Revisiting subjectivities: Women exiled from Uruguay through their letters, 1976-1985
Keywords:
Exilie, Memory, Correspondence, WomenAbstract
In a limited studied dimension of exile, we examine the correspondence of two Uruguayan women arrived in Europe in different circumstances: one to Sweden, after a stay in prison, and the other to Belgium, following refuge in other Latin American countries. We examine her narratives with a multidisciplinary perspective as well as taking Charlotte Delbo's concepts of deep memory and common memory to interpret the language of their letters. Some questions guide the analysis: How did they convey daily life in exile? Also, what were their relationships with past and contemporary political realities? In their new countries of residence, did they live changes taking place in Uruguay? Did they try to communicate them in their letters?
The stories of these women, although personal, lead to a typology that could illustrate unexplored aspects of the history of women during the dictatorship. Indeed, some exiled women have integrated precariously in the host countries, a place of transit awaiting return. Others discovered new spaces, vocations, political approaches, feminist ideas there. What seems common is the presence of a deep memory that daily life silences or nuances, but which remains firm. It is not a happy or positive memory, it is rooted in hiding and the vicissitudes of exile. Heartbreaking scenes from prison, farewells and adaptation to new countries are remembered. The mourning for the country they left is almost always inconclusive and denied. These deep memories, not investigated nor processed, by intention or indifference, contribute to explain the feminine silences on the return from exile.
References
Achugar, Hugo (1998): “Paisajes y escenarios de la vida privada, literatura uruguaya entre 1920 y 1990”, en José P. Barrán, Gerardo Caetano y Teresa Porzecanski, Historias de la vida privada en el Uruguay. Individuo y soledades 1920-1990, Taurus, Buenos Aires.
Álvarez, Victoria. (2019):” Un tiempo suspendido. Vida cotidiana y devenir feminista de las mujeres argentinas exiliadas durante la última dictadura militar (1976-1983)”, Arenal. Revista de historia de las mujeres, Vol. 26, n° 2, julio-diciembre de 2019, pp.427-447.
Arfuch, Leonor (2002): El Espacio Biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
Broquetas, Magdalena (2006): “En Suecia: descubrimientos, inserción y (des) encuentros”, en Silvia Dutrenit (coordinadora), El Uruguay del exilio: gente, circunstancias, escenarios, Trilce, Montevideo.
Buriano, Ana (2020): “Monolitismo y pluralismo en el exilio uruguayo en la URSS: género y memoria”, en Carla Peñaloza y Jimena Alonso (coordinadoras), Exilios del Cono Sur: Género, generaciones y militancias, Editorial Cuarto Propio, Santiago de Chile.
Cardozo Prieto, Marina (2011): “Era otro mundo, ¿o no?”, Amerika. Mémoires, identités, territoires, n° 5 [En línea]. https://doi.org/10.4000/amerika.2736
Delbo, Charlotte (2004a): Auschwitz y después I. Ninguno de nosotros volverá, Turpial, Madrid.
Delbo, Charlotte (2004b): Auschwitz y después II. Un conocimiento inútil. Turpial, Madrid.
Delbo, Charlotte (2004c): Auschwitz y después III. La medida de nuestros días. Turpial, Madrid.
Dutrenit, Silvia (2006): “México de tres culturas” en El Uruguay del exilio: gente, circunstancias, escenarios, Trilce, Montevideo.
Estefanell, Luz Charito (2014): Gracias a ellas, Letra Eñe Ediciones, Montevideo.
Fernández Cordero, Laura (2013): “Cartas y Epistolarios. Lectura sobre la subjetividad”, Políticas de la Memoria, n° 14, pp. 23-30.
Franco, Marina (2009): “El exilio como espacio de transformaciones de género”, en Andrea Andújar et al: De minifaldas, militancias y revoluciones. Exploraciones sobre los 70 en Argentina, Ediciones Luxemburg, Buenos Aires, pp. 127-145.
Gatto, Heber (2004): El cielo por asalto: el Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros) y la izquierda uruguaya (1963-1972), Taurus, Montevideo.
Jensen, Silvina (2010): Los exiliados. La lucha por los derechos humanos durante la dictadura. Sudamericana, Buenos Aires.
Jensen, Silvina (2016). Cultura política y nación en las márgenes del Uruguay, Gorla, Buenos Aires.
Johnson, Niki (2000): The rights to have rights: Gender politics, citizenship and the state in Uruguay. Tesis de doctorado, Queen Mary University of London, Londres.
Keck, Margaret y Sikkink, Kathryn (1998): Activist beyond Borders. Advocacy Networks in International Politics. Cornell University Press, Ithaka (NY).
Leiva, María del Luján (2004): “Uruguayos en Suecia (1973-2000. Testigos y testimonios”, Rebelión.org [En línea] (Consultado el 5 de marzo de 2020) Disponible en: http://www.rebelion.org/docs/8701.pdf
Leites, Irma (2001): “Espantando la impunidad (ll)” en Memorias para Armar –uno. Editorial Senda, Montevideo.
Loew, Camila, «Charlotte Delbo: La puesta en escena de la memoria», en Shangri-La. Derivas y Ficciones Aparte nº 7 (Shangri-La Ediciones, 2008).
Markarian, Vania (2006): Idos y recién llegados, 1967-1985. La izquierda uruguaya en el exilio y las redes trasnacionales de derechos humanos, La vasija, CEIU/FHCE/ UDELAR, Montevideo.
Montealegre, Natalia (2016): El tiempo quieto: Mujeres Privadas de libertad en Uruguay, Editorial Universidad de la República, Montevideo.
Navarrete González, Carolina (2017): Las Afecciones de la Carta. Sujeto Doliente y Resistencia en la Escritura Epistolar de las Mujeres en Chile en los Siglos XVIII y XIX. Editorial Cuarto Propio, Santiago de Chile.
Ortuño Martínez, Bárbara (2020): “La historia pendiente: exiliadas argentinas de los setenta. Una aproximación a través de las cartas”, Anuario de Estudios Americanos, n° 77, I, enero-junio.
Pacifici, Susana (2015): Quisiera decirte tanto: cartas y otros textos de amor, cárcel y exilio 1974-1985, Rebeca Linke, Montevideo.
Rico, Alvaro et al (2004): El Uruguay de la dictadura 1973-1985, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo.
Ruiz, Marisa (2017): “Las mujeres uruguayas y sus memorias en torno al plebiscito del NO de 1980”, Religación, vol. II, n°8, pp. 116-124.
Ruiz, Marisa (2010): Ciudadanas en tiempo de incertidumbre. Solidaridad, resistencia y lucha contra la impunidad (1972-1989), Doble Clic, Montevideo.
Ruiz, Marisa (2013): “Las prisioneras, a la búsqueda de la memoria perdida de Punta de Rieles”, Contemporánea. Historia y problemas del siglo XX, año 4, vol. 4, Dossier, pp. 79-88
Ruiz, Marisa (2014): “Escenas de la vida ciudadana de las uruguayas en la posdictadura”, en Caravelle, Cahiers du monde hispanique et luso bresilien, n° 102, pp. 65-85.
Sapriza, Graciela (2015): “Nos habíamos amado tanto. Años revueltos. Mujeres, colectivos y la pelea por el espacio público”, Estudios Feministas, vol. 23, n° 3, pp. 939-958.
Schelotto, Magdalena (2015): “La dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985): la construcción de la noción de víctima y la figura del exiliado en el Uruguay post dictatorial”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Questions du temps présent, mis en ligne le 10 mars 2015, consulté le 30 mai 2022. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/67888; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67888
Silva, Alberto y Julio Abreu (2014): Sobreviviente del vuelo 0. Editorial Primero de Mayo, Montevideo.
Sznajder, Mario y Roninger, Luis (2013). La Política del destierro y del exilio en América Latina, Fondo de Cultura Económica: México D.F.
Downloads
Published
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite la libre distribución con mención de su(s) creadores, no permite el uso comercial ni las obras derivadas. Los autores, al enviar el artículo, acuerdan publicarlo bajo esta licencia..
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación.