El español de los EUA como fruto de la hibridación: nuevos dilemas en traducción

Autores/as

  • Victoria Illas Universidad Nacional de Lanús
  • María Pibernus Universidad Nacional de Lanús
  • Pamela Vietri Universidad Nacional de Lanús

Palabras clave:

migraciones, hibridismo, traducción

Resumen

En los últimos 30 años se ha observado un intenso fenómeno migratorio de la población hispanohablante de México y el Caribe hacia los EUA, puesto de manifiesto en la cultura y en la lengua de ambas comunidades en contacto, y que ha traído consigo el crecimiento de la población de origen hispano en los EUA. En este marco en que la hibridación es una realidad cuyo presente parece persistir en fronteras que se diluyen y se preservan a la vez, abordaremos los aspectos ligados a la traducción dentro del entorno de hibridismo y el papel del traductor como mediador comprometido entre ambas lenguas de trabajo, a la luz de las políticas lingüísticas emergentes en las décadas recientes. Resulta relevante que el español escrito que se usa en los EUA para informar y comunicar es en vastísima medida un mero producto de la traducción. Dado el creciente número de hispanohablantes y por ende el aumento exponencial en el uso del español, emerge este singular escenario, en que los estudios de traducción, carentes de investigación teórica y empírica, solo se centran en la realidad de una lengua que evoluciona dentro de una sociedad bilingüe como es EUA en la actualidad. Entendemos que la traducción como disciplina que opera en la brecha entre estas dos culturas en tensión debe responder con criterios y estrategias que sean relevantes a las necesidades comunicativas de los sujetos que habitan estos espacios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Betti, Silvia (2017). “Una cuestión de identidad…español y Espanglish en los Estados Unidos”. Camino Real: estudios de las hispanidades norteamericanas 11 (2016): 61-76.

García Canclini, Néstor. Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo, 1989.

Gómez Font, Alberto. “El español desplazará al inglés como idioma más hablado en EE. UU.”. FUNDEU 2006: s. p. Web.

Lapuerta, Paloma. “El espanglish y la identidad latina en Estados Unidos”. Actas XVI Congreso AIH 2 (2010). Web.

Libedinsky, Juana (2003). “Es el spanglish un idioma: el nacimiento de una lengua”. La Nación [Buenos Aires, Argentina] 29 de junio de 2003: s. p. Web.

Molinero, Leticia. “El español de los Estados Unidos, un nuevo punto de partida”. Academia Norteamericana de la Lengua Española, 2011.

Ramos, Zuainia (2012). “Estadounidismos: la evolución del español en Estados Unidos”. Huffpost [Estados Unidos] 16 de octubre de 2012: s. p. Web.

Schmidt, Bettina E. (2002-2003). “Teorías culturales posmodernas de Latinoamérica (y su importancia para la etnología)”. Indiana 19/20 (2003): 13-15.

Triantafilian Nginios, Rosa. “Sobre el spanglish en los Estados Unidos”. Tinkuy: Boletín de investigación y debate 15 (2011): 118-126.

Valdés, Guadalupe. M. (2014). “Bilingües y bilingüismo en los Estados Unidos: la política lingüística en una época antiinmigrante”. Alteridades 5/10 (1995): 25-42.

Bueno, Raúl. “Sobre la heterogeneidad literaria y cultural de América Latina”. Asedios a la heterogeneidad cultural (1996): 21-36.

Descargas

Publicado

2021-11-30

Cómo citar

Illas, V., Pibernus, M. ., & Vietri, P. (2021). El español de los EUA como fruto de la hibridación: nuevos dilemas en traducción. Revista De Culturas Y Literaturas Comparadas, (11). Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CultyLit/article/view/35749