Días y noches de amor y de guerra: los años de exilio de Eduardo Galeano y el desafío de sobrevivir a la derrota de las utopías revolucionarias
Palavras-chave:
Intelectuales, Literatura, PolíticaResumo
Este trabajo aborda los conflictos ideológicos, políticos y éticos que afrontaron los intelectuales que decidieron exiliarse tras el estallido de las dictaduras latinoamericanas de la década de 1970. Aunque se trata de conflictos que atravesaron el campo de la militancia revolucionaria de manera trasversal, el texto se centra en el caso concreto de un escritor que ocupó un lugar protagónico entre las corrientes de izquierda de aquella época. El objetivo es indagar cómo afrontó Galeano las dificultades que implicó el exilio, a saber: la nostalgia por la tierra natal, la culpa por haberse exiliado en medio de la represión, la sensación de cobardía derivada de ello, el dolor frente al asesinato de sus amigos y el desafío de elaborar una reflexión crítica sobre su propia experiencia de militancia. A estos fines, la estrategia de análisis apuntará a distinguir continuidades y rupturas en el imaginario estético y político del escritor. Para ello se utilizarán como fuentes la crónica testimonial Días y noches de amor y de guerra (2000 [1978]) y diversos artículos que Galeano público entre 1976 y 1985.
Referências
Amar Sánchez, Ana María (2010): Instrucciones para la derrota. Narrativas éticas y políticas de perdedores, Anthropos, Barcelona.
Amar Sánchez, Ana María (1994): “La propuesta de una escritura (En homenaje a Rodolfo Walsh)”, en Roberto Baschetti (comp.), Rodolfo Walsh, vivo, Ediciones de la Flor, Buenos Aires, pp. 431-445.
Ansaldi, Waldo (2014): “¡A galopar a galopar hasta enterrarlos en el mar!”, en Waldo Ansaldi y Verónica Giordano (coords.), América Latina. Tiempos de violencias, Ariel, Buenos Aires, pp. 47-76.
Badiou, Alain (2005): El siglo, Ediciones Manantial, Buenos Aires.
Basile, Teresa (2015): Literatura y violencia en la narrativa latinoamericana reciente, Editorial de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, La Plata.
Beverley, John (1987): “Anatomía del testimonio”, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Nº 25, Vol. 13, pp. 7-16.
Calveiro, Pilar (2013): Política y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años setenta, Siglo XXI, Buenos Aires.
Carnovale, Vera (2011): Los combatientes, historia del PRT-ERP, Siglo XXI, Buenos Aires.
Casco, José María (2019): “Las formas de la tragedia y la redención. Algunas reflexiones acerca de la idea de ‘derrota’ de los proyectos revolucionarios en la obra de
Juan Carlos Portantiero en su exilio en México (1975-1983)”, Intellèctus, Nº 2, Año 18, pp. 186-214.
Castro Ruz, Fidel (1971): “Discurso de clausura del Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura”, Departamento de Versiones Taquigráficas Del Gobierno Revolucionario, [En Línea], pp. 1-10. Consultado el 15 de junio de 2020. Disponible en línea en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1971/esp/f300471e.html
Fernández Retamar, Roberto (1971): “Calibán”, Casa de las Américas, Nº 68, pp. 19-81.
Galeano, Eduardo (1974c): “Carta a Ángel Rama”, disponible en Archivo Personal de Amparo Rama, pp. 1.
Galeano, Eduardo (1964): China, 1964. Crónica de un desafío, Jorge Álvarez, Buenos Aires.
Galeano, Eduardo (2003): “Cuba duele”, Página 12, [En Línea], edición del 20 de abril, sin página. Consultado el 16 de junio de 2020. Disponible en línea en: https://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-19058-2003-04-20.html
Galeano, Eduardo (2000 [1978]): Días y noches de amor y de guerra, Biblioteca Era, Rosario.
Galeano, Eduardo (1971): “Entrevista con Eduardo Galeano: el escritor en el proceso americano” / Entrevistado por Jorge Ruffinelli, Marcha, Nº 1555, Año 33, pp. 30-31.
Galeano, Eduardo (2008): Espejos, Siglo XXI, Buenos Aires.
Galeano, Eduardo (1967): Guatemala, país ocupado, Nuestro tiempo, México DF.
Galeano, Eduardo (2013a [1975]): La canción de nosotros, Siglo XXI, Buenos Aires.
Galeano, Eduardo (2010 [1971]): Las venas abiertas de América Latina, Siglo XXI, Buenos Aires.
Galeano, Eduardo (1963): Los días siguientes, Alfa, Montevideo.
Galeano, Eduardo (2011): Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires.
Galeano, Eduardo (2020): Memoria del fuego, tomos I, II y III, Siglo XXI, Buenos Aires.
Galeano, Eduardo (1989): Nosotros decimos no, Siglo XXI, Buenos Aires.
Galeano, Eduardo (2013b [1974]): Vagamundo, Siglo XXI, Buenos Aires.
Gilman, Claudia (2012): Entre la pluma y el fusil, Siglo XXI, Buenos Aires.
Giunta, Andrea (2008): Vanguardia, internacionalismo y política, Siglo XXI, Buenos Aires.
González, José Ramón (1998): “La estrategia del fragmento El libro de los abrazos, de Eduardo Galeano”, Castilla: estudios de literatura, Nº 23, pp. 99-108.
Grasselli, Fabiana (2011): Rodolfo Walsh y Francisco Urondo, el oficio de escribir, Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires.
Guevara de la Serna, Ernesto (1965): “El socialismo y el hombre en Cuba”, en Marcha, Nº 1246, Año 26, pp. 14-15.
Guevara de la Serna, Ernesto (1960): La guerra de guerrillas, Departamento de Instrucción del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR), La
Habana.
Guevara de la Serna, Ernesto (1963): Pasajes de la guerra revolucionaria, Ediciones Unión (Editorial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba), La Habana.
Iglesias Mariana (2011): “La excepción como práctica de gobierno en Uruguay, 1946-1973”, Contemporánea. Historia y problemas del siglo XX, Vol. 2, Año 2, pp. 137-155.
Lévinas, Emmanuel (1999): Totalidad e infinito, Sígueme, Salamanca.
Maccioni, María Laura (2012): Líneas de fuga. Literatura y política en Reinaldo Arenas y Juan José Saer (1960-1975), Proquest, Ann Arbor.
Masetti, Jorge Ricardo (2009 [1958]): Los que luchan y los que lloran, Nuestra América, Buenos Aires.
Montali, Gabriel (2019): “Escribir desde la tensión. Conflictos político-ideológicos en la producción intelectual de Eduardo Galeano y Francisco Urondo: 1955 y 1976”, A contracorriente, Nº 2, Vol. 16, pp. 9-39.
Montali, Gabriel (2018): “Vivir para contar: trayectoria estético-política de Eduardo Galeano entre 1955 y 1976”, Caderno de Letras, Nº 31, pp. 175-210.
Nercesian, Inés (2013): La política de las armas y las armas de la política, Brasil, Chile y Uruguay 1950/1970, CLACSO, Buenos Aires.
Ollier, María Matilde (2009): De la Revolución a la Democracia, Siglo XXI, Buenos Aires.
Ollier, María Matilde (1998): La creencia y la pasión, Ariel, Buenos Aires.
Organización Latinoamericana de la Solidaridad (1967): “Declaración general de la primera conferencia Latino Americana de Solidaridad”, Cristianismo y revolución, Nº 5, pp. 40-46.
Palaversich, Diana (1995): Silencio, voz y escritura en Eduardo Galeano, Iberoamericana, Madrid.
Ponza, Pablo (2010): Intelectuales y violencia política 1955-1973, Babel, Córdoba.
Ponza, Pablo (2013): “Juan Carlos Portantiero: democracia a treinta años de la transición”, Revista digital de la Escuela de Historia, Nº 8, Año 5, pp. 137-156.
Rancière, Jacques (2016): El malestar en la estética, Capital Intelectual, Buenos Aires.
Sin firma (1979): “Editorial”, Controversia, Nº 1, Año 1, pp. 2.
Sklodowska, Elzbieta (1992): Testimonio hispanoamericano: historia, teoría y poética, Lang Publishing, Nueva York.
Tcach, César (2006): “Entre la lógica del partisano y el imperio del Gólem: dictadores y guerrilleros en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay”, en Hugo Quiroga y César
Tcach (comps.), Argentina 1976-2006. Entre la sombra de la dictadura y el futuro de la democracia, Homo Sapiens, Rosario, pp. 123-166.
Urondo, Francisco (1974): “Algunas reflexiones”, Crisis, Nº 17, pp. 35-38.
Walsh, Rodolfo (2000): Operación masacre, Ediciones de la Flor, Buenos Aires.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite la libre distribución con mención de su(s) creadores, no permite el uso comercial ni las obras derivadas. Los autores, al enviar el artículo, acuerdan publicarlo bajo esta licencia..
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación.