La asociación lasallista en América Latina: Antecedentes del Seminario-Taller de la Familia Lasallista de la RELAL (1989)

Autores/as

  • Larisa González Martínez

Palabras clave:

Hermanos de las Escuelas Cristianas, Asociación Lasallista, Congregaciones Educadoras

Resumen

Este artículo tiene el fin de reconstruir las estrategias cercanas al tiempo de los acontecimientos del Seminario-Taller de la Familia Lasallista en Conocoto del año 1989 que fueron implementadas con el fin de desarrollar y fortalecer la asociación lasallista en los distritos de la RELAL, haciendo énfasis en su triple propósito: Formativo, apostólico y de gobierno. Para ello se hizo una investigación documental en la que se empleó un corpus de fuentes entre las que destaca el Boletín de la Región Latinoamericana Lasallista, que fue consultado en la Biblioteca del Noviciado Interdistrital de Nuestra Señora de Lourdes, en Lagos de Moreno, Jalisco (México). Así pues, como resultado de la labor de investigación, se presenta el recorrido histórico que va desde las primeras asociaciones de antiguos alumnos de los Hermanos de la Salle en Francia, hasta la creación del concepto de la Familia Lasallista y la publicación de la Carta a la Familia Lasallista. Además, se identifican a los actores y destinatarios de estas acciones, a las instituciones lasallistas participantes, las reflexiones hechas para el logro de los objetivos y los antecedentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Belmonte, Angelo y Cranston, Neil (2009): “The Religious Dimension of Lay Leadership in Catholic Schools: Preserving Catholic Culture in an Era of Change”, Journal of catholic education, N° 3, Vol. 12, pp. 294-319.

Cavieres Figueroa, Eduardo (2017): “Descristianización y laicización: dos conceptos en una misma historia”, Revista Studium Veritatis, N° 21, pp. 241-269.

Chapman, Anne y O'Donoghue, Tom (2007): “The recruitment of religious as teachers: a case study from 1960s Australia”, Cambridge Journal of Education, N° 4, Vol. 37, pp. 561-577.

Iglesia católica (2015): Vaticano II Documentos conciliares, Ediciones Paulinas, México D. F.

Martínez Villegas, Austreberto (2018): “La historiografía conservadora mexicana y su caracterización de la masonería durante la segunda mitad del siglo XX”, en Yves Bernardo Roger Solis Nicot (coord.), Sociedades secretas clericales y no clericales en México en el siglo XX, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, pp. 261-288.

Monroy García, Juan (2007): “La Iglesia católica y su participación política en Nicaragua (1960-1979)”, Contribuciones desde Coatepec, N° 12, pp. 85-105.

Tahar Chaouch, Malik (2007): “La teología de la liberación en América Latina: una relectura sociológica”, Revista mexicana de sociología, N° 3, Vol. 69, pp. 427-456.

Teinturier, Sara (2009): “La traversée d’un siècle: la Fédération des Amicales des anciens élèves de l’enseignement catholique. Jalons pour une histoire”, [En línea], pp. 1-13. Consultado el 2 de noviembre 2023. Disponible en: https://shs.hal.science/halshs-00467575

Teinturier, Sara (2013): L'enseignement privé dans l'entre-deux-guerres. Socio-histoire d'une mobilisation catholique. Tesis de doctorado. Institut du Droit public et de la Science politique, Faculté de Droit et Science Politique, Université de Rennes 1, Rennes.

Vanderstraeten, Raf (2014): “Religious activism in a secular world: the rise and fall of the teaching congregations of the Catholic Church”, Paedagogica Historica, N° 4, Vol. 50, pp. 494-513.

Descargas

Publicado

2024-06-02

Cómo citar

González Martínez, L. (2024). La asociación lasallista en América Latina: Antecedentes del Seminario-Taller de la Familia Lasallista de la RELAL (1989). Revista De La Red Intercátedras De Historia De América Latina Contemporánea, (20), 102–130. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/45201