Hegemonía y acumulación: transformismo y valorización financiera del capital en el análisis de Eduardo Basualdo
Palabras clave:
Hegemonía y acumulación, Transformismo, Valorización financieraResumen
Las formas específicas que asumió la articulación entre consenso y coerción al interior del desarrollo del régimen de acumulación por valorización financiera en Argentina (1976-2001), es uno de los problemas e interrogantes centrales que atraviesan nuestra historia reciente. A partir de los avances previos de investigación, intentaremos aportar a la aún inconclusa tarea de reconstruir en profundidad la evolución, ocurrida desde la última dictadura cívico-militar, de aquellos dispositivos orientados a la construcción de consenso y hegemonía. En general, y como ocurre en la interpretación de Eduardo Basualdo -estructurada en torno a la traducción del concepto gramsciano de transformismo- la dimensión ideológica, y en especial el rol de intelectuales y expertos- ocupan un lugar secundario. Sin embargo, según intentaremos argumentar en este trabajo, el estudio de los dispositivos (esencialmente discursivos) construidos por los economistas neoliberales, asume una importancia significativa al momento de comprender de qué modo la valorización financiera –régimen de acumulación esencialmente excluyente en términos sociales– logró sustentabilidad social y política a partir del período democrático iniciado en 1983.
Referencias
Aquino, Cristian; Blanco, Leonardo; Kabat, Marina; Manzano, Virginia; Pasqualini, Mauro y Sartelli, Eduardo (1998): “Taylorismo, fordismo y post-fordismo en la Argentina: ¿la consolidación del régimen de gran industria?”, Razón y Revolución, N° 4, pp.1-11.
Azpiazu, Daniel y Schorr, Martín (2010): Hecho en Argentina: industria y economía, 1976-2007, Siglo XXI, Buenos Aires.
Basualdo, Eduardo (2011): Sistema político y modelo de acumulación. Tres ensayos sobre la Argentina actual, Atuel, Buenos Aires.
Basualdo, Eduardo (2010): Estudios de historia económica Argentina desde mediados del Siglo XX a la actualidad, Siglo XXI, Buenos Aires.
Basualdo, Eduardo y Kulfas, Matías (2002): “La fuga de capitales en Argentina”, en Julio Gambina (compilador), La Globalización económica-financiera. Su impacto en América Latina, CLACSO, Buenos Aires, pp. 59-92.
Camou, Antonio (1997): “Los consejeros del príncipe. Saber técnico y política en los procesos de reforma económica en América Latina”, Nueva Sociedad, N°152, pp. 54-67.
Cospito, Giuseppe (2016): El ritmo del pensamiento de Gramsci. Una lectura diacrónica de los Cuadernos de la Cárcel, Continente, Buenos Aires.
Fridman, Daniel (2008): “La creación de los consumidores en la última dictadura argentina” Revista Apuntes de investigación del CECYP, N° 14, Año XII, pp. 71-92.
Fitzsimons, Alejandro (2012): “Producción, relaciones sociales y valor: una crítica a la teoría del patrón de acumulación basado en la valorización financiera”, Razón y Revolución, N°24, pp.85-103.
Gerchunoff, Santiago (2018): Intelectuales y expertos en la definición de un nuevo régimen de acumulación en Argentina (1976-1983), Tesis de Licenciatura en Historia, Escuela de Historia Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
Gramsci, Antonio (1980): Cuadernos de la Cárcel. El Risorgimento, JP, Buenos Aires.
Grigera, Juan (2012): “El concepto de desindustrialización como peculiaridad argentina”, Estudios Marítimos y Sociales, Año 5, Vol. 5, pp. 187-195.
Grigera, Juan (2011): “La desindustrialización en Argentina ¿agresión a la manufactura o reestructuración capitalista?, en Alberto Bonnet (compilador), El país invisible. Debates sobre la Argentina actual, Continentes, Buenos Aires, pp. 81-101.
Heredia, Mariana (2015): Cuando los economistas alcanzan el poder (o cómo se gestó la confianza en los expertos), Siglo XXI, Buenos Aires.
Heredia, Mariana (2013): “Ideas económicas y poder durante la dictadura”, en Horacio Verbitsky y Juan Pablo Bohoslavsky (editores), Cuentas Pendientes, Siglo XXI, Buenos Aires, pp. 47-63.
Heredia, Mariana (2011): “Los centros privados de expertise en economía: génesis, dinámica y continuidad de un nuevo actor político en Argentina”, en Sergio Morresi y Gabriel Vommaro (compiladores), Saber lo que se hace. Expertos y política en Argentina, Prometeo, Buenos Aires, pp. 297-338.
Heredia, Mariana (2002): “Política y liberalismo conservador a través de las editoriales de la prensa tradicional en los años ´70 y ´90”, en Betina Levy (compiladora), Crisis y conflicto en el capitalismo latinoamericano, CLACSO, Buenos Aires, pp. 57-103.
Laval, Christian y Dardot, Pierre (2013): La nueva razón del mundo, Gedisa, Barcelona.
Marx, Karl [1867] (2004): El Capital. Crítica de la economía política. El proceso de producción del capital, Tomo I, Vol. I, Siglo XXI, México.
Neiburg, Federico y Plotkin, Mariano (2004): “Intelectuales y expertos. Hacia una sociología histórica de la producción del conocimiento sobre la sociedad en la Argentina”, en Federico Neiburg y Mariano Plotkin (compiladores), Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina, Paidós, Buenos Aires, pp. 15-30.
Nun, José (2001): “Comentarios”, en Eduardo Basualdo, Sistema político de dominación y modelo de acumulación, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, pp. 113-121.
Pérez Álvarez, Gonzalo (2013): “Una discusión con el concepto de ‘des industrialización’ desde el caso del noreste de Chubut”, Revista de Estudios Marítimos y Sociales, Año 5, Vol. 5, pp. 178-185.
Piva, Adrián (2007): “Acumulación de capital y hegemonía débil en la Argentina (1989-2001)”, Realidad Económica, Nº 225, pp. 72-99.
Portantiero, Juan Carlos (1977): Los Usos de Gramsci, Folios Ed. SA, México.
Reche, Federico (2016): Debates intelectuales en la historia económica argentina. Una historia de la tesis del agotamiento del Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones. Tesis de Licenciatura en Historia, Escuela de Historia, Facultado de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
Saiz, Sergio (2011): Régimen social de acumulación. Estructura y acción al interior del conflicto capital-trabajo. Aportes para el estudio de la convertibilidad argentina, Editorial Académica Española, Córdoba.
Thwaites Rey, Mabel (2007): “El Estado ‘ampliado’ en el pensamiento de Gramsci” en Mabel Thwaites Rey (compiladora) Estado y marxismo. Un siglo y medio de debates, Prometeo, Buenos Aires.
Vicente, Martín (2015): De la refundación al ocaso: los intelectuales liberal-conservadores ante la última dictadura. La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de Misiones.
Vicente, Martín (2011): “´¿Tú también, bruto?´ Críticas liberales a un programa liberal. El plan de Martínez de Hoz según Alsogaray, Benegas Lynch y García Belsunce en La Prensa (1976-1981)”, Question, Vol. 1, N°32, pp. 1-14.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite la libre distribución con mención de su(s) creadores, no permite el uso comercial ni las obras derivadas. Los autores, al enviar el artículo, acuerdan publicarlo bajo esta licencia..
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación.