Represión al peronismo revolucionario en Escobar (1975-1977): una aproximación a partir del caso de José Enrique Tomanelli
Palavras-chave:
Represión, Historia Reciente Argentina, Escala Local y TransnacionalResumo
En este trabajo nos proponemos hacer una reconstrucción histórica del caso de José Enrique Tomanelli para dar cuenta de la represión estatal y paraestatal contra el peronismo revolucionario en la zona norte del conurbano bonaerense, específicamente en el partido de Escobar (1975-1977). Asimismo, nos interesa profundizar en la denuncia del caso de José Enrique por parte de los familiares, lo cual tensiona las demarcaciones político administrativas y cuestiona la rigidez de los límites del Estado-nación, ya que, los familiares de Tomanelli apelaron a su nacionalidad venezolana y denunciaron ante el Estado venezolano cuando las instituciones argentinas no daban respuestas a sus demandas. Nos apoyaremos, sobre todo, en las fuentes orales a través de la Historia Oral, pero también en los testimonios de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención que se encuentran en la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas y en las causas judiciales por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura argentina, relevaremos la prensa, documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y las denuncias de los familiares. De esta forma, nuestro objeto de estudio, el accionar represivo en Escobar y la denuncia en clave humanitaria, nos sitúa en el entrecruzamiento de, al menos, una doble escala de análisis: local y transnacional.
Referências
AA.VV. (2015): Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad. Represión a trabajadores durante el terrorismo de Estado, Editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Buenos Aires.
Águila, Gabriela (2013): “La represión en la Argentina: modalidades, dinámicas regionales y efectos sociales”, en Gabriela Águila y Luciano Alonso (comps.), Procesos represivos y actitudes sociales: entre la España franquista y las dictaduras del Cono Sur, Prometeo, Buenos Aires, pp. 97-121.
Águila, Gabriela (2015): “Las escalas de análisis en los estudios sobre el pasado reciente: a modo de introducción”, Avances del Cesor, N° 12, Vol. XII, pp. 91-96. Consultado el 29 mayo 2021. Disponible en línea en http://hdl.handle.net/2133/12848
Águila, Gabriela (2018): “Policías, represión y ‘lucha antisubversiva’: exploraciones sobre el rol de las policías en el accionar represivo de los años 70 en Argentina”, Folia Histórica del Nordeste [En línea], N° 32, pp. 121-146. Consultado el 5 junio 2021. Disponible en línea en https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3500
Ayala, Mario (2020): “La política de asilo de Venezuela en Argentina durante la represión estatal y paraestatal (1974-1983)”, Historia Regional, N° 43, pp. 1-17.
Ayala, Mario (2017): Exiliados argentinos en Venezuela (1974-1983). Tesis de Doctorado.Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Ayala, Mario (2014): “La formación de comités y redes de lucha contra la dictadura militar de los exiliados argentinos en Venezuela: interacciones locales, regionales y transnacionales (1976-1981)”,El@ tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, N° 12, Vol. 46, pp. 1-21.
Azconegui, María Cecilia y Andrea Belén Rodríguez (2019): “Revisitando los ‘azos’: nuevas miradas sobre un objeto de estudio clásico”, Revista de Historia [En línea], N° 20, pp. 54-59. Consultado 15 de junio 2021. Disponible en línea en http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/historia/article/view/2527
Basualdo, Victoria (2006): “Complicidad patronal-militar en la última dictadura argentina: Los casos de Acindar, Astarsa, DálmineSiderca, Ford, Ledesma y Mercedes Benz”, Engranajes (publicación de FETIA), N° 5 (suplemento especial), pp. 3-27.
Basualdo, Victoria y Federico Lorenz (2005): “Trabajadores en la década del setenta en Argentina: perspectivas y propuestas a partir de dos estudios de caso”, ponencia presentada en las X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional del Rosario, Rosario.
Bozza, Juan Alberto (2001): “El peronismo revolucionario. Itinerario y vertientes de radicalización, 1959-1969”, Sociohistórica, N° 9-10, pp. 135-69.
Campos, Esteban (2012). “Venceremos en un año o venceremos en diez, pero venceremos. La organización Descamisados: entre la Democracia Cristiana, el peronismo revolucionario y la lucha armada”, Polhis, N° 10, pp. 133-145.
Caruso, Valeria; Campos, Esteban; Vigo, Mariano y Acha, Omar (2017): “Izquierda peronista: una categoría útil para el análisis histórico”, Historiografías, N° 14, pp. 68-90.
Castillo D' Imperio, Ocarina (1990): Los años del buldozer: ideología y política 1948-1958, Editorial Tropykos, Caracas.
Centro de Estudios Legales y Sociales (1999): Patti: manual del buen torturador, CELS, Buenos Aires.
Crenzel, Emilio (2008): La Historia Política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina, Siglo XXI Editores, Buenos Aires.
Dicósimo, Daniel (2008): “La oposición de los trabajadores al disciplinamiento productivo durante la última dictadura militar. Una reflexión conceptual”, Revista Páginas [En línea], N° 1, Vol. 1, pp. 51-67. Consultado el 15 junio 2021. Disponible en línea en https://doi.org/10.35305/rp.v1i1.150
Dicósimo, Daniel (2013): “Represión estatal, violencia y relaciones laborales durante la última dictadura militar en la argentina”, Contenciosa [En línea], N° 1. Consultado el 15 junio 2021. Disponible en línea en https://n9.cl/290c
Franco, Marina (2016): “La noción de “dictadura cívico-militar”, en Patricia Flier (coord..), Mesas de debate de las VII Jornadas de trabajo sobre Historia Reciente, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, pp. 69-90.
Gillespie, Richard (2011): Soldados de Perón. Los Montoneros, Grijalbo, Buenos Aires.
González Canosa (2017): “Libres o muertos, jamás esclavos. Marxismo, peronismo y lucha armada: las Fuerzas Armadas Revolucionarias en la Argentina de los primeros setenta”,Tempo e Argumento. Revista de História do Tempo Presente, N° 22, pp. 364-395.
González Canosa, Mora y Fernanda Tocho (2018): “Más allá de Montoneros: los otros peronismos revolucionarios de los setenta”, Historia Política, N° 106, pp. 1-13.
Gónzalez Canosa, Mora y Mariela Stavale (2021): “Peronismo, izquierda y lucha armada. Balance bibliográfico y perspectivas analíticas sobre las organizaciones armadas peronistas en clave comparada”, Páginas, Año 13, N° 31, pp. 1-31.
Gordillo, Mónica (comp.) (2019): 1969. A cincuenta años: repensando el ciclo de protestas, CLACSO / Universidad Nacional de Córdoba, Buenos Aires.
H.I.J.O.S. Escobar- Campana- Zárate/SUTEBA Zárate (s/f): Informe Área 400, Província de Buenos Aires.
Irwin, Domingo e Ingrid Micett (2008): Caudillos, militares y poder. Una historia del pretorianismo en Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello / Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas.
Jensen, Silvina y Soledad Lastra (2015): “El problema de las escalas en el campo de estudio de los exilios políticos argentinos recientes”, Avances del Cesor [En línea], N° 12, Vol. XII, pp. 97-115. Consultado el 29 mayo 2021. Disponible en línea en http://hdl.handle.net/2133/12849
Jensen, Silvina y Gabriela Águila (2017): “Introducción. Interrogar el pasado reciente más allá de las fronteras nacionales: entre lo local, lo transnacional y las perspectivas comparadas”, Clepsidra [En línea], N° 7, Vol. 4, pp. 6-13. Consultado el 6 de junio 2021. Disponible en línea en https://n9.cl/pst9o
Kresic, Agustina (2020): “El aparato represivo en su capilaridad: las policías. Balance crítico y aportes desde la historia reciente”, Historia Regional [En línea], N° 42, pp. 1-12. Consultado el 5 de junio 2021. Disponible en línea en
http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/394
Krispin, Karl (2015): “Los muchos nombres de Venezuela: la revolución migratoria”, en José Alberto Olivar y Guillermo T. Aveledo (comps.), Cuando las bayonetas hablan: nuevas miradas sobre la dictadura militar 1948-1958, Universidad Metropolitana, Caracas, pp. 433-451.
Lastra, Soledad y Ana Inés Seitz (2017): “Presentación del Dossier: ‘Las escalas de análisis para la investigación histórica’”, Cuadernos del Sur [En línea], N° 46, pp. 9-13. Consultado el 29 mayo 2021. Disponible en línea en https://revistas.uns.edu.ar/csh/article/view/1742
Lenci, Laura (1999): “Cámpora al Gobierno, Perón al Poder. La tendencia revolucionaria del peronismo ante las elecciones del 11 de marzo de 1973”, en AlfredoPucciarelli (ed.), La primacía de la política. Lanusse, Perón y la Nueva Izquierda en tiempos del GAN,Eudeba,Buenos Aires, pp. 205-230.
Lenci, Laura (2014): “Violencia política y terrorismo de Estado, 1955-1983”, en Osvaldo Barreneche (fir.), Del primer peronismo a la crisis de 2001, Edhasa, Buenos Aires, pp. 209-236.
Löbbe, Héctor (2007): “En primera línea. El activismo de izquierda y la militancia cotidiana en las fábricas del Norte del Gran Buenos Aires (1970-1976)”, ponencia presentada en las XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán.
Lorenz, Federico (2005): “Los trabajadores navales de Tigre. La militancia sindical en un contexto de enfrentamiento ‘militar’”, Lucha armada en la Argentina, N° 2, pp. 72-87.
Lorenz, Federico (2007): Los zapatos de Carlito. Una historia de los trabajadores navales de Tigre en la década del setenta, Norma, Buenos Aires.
Peláez, Pablo (2018): “Acá mandamos los de ropa azul. Líneas de conflictividad y reorganización gremial en una gran empresa siderúrgica entre 1974 y 1983”, ponencia presentada en el XI Seminario Internacional Políticas de la Memoria, Centro Cultural Haroldo Conti, Buenos Aires.
Peláez, Pablo (2020): “Si va hablando solo por la calle: trabaja en Dálmine. La salud obrera como campo de disputa en una gran empresa siderúrgica: entre la resistencia de los trabajadores y las prácticas de violencia estatal y empresarial (1974-1978)”, Revista Páginas [En línea], N° 28, Vol. 12. Consultado el 1 de junio 2021. Disponible en línea en https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/381/500
Pellegrino, Adela (1989): Historia de la inmigración en Venezuela. Siglos XIX y XX, Academia Nacional de la Historia, Caracas.
Prospitti, Agustín (2015): “El sindicalismo combativo en la Unión Obrera Metalúrgica Villa Constitución y el desafío de su reorganización en el retorno de la democracia”, Izquierdas [En línea], N° 24, pp. 1-19. Consultado el 6 de junio 2021. Disponible en línea en http://journals.openedition.org/izquierdas/348
Revel, Jacques (2005): Un momento historiográfico: Trece ensayos de historia social, Manantial, Buenos Aires.
Revel, Jacques (2020): “Escala y discontinuidad”, Estudios Sociales [En línea], Vol. 58, N° 1, pp. 141-153. Consultado el 19 de junio 2021. Disponible en línea en https://doi.org/10.14409/es.v58i1.9480
Rostica, Julieta (2011): “Apuntes sobre la ‘Triple A’. Argentina, 1973-1976”, Desafíos, N° 23, pp. 21-51.
Salcedo, Javier (2011): Los montoneros del barrio, Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires.
Scatizza, Pablo (2017): “Autonomía y sistematicidad del dispositivo represor. La Policía Federal en Neuquén (1975-1978)”, Revista Páginas [En línea], N° 21, Vol. 9, pp. 152-174. Consultado el 5 junio 2021. Disponible en línea en https://doi.org/10.35305/rp.v9i21.276
Simonassi, Silvia (2007): "Conflictividad laboral y políticas disciplinarias en la industria metalúrgica de la ciudad de Rosario 1973-1976", Anuario IEHS [En línea], Vol. 22, pp. 465-486. Consultado el 15 junio 2021. Disponible en línea en https://n9.cl/5jed
Solis, Ana Carol (2020): “Relatos biográficos e intervenciones institucionales para historiar al movimiento de derechos humanos”, Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea [En línea], N° 12, pp. 125-146. Consultado el 29 mayo 2021. Disponible en línea en https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/28627
Tocho, Fernanda (2015): “El desafío institucional: las prácticas políticas no armadas de la Tendencia Revolucionaria del Peronismo en el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires (1973-1974)”, Sociohistórica, N° 35, pp. 1-22.
Tortti, Cristina (1999): “Izquierda y ‘nueva izquierda’ en Argentina. El caso del Partido Comunista”, Sociohistórica, N° 6, pp. 221-232.
Tortti, Cristina (2006): “La Nueva Izquierda en la historia reciente de la Argentina”, Cuestiones de Sociología, N° 3, pp. 19-32.
Vitelli, Federico Martín (2020): “La DIPBA y el seguimiento a los exiliados republicanos españoles: un estudio de los casos de Bahía Blanca y La Plata (1939-1966)”, Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea [En línea], N° 13, pp. 48-70. Consultado el 25 marzo 2021. Disponible en línea en https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/31652
Zapata, Ana Belén (2015): “Pensar la escalada de violencia y la violencia en escalas. Entramados de la ‘lucha antisubversiva’ pre-dictatorial. Bahía Blanca, 1974/1976”, Avances del Cesor [En línea], N° 12, Vol. XII, pp. 141-156. Consultado el 29 mayo 2021. Disponible en línea en http://hdl.handle.net/2133/12853
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite la libre distribución con mención de su(s) creadores, no permite el uso comercial ni las obras derivadas. Los autores, al enviar el artículo, acuerdan publicarlo bajo esta licencia..
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación.