Los secretos de las secretarias. El trabajo femenino en los empleos administrativos (Buenos Aires y Santiago de Chile, 1910-1955)
Palavras-chave:
Trabajo femenino, Empleadas administrativas, ProfesionesResumo
Este artículo se propone analizar la construcción de la identidad laboral de la ocupación de secretaria en Buenos Aires y Santiago de Chile, dos sociedades que vivieron similares procesos de modernización capitalista, en la primera mitad del siglo XX. Uno de los fenómenos sobresalientes de esos procesos fue la expansión de los mercados de trabajo y, dentro de ellos, de las ocupaciones administrativas. Dentro de éstas, la secretaria se constituyó en una ocupación que vivió tanto un proceso de profesionalización a partir del pasaje por el sistema educativo, como un proceso de feminización que estimuló la presencia de mujeres. De acuerdo con lo anterior, en primer lugar, se demostrará el ingreso e incremento de las mujeres en el sector burocrático privado; en segundo lugar, se caracterizará el proceso profesionalización y, finalmente, se abordará el proceso de feminización de la ocupación. El análisis se desarrollará a partir de un análisis crítico de censos de población, manuales de capacitación comercial y prensa comercial que se realizará desde la Historia de las Mujeres y los estudios de género.
Referências
Adamovsky, Ezequiel (2009): Historia de la clase media argentina. Apogeo y decadencia de una ilusión, 1919-2003, Planeta, Buenos Aires.
Candina, Azun (2009): Por una vida digna y decorosa. Clase media y empleados públicos en el siglo XX chileno, Frasis, Santiago de Chile.
Correa, Sofía y otros (2001): Historia del siglo XX chileno, Editorial Sudamericana Chilena, Santiago de Chile.
Davies, Margery W. (1982): Woman´s place is at the typewriter. Office work and office workers 1870-1930, Temple University Press, Philadelphia.
De Ramón, Armando (2007): Santiago de Chile. Historia de una sociedad urbana, Catalonia, Santiago de Chile.
Hutchison, Elizabeth Quay (2005 [2001]): Labores propias de su sexo: género y trabajo en Chile urbano, 1900-1930, LOM Ediciones, Santiago.
Lavrin, Asunción (2005 [1995]): Mujeres, feminismo y cambio social en Argentina, Chile y Uruguay 1890-1940, DIBAM, Santiago de Chile.
Lionetti, Lucía (2007): La misión política de la escuela pública. Formar a los ciudadanos de la república (1870-1916), Miño y Dávila Editores, Buenos Aires.
Lobato, Mirta Zaida (2007): Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960), Edhasa, Buenos Aires.
López Pedreros, Abel Ricardo (2003): “Empleados, mujeres de oficina y la construcción de las identidades de clase media en Bogotá, 1930-1950”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, N° 30, pp. 257-279.
Nari, Marcela (2005): Políticas de maternidad y maternalismo político. Buenos Aires (1890-1940), Biblos, Buenos Aires.
Queirolo, Graciela (2016): ““Estudie por correo una profesión lucrativa”: capacitación profesional y jerarquías de género en la enseñanza por correspondencia (Buenos Aires, 1910-1950)”, Revista Mundos do Trabalho, N° 15, Vol. 8, pp. 129-148. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5007/1984-9222.2016v8n15p129
Queirolo, Graciela (2018): Mujeres en las oficinas. Trabajo, género y clase en el sector administrativo (Buenos Aires, 1910-1950), Biblos, Buenos Aires.
Queirolo, Graciela (2019): “Mujeres y varones entran a las oficinas: trabajo, género y clase en el sector burocrático (Santiago de Chile 1920-1960)”, Historia 396, Vol. 9, N° 1, pp. 291-314.
Romero, José Luis (1986): Latinoamérica: las ciudades y las ideas, Siglo XXI, Buenos Aires.
Scott, Joan (2000): "La mujer trabajadora en el siglo XIX" en Georges Duby y Michelle Perrot (ed.), Historia de las mujeres. Tomo 4. El siglo XIX, Taurus, Madrid, pp. 427-461.
Serrano, Sol; Ponce de León, Macarena y Rengifo, Francisca (2012): Historia de la Educación en Chile (1810-2010). Tomo II. La educación nacional (1880-1930), Taurus, Santiago.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite la libre distribución con mención de su(s) creadores, no permite el uso comercial ni las obras derivadas. Los autores, al enviar el artículo, acuerdan publicarlo bajo esta licencia..
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación.