Editorial

Autores/as

  • Natalia Becerra Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)

Palabras clave:

editorial, concienciasocial14, deudas de las políticas públicas, derechos, demandas, necesidades

Resumen

Entre tanta distopía recuperar la utopía como herramienta para sostenernos como sociedad”. Alicia Stolkiner

Como cada abril, desde hace 7 años, nos sentamos a pensar cómo iniciar un nuevo número de la Revista Conciencia Social para que el 1 de mayo sea publicado y comience a circular. Este 1 de mayo adquiere un tono singular en nuestro país que atraviesa una coyuntura de un fuerte embate hacia los sectores trabajadores; un constante y tenaz ataque discursivo-cultural-simbólico hacia lo público, hacia el Estado, hacia quienes trabajamos en el Estado, a la Educación pública y a las Ciencias Sociales (entre otros embates que no podríamos terminar de enumerar aquí).

 

Nuestra convocatoria Demandas, necesidades y derechos: las deudas de las políticas públicas proponía la presentación de artículos que pusieran en tensión la noción de "lo público" en las políticas de Estado como punto de partida para proyectar sociedades más justas. Hoy nos urge (re)plantear este eje de debate más bien como una defensa y reivindicación de lo público —como lo común, como lo accesible a todes, como esfera que incluye— al tiempo que defensa a la idea de lo estatal /la estatalidad como ámbito histórico  garantía y ampliación de derechos. Defensa de lo público estatal como una condensación histórica de las luchas por lo común, a decir de García Linera[1].

Aún no tenemos claridad sobre cómo nombrar lo que sucede, qué conceptos y categorías  tienen hoy la capacidad de desanudar los efectos de discursos y acciones que socavan principios básicos de la vida en democracia y desconocen las enseñanzas de los procesos socio-históricos sobre los que se asientan los aprendizajes colectivos de la vida en sociedad.

Nos preocupa, particularmente, la desestructuración del Estado, el desfinanciamiento de  políticas públicas y sociales y la falta de alimentos en los comedores barriales. Nos moviliza la negación de la memoria histórica y la deslegitimación de la educación pública, de las ciencias sociales y de la construcción colectiva como modo de habitar el mundo. Pero nos preocupa  —y nos duele aún más— la habilitación del odio y la crueldad como modo de mirar y definir a quien es diferente, al otro, otra, otre. Rita Segato[2] ya hace un tiempo nos hablaba de la Pedagogía de la crueldad como “todos los actos y prácticas que enseñan, habitúan y programan a los sujetos a transmutar lo vivo y su vitalidad en cosas, convertirlos en mercancías”. Hoy, un texto de Martín Kohan[3] se replica afirmando que “la crueldad está de moda”; porque a la crueldad se suma el goce sobre el sufrimiento, la exclusión, la pobreza, el desempleo. El goce por la fragilización de la vida por la que transita gran parte de nuestro pueblo.

 

Ahora bien ¿qué hacer, entonces, cuándo quienes ocupan las instituciones de gobierno promueven el ataque a la estatalidad, a lo colectivo, comunitario y fomentan la crueldad? ¿Desde qué intersticios la escritura y publicación de nuestros conocimientos y reflexiones puede aportar a afrontar estos embates y abordar las huellas que la crueldad imprime en cuerpos y subjetividades?

 

Los artículos que reúne este número de la revista fueron escritos, pensados y compartidos hacia mediados del año pasado; tiempo no tan lejano pero diferente al que hoy se nos presenta. De todas maneras, una lectura atenta de cada uno de ellos nos permite identificar aquellos rasgos que operan como tramas de resistencia de comunidades, familias, organizaciones e infancias en los procesos de encuentro con las políticas públicas y las intervenciones profesionales que allí se inscribían. Se ponen en evidencia también las complejas articulaciones Estado-Sociedad Civil en la construcción e implementación de estas políticas; como así también las reglas del mercado operando en la configuración de los escenarios singulares de intervención. La mirada latinoamericana aporta un abanico que abre aristas sobre los modos de hacer estatalidad en países de nuestra región; reconstruyendo los procesos históricos particulares y caracterizando los rasgos que adquieren las políticas sociales, las intervenciones profesionales y las perspectivas conceptuales y epistemológicas que las fundan.

 

Las conclusiones de este conjunto de artículos identifican las deudas que algunas políticas aún tienen con las poblaciones en materia de acceso a derechos, a encuentros respetuosos con las cosmovisiones y prácticas de las comunidades a las que se dirigen, con el reconocimiento de las poblaciones como sujetos con capacidad de agencia, de lucha y de deseos. Sin embargo, aun identificando estas deudas y recuperando las contradicciones propias que las políticas presentan, las reflexiones confluyen en la necesidad de consolidar la presencia estatal en los territorios e instituciones, dotar de mayor institucionalidad a las políticas, reforzar las estructuras estatales con personal formado en los campos y áreas de intervención, fortalecer los procesos de producción de conocimiento sobre lo social para generar respuestas integrales con horizontes de achicamiento de las desigualdades  y, con ello, el fortalecimiento de las democracias. En ningún caso la retirada del Estado se presenta como una opción posible para el abordaje de los problemas sociales y la construcción de una vida social más justa.

 

Así, el humilde aporte de nuestra revista a los debates urgentes en nuestro país inicia con la recuperación de la palabra como dispositivo de intervención, como instrumento de visibilización de experiencias de vida de poblaciones que requieren del Estado en acción para garantizar la sostenibilidad de la vida. La palabra reflexionada, la palabra construida a partir del encuentro con otras voces: las voces de la academia que nombra, explica, nómina y con ello da luz a lo que aparece opaco. Las voces de quienes habitan las instituciones estatales, en su labor cotidiana, en su rol de trabajadores/as que crean y recrean respuestas a demandas que no han sido escritas aún. Las voces de quienes acuden a esas instituciones buscando esas respuestas o proponiendo otros modos de solución; las voces de cada territorio donde se organizan colectivamente las explicaciones sobre lo que les (nos) sucede, donde se habitan los problemas sociales en primera persona  y se cocina lo necesario para que los cuerpos sigan soñando que es posible construir un mundo común. 

 

[1] García Linera, A. Conferencia Lo público, lo común y el Estado (16 de septiembre de 2021).  [Universidad Nacional de Córdoba]. Disponible: https://www.youtube.com/
watch?v=PeQhw2fD-1k

[2] Rita Segato: Crueldad: pedagogías y  Contra-pedagogías // Lobo Suelto.Publicada en 22 de enero de 2022 - Disponible en: https://lobosuelto.com/crueldad-pedagogias-y-contra-pedagogias-rita-segato/

[3]  Kohan Martin (2024) "La crueldad está de moda", el análisis del cierre de Telam por Martín Kohan- PÁGINA 12. 5 ABRIL 2024. Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/718280-el-cierre-de-telam-y-la-crueldad-esta-de-moda-por-martin-koh  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

García Linera, A. Conferencia Lo público, lo común y el Estado (16 de septiembre de 2021). [Universidad Nacional de Córdoba]. Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=PeQhw2fD-1k

Rita Segato: Crueldad: pedagogías y Contra-pedagogías // Lobo Suelto.Publicada en 22 de enero de 2022 - Disponible en: https://lobosuelto.com/crueldad-pedagogias-y-contra-pedagogias-rita-segato/

Kohan Martin (2024) "La crueldad está de moda", el análisis del cierre de Telam por Martín Kohan- PÁGINA 12. 5 ABRIL 2024. Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/718280-el-cierre-de-telam-y-la-crueldad-esta-de-moda-por-martin-koh

Descargas

Publicado

2024-05-01