La contrainsurgencia en Chiapas: refundación del orden y producción autoritaria del espacio

Autores/as

  • Carolina Pecker Madeo

Palabras clave:

EZLN, Márgenes del Estado, Paramilitarismo

Resumen

La contrainsurgencia desplegada en el Estado de Chiapas ante el levantamiento del EZLN ha sido estudiada principalmente en sus aspectos destructivos como consecuencia de la violencia infringida sobre cuerpos, comunidades y territorios. Manteniendo este marco de referencia general conformado por memorias de grupos campesinos e indígenas que plantean un continuum de la violencia de corte contrainsurgente y neoliberal, en el presente artículo propongo abordar este proceso desde una perspectiva diferente.

Posicionando la mirada en la (re)creación del imaginario hegemónico y su espacialización, y atendiendo a los efectos “productivos” o “creadores” sobre las relaciones sociales y el espacio, realizo una revisión bibliográfica y documental del período comprendido entre el levantamiento armado (1994) y la denominada Ley Indígena (2001). A través de lo anterior, caracterizo el ejercicio de la violencia bajo la modalidad de Guerra de Baja Intensidad y describo los efectos de la (para)militarización del territorio y de las reformas sancionadas por la vía jurídica, a las cuales propongo comprender como canales de actuación complementarios en lo que respecta a la refundación del orden y la producción autoritaria del espacio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abrams, Philip (1988) [1977]: “Notes on the difficulty of studying the state”. Journal of Historical Sociology, Vol. 1, Nº1, pp. 58–89.

Aparicio Wilhelmi, Marco (2009): “La libre determinación y la autonomía de los pueblos indígenas: El caso de México”. Boletín mexicano de derecho comparado, Vol. 42, Nº 124, pp. 13-38.

Arellano Sánchez, José (1997): “Estrategia y guerra de baja intensidad. Los grupos paramilitares en Chiapas”, Recerca, Revista de pensament i analisi, Nº 1, pp. 77-101

Austin, Long (2009): “Joint Publication 3-24: Counterinsurgency Operations”. US: Joint Chiefs of Staff, Armed Forces.

Barabás, Alicia (2014): “La territorialidad indígena en el México contemporáneo”. Chungara, Revista de Antropología Chilena, Vol. 46, Nº 3, pp. 437-452.

Barreda Marín, Andrés (1999): Atlas geoeconómico y geopolítico del estado de Chiapas, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, México.

Bartra, Armando (2007): “Los municipios incómodos”. En Leyva Solano, X. y A., Burguete Cal y Mayor (coord.) La remunicipalización de Chiapas. Lo político y la política en tiempos de contrainsurgencia. CIESAS/Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 329-343

Baucells, Joan y Esther Hava (2007): “Posibilidades y límites del principio de justicia universal: el caso de Acteal”, Revista de derecho penal y criminología, 2ª Época, N° 19, pp. 119-171.

Benjamin, Walter (1991): Para una crítica de la violencia y otros ensayos, Iluminaciones IV, Taurus, Madrid.

Burguete Cal y Mayor, Araceli (2002): “Chiapas: reformas constitucionales en materia de derechos y cultura indígena”. En González Galván Jorge Alberto (Coord.) Constitución y derechos indígenas. UNAM, México, pp. 209-218.

Burguete Cal y Mayor, Araceli (2008): “Municipios indígenas: por un régimen multimunicipal en México”. Alteridades, Vol. 18, Nº 35, pp. 67-83.

Burguete Cal y Mayor, Araceli (2011): Municipalización del gobierno indígena e indianización del gobierno municipal en América Latina. Revista Pueblos y fronteras digital, Vol. 6, Nº 11, pp. 38-88.

Calveiro, Pilar (2008): “Acerca de la difícil relación entre violencia y resistencia”. En López Maya, M.; Iñigo Carrera, N.; Calveiro, P. (comps.) Luchas contrahegemónicas y cambios políticos recientes de América Latina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO, Buenos Aires, pp. 23-46.

Calzolaio, Chiara; Pamela Colombo y Makaremi, Chowra (2016): “Ethnographies politiques de la violence: introduction”, Cultures & Conflits, automne/hiver 2016, pp 103-104,

CDHFBC (1998): Ver Centro de Derechos Humanos. Fray Bartolomé de Las Casas. La legalidad de la injusticia. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

CDHFBC (2001): Ver Centro de Derechos Humanos. Fray Bartolomé de Las Casas. De la memoria a la esperanza. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

CDHFBC (2005): Ver Centro de Derechos Humanos. Fray Bartolomé de Las Casas. La Política Genocida en el conflicto armado en Chiapas. Reconstrucción de hechos, pruebas, delitos y testimonios. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Chamberlin, Michael (2013): El desplazamiento forzado como estrategia de guerra en Chiapas. En Torrens, Oscar (Coord.) El desplazamiento interno forzado en México. Un acercamiento para su reflexión y análisis. CIESAS, México, pp. 33-52.

Das, Veena y Deborah, Poole (2008): “El estado y sus márgenes. Etnografías comparadas”. Cuadernos de Antropología Social, N.º 27, pp. 19-52.

Dixon, Howard (1989): “Low Intensity Conflict Overview, Definitions and Policy Concerns”. Virginia: Langley Air Force Base.

Ferguson, James y Gupta, Akhil (2002): “Spatializing states: toward an ethnography of neoliberal governmentality”, American Ethnologist, Vol. 29, Nº 4, pp. 981-1002.

Fernández Christlieb, Paulina (2003): “El EZLN y la GBI en Chiapas: derechos indígenas contra corporaciones trasnacionales”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, Vol. 46, Nº 188-9.

Galindo de Pablo, Adrián (2015): “Guerra de baja intensidad”. Animal Político. Consultado (18 noviembre 2020). Disponible en línea en (<https://www.animalpolitico.com/verdad-justicia-y-reparacion/guerra-de-baja-intensidad/>)

Guillén López, Tonatiuh (2007): La remunicipalización y el retorno del paradigma integracionista. En Leyva Solano, X. y A., Burguete Cal y Mayor (coord.) La remunicipalización de Chiapas. Lo político y la política en tiempos de contrainsurgencia. CIESAS/Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 345-354.

Hernández, Rosalva Aída, Sieder Rachel y María Teresa Sierra (eds.) (2013): Justicias indígenas y Estado, Violencias Contemporáneas. FLACSO/CIESAS, México.

Hernández Navarro, Luis (2012): “Acteal, impunidad y memoria”. El cotidiano, Marzo-Abril, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, México, D.F.

Herrera Calderón, Fernando y Adela Cedillo (2012): Challenging Authoritarianism in Mexico: Revolutionary Struggles and the Dirty War, 1964-1982. Routledge, New York.

Lenton, Diana (2014): “De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina a través de los debates parlamentarios”. Corpus, Vol. 4, Nº 2. Consultado (15 octubre 2020). Disponible en línea en (<https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1290>)

Leyva Solano, Xochitl y Araceli Burguete Cal y Mayor (2007): La remunicipalización de Chiapas. Lo político y la política en tiempos de contrainsurgencia. CIESAS/Miguel Ángel Porrúa, México.

López de la Torre, Carlos Fernando (2013): “Miguel Nazar Haro y la guerra sucia en México”, Revista Grafía, Vol. 10, N° 1, pp. 56-72.

López Monjardin, Adriana y Rebolledo Millán, Dulce María (1999): “Los municipios autónomos Zapatistas”. Revista Chiapas, Nº 7, ERA-IIEc, México.

Loría, Cecilia (1997): “El esquema de Guerra de Baja Intensidad en Chiapas”. La Jornada. Consultado (2 de febrero de 2020). Diponible en límea en (< https://www.jornada.com.mx/1997/03/20/dere5.html>)

Mitchell, Timothy (2006): “Society, economy and the State effect”. En Sharma y Gupta (Eds.). Anthropology of the State. Blackwell, Gran Bretaña.

Montemayor, Carlos (1998): “La guerrilla en México hoy”, Fractal, año 3, Vol. III, N°11, pp. 11-44.

Nelson, Diane (2003): “The more you kill, the more you will live: The Maya, ‘Race’ and biopolitical hopes for peace in Guatemala”. En Moore, Donald et al. Race, nature and the politics of difference. Duke University Press, Durham, pp. 122-146.

Nuijtén, Monique (2003): Power, Community and the State: The Political Anthropology of Organisation in Mexico. Pluto Press, London.

Rus, Jan, Shanan Mattiace y Hernández Castillo, Rosalva Aída (eds.) (2003): Mayan Lives and Mayan Utopias. The Indigenous Peoples of Chiapas and the Zapatista Rebellion. Rowman & Littlefield Publishers, Estados Unidos.

Salamanca Villamizar, C. (2020): “Violencia, espacio y memoria en América Latina. Crítica, análisis y representación”. Seminario de doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Santos, Milton (1990): Por una geografía nueva. Ed. Espasa Calpe, Madrid.

Schindel, Estela y Colombo, Pamela (2014): “Introduction. The Multi-Layered Memories of Space”. En Schindel, E. y Colombo, P. (eds.). Space and the Memories of Violence: Landscapes of Erasure, Disappearance and Exception. Palgrave Macmillan, Londres, pp. 1-20.

SEDENA (1994): “Plan de Campaña Chiapas 94”. Secretaría de la Defensa Nacional, VII Región Militar. Tuxtla Gutierrez, Chiapas.

Sharma Aradhana y Gupta, Akhil (2006): Anthropology of the State. Blackwell, Gran Bretaña.

Sierra, María Teresa (2005): “Derecho indígena y acceso a la justicia en México: Perspectivas desde la interlegalidad”, Revista IIDH, Nº 41, pp. 287-314.

Trouillot, Michel-Rolph (2003): Transformaciones globales. La antropología y el mundo moderno. Universidad del Cauca CESO-Universidad de los Andes.

UN-INSTRAW (2006): “Participación política de mujeres indígenas en América Latina: El movimiento Zapatista en México”. Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (INSTRAW).

US Army (1990): “Field Manual 100-20: Military Operations in Low Intensity Conflict”. Departments of the Army and the Air Force, Washington, D.C.

Descargas

Publicado

2023-12-01

Cómo citar

Pecker Madeo , C. (2023). La contrainsurgencia en Chiapas: refundación del orden y producción autoritaria del espacio. Revista De La Red Intercátedras De Historia De América Latina Contemporánea, (19), 40–62. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/43244