar of Spoken and Written English. Harlow, UK: Pearson

Education Limited.

Cifuentes Férez, P. (2013). El tratamiento de los verbos de manera de movimiento y de los caminos en

la traducción inglés-español de textos narrativos. Miscelánea: A Journal of English and

American Studies, vol. 47, pp. 53-80. Recuperado el 20/10/2017 de

http://www.miscelaneajournal.net/index.php/misc/issue/view/7/showToc.

Dokoupil, M. (2011). Resulting Copulas and their Complements in British and American English: A

Corpus Based Study, Univerzita Palackého V Olomouci. Recuperado el 20/10/2017 de

http://theses.cz/id/1t6pq0/resulting_copulas_dokoupil.pdf.

Greenbaum, S. y Nelson, G. (2002). An Introduction to English Grammar. Harlow, UK: Pearson

Education Limited.

Greenbaum, S. y Quirk, R. (1990). A Student’s Grammar of the English Language. London: Pearson

English Language Teaching.

Levin, B. (1993). English verb classes and alternations: a preliminary investigation. Chicago, United

States of America: The University of Chicago Press.

Martínez Vázquez, M. (1990) Complementos predicativos en inglés y en español. Revista Alicantina

de Estudios Ingleses, núm. 3, pp. 89-96. Recuperado el 20/10/2017 de

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5513/1/RAEI_03_09.pdf.

Ramón García, N. (2001). Lingüística Contrastiva y Traducción. En Barr, A., M. R. Martín Ruano y J.

Torres del Rey (eds.), Últimas Corrientes teóricas en los estudios de traducción y sus

aplicaciones (pp. 617-623). Recuperado el 20/10/2017 de:

http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/82875/1/DTI_ActasUltimasCorrientes_Aquilafuente

pdf.

Rojo, A. y Valenzuela, J. (2001). How to Say Things with Words: Ways of Saying in English and

Spanish. Meta, vol. 46 (3), pp. 467–477. Recuperado el 20/10/2017 de

https://www.erudit.org/fr/revues/meta/2001-v46-n3-meta158/003971ar/.

Rojo, A. y Valenzuela, J. (2000). Maneras de decir: una comparación inglés-español. En A. L. Soto

Vázquez (Ed.), Insights to Translation, pp.115-126. España: A Coruña: Universidade, Servizo

de Publicacións. Recuperado el 20/10/2017 de http://www.anarojo.net/wpcontent/uploads/2010/02/Maneras-de-decir.-Una-comparaci%C3%B3n-ingl%C3%A9sespa%C3%B1ol.20001.pdf.

Talmy, L. (2000). Chapter 1: Lexicalization Patterns, Toward a Cognitive Semantics. Volume II:

Typology and Process in Concept Structuring (pp. 21-146). Recuperado de:

https://mitpress.mit.edu/sites/default/files/titles/content/9780262201216_sch_0001.pdf.

Valero Garcés, C. (2012) Lingüística Contrastiva. Inglés y español mano a mano: Dos lenguas y dos

formas de ver el mundo. En Cuadernos Cervantes de la lengua española, Época II, Año III.

Recuperado el 20/10/2017 de http://www.cuadernoscervantes.com/lc_ingles.html.

Descargas

Publicado

2019-06-03

Cómo citar

Argüello Pitt, M. (2019). La traducción de los verbos de brillar del inglés: breve análisis contrastivo del inglés y el español a partir de una novela de J. K. Rowling. Nueva ReCIT : Revista Del área De traductología, (2). Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReCIT/article/view/24561

Número

Sección

Artículos