Factores influyentes en la satisfacción usuaria de la Atención Primaria en Salud Latinoamericana: Revisión integradora.
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v21.n2.17698Palabras clave:
Satisfacción del Paciente, calidad de atención de salud, atención primaria saludResumen
Introducción: La satisfacción usuaria se comprende como el grado de congruencia que existe entre las expectativas del usuario de una atención ideal en salud y la percepción de éste del servicio que recibió. Objetivo: Determinar los factores que influyen en la satisfacción usuaria de la atención primaria de salud en Latinoamérica entre los años 2000-2016. Método: Revisión bibliográfica realizada en los meses de Octubre -Noviembre del año 2016, de artículos relacionados con la satisfacción usuaria en atención primaria de salud obtenidos a través de booleanos y limitantes como el periodo de publicación, idioma español y textos completos, de los cuales se escogieron 12 de ellos. Resultados: Los estudios planteados fueron revisados según los objetivos, factores influyentes en la satisfacción usuaria, resultados y sugerencias de plan de mejora en el primer nivel de atención de salud. El análisis considera mayoritariamente países como Chile y Colombia, incluyendo también México, Perú y El Salvador. Conclusiones: Se hace esencial impulsar el desarrollo de nuevos estudios que integren los factores influyentes en la satisfacción usuaria, no como un método de evaluación en sí, sino como, un instrumento para crear las bases de mejoras en la atención de forma efectiva y considerando las necesidades de la población, con el objetivo de dar soluciones tanto a las expectativas como necesidades reales de los pacientes/usuarios.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.