Chicas en STEM
¿Cómo empoderar a las niñas en vocaciones científicas?
Resumen
En un esfuerzo por proporcionar un entorno seguro para el pensamiento crítico, la creatividad y el bienestar, en el Museo Interactivo de Ciencia –MIC– nace la iniciativa “Chicas en STEM”. Un espacio que aboga por una educación transformadora fomentando vocaciones científico-tecnológicas a las niñas, adolescentes y jóvenes ofreciéndoles un entorno motivador que busca no sólo transmitir conocimientos, sino empoderar de manera significativa generando en ellas un impacto emocional y afectivo visibilizando y empoderando los roles femeninos dentro de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (siglas en inglés STEM), para que la ciencia sea cada vez vista como un campo accesible y apasionante, con un futuro lleno de posibilidades.
Referencias
GUEVARA RUISEÑOR, E. S. & FLORES CRUZ, M. G. (2018). Educación científica de las niñas, vocaciones científicas e identidades femeninas. Experiencias de estudiantes universitarias. Actualidades Investigativas en Educación. 18(2) 1-31. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/33136
LÓPEZ-BASSOLS, V.; GRAZZI, M.; GUILLARD, C. & SALAZAR, M. (2018). Las brechas de género en ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe: resultados de una recolección piloto y propuesta metodológica para la medición. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). https://publications.iadb.org/es/las-brechas-de-genero-en-ciencia-tecnologia-e-innovacion-en-america-latina-y-el-caribe-resultados
ROBLEDO, M. S. (2024). Niñas y adolescentes como futuras científicas: STEM y género en el Museo Interactivo de Ciencia, Ecuador. EducaMuseo, 3, 1-14. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EducaMuseo/article/view/44551
ORTIZ RIVERA, G. y CERVANTES CORONADO, M. L. (2015). La formación científica en los primeros años de escolaridad. Panorama, 9(17) 10-23.
https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/788/578
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.