Salud colectiva, decolonialidad y feminismo(s). Apuestas desde el diálogo de saberes entre mujeres
Palabras clave:
salud colectiva, ecología de saberes, decolonialidad, epistemologías feministas.Resumen
En este artículo reflexionamos sobre las implicancias de ensayar intervenciones en claves decoloniales y feministas, a partir de la práctica pre-profesional en el campo de la salud, en el quinto nivel de la Licenciatura en Trabajo Social (Facultad de Ciencias Sociales-Universidad Nacional de Córdoba). Sostenemos que el diálogo de saberes y las epistemologías feministas decoloniales son tierra fértil para cultivar una salud colectiva, que recupere las diversidades epistemológicas y ontológicas. Como apuesta para asumir este desafío desde el Trabajo Social, consideramos imperioso descolonizar nuestras intervenciones en tanto la profesión tampoco escapa a las herencias coloniales.
En ese marco, nos interesa compartir los desafíos, coordenadas, rupturas que reconocimos en nuestra experiencia de intervención, en la compleja relación entre salud y mujeres; ya que aprehender las opciones decoloniales y feministas encarna un arduo proceso de develar lo colonial-patriarcal-capitalista en nuestras prácticas y subjetividades.
Referencias
Acevedo, Patricia (2014): Revisiones necesarias y urgentes en torno a los sujetos de la intervención profesional: ¿merecedores de ayuda o titulares de derechos? En S. Cazzaniga, Derechos, políticas sociales y problemáticas contemporáneas. Debate desde Trabajo Social (págs. 161-176). EDUNER. Paraná.
Ase, Iván y Burijovich, Jacinta (2009): La estrategia de Atención Primaria de la Salud: ¿progresividad o regresividad en el derecho a la salud? (págs. 27-47). Revista Salud Colectiva. Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús. Lanús.
Bertona, Lucía, Ramia Villalpando, Agustina y Scarpino, Pascual (2018): Vivir en las fronteras: de la producción territorial de la salud colectiva con jóvenes y mujeres de Nueva Esperanza (Tesina de grado). Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba.
Carballeda, Alfredo (2013): La intervención en lo social como proceso. Una aproximación metodológica. Espacio Editorial. Buenos Aires.
Comboni, Sonia y Juárez, José (2013): Las interculturalidad-es, identidad-es y el diálogo de saberes (págs. 10-23). Revista Reencuentro. Universidad Autónoma Metropolitana. Ciudad de México.
Espinosa Miñoso, Yuderkys (2016): De por qué es necesario a feminismo decolonial: diferenciación, dominación co-constitutiva de la modernidad occidental y el fin de la política de identidad (págs.141-171). Solar: Revista de Filosofía Iberoamericana. Universidad Científica del Sur. Lima.
Federici, Silvia (2004): Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Traficantes de Sueños. Madrid.
Ferrandini, Débora (2010): Salud: opciones y paradigmas. Mimeo.
Ferreira, Luciane y Pereira, Marcio (2013): Interculturalidad y formación superior en salud indígena: aportes para un proyecto político-pedagógico emancipatorio (págs. 109-128). Revista Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior. Fundación Equitas. Santiago de Chile.
Fischetti, Natalia (2017): Al ritmo del tambor: una entrada a la epistemología feminista latinoamericana (págs. 10-33). Solar: Revista de Filosofía Iberoamericana. Universidad Científica del Sur. Lima.
Gómez Hernández, Esperanza (2015): Trabajo Social Decolonial. XXI Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social, La formación profesional en Trabajo Social: Avances y tensiones en el contexto de América latina y el Caribe. “A 50 años del Movimiento de reconceptualización”. Mazatlán.
Gómez Hernández, Esperanza (2017): Implicaciones para un Trabajo Social intercultural crítico y decolonial latinoamericano y caribeño. En M. Hermida, y P. Meschini, Trabajo Social y Descolonialidad. Epistemologías insurgentes para la intervención en lo social (págs. 121-154). EUDEM. Mar del Plata.
Granda, Edmundo (2004): ¿A qué llamamos salud colectiva hoy? (págs. 1-20). Revista Cubana de Salud Pública. Editorial Ciencias Médicas. La Habana.
Greco, Julieta (2019): La antropóloga que incomoda. Revista Anfibia. Universidad Nacional de San Martín. San Martín.
Gutiérrez Aguilar, Raquel (2018): Porque vivas nos queremos, juntas estamos trastocándolo todo. Notas para pensar, una vez más, los caminos de la transformación social (págs. 41-55). Revista THEOMAI. Universidad Nacional de Quilmes. Bernal.
Gutiérrez, Alicia (2002): Las prácticas sociales: una introducción a Pierre Bourdieu. Tierradenadie Ediciones. Madrid.
Hermida, María Eugenia (2015): Colonialismo y producción de ausencias: Una crítica desde el Trabajo Social para visibilizar los presentes subalternos (pásg. 67-85). Debate Público: Reflexión de Trabajo Social. Carrera de Trabajo Social-Facultad de Ciencias Sociales-Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
Hermida, María Eugenia y Meschini, Paula (2017): Trabajo Social y Descolonialidad. Epistemologías insurgentes para la intervención en lo social. EUDEM. Mar del Plata.
Hernández, Paola y Trujillo, Macarena (2017): Desde las epistemologías feministas a los feminismos decoloniales: Aportes a los estudios sobre migraciones (págs. 145-162). Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social. Universidad Autónoma de Barcelona. Cerdanyola del Vallès.
Hernández Castillo, Rosalva (2018): Algunos aprendizajes en el difícil reto de descolonizar el feminismo. En B. Santos, Epistemologías del Sur (págs. 313-346). CLACSO- Coímbra-Centro de Estudos Sociais. Buenos Aires.
Korol, Claudia (2007): Hacia una pedagogía feminista: géneros y educación popular. El Colectivo-América Libre. Buenos Aires.
Lugones, María (2011): Hacia un feminismo descolonial (págs. 105-119). Revista La manzana de la discordia. Universidad del Valle. Cali.
Makcimovich, Lucía (2017): Aportes de los Feminismos Descoloniales para la construcción de una perspectiva de género en el Trabajo Social. (págs. 24-29). Voces Emergentes-Dossier. Facultad de Trabajo Social-Universidad Nacional de La Plata. La Plata.
Menéndez, Eduardo (2003): Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas (págs. 185-207). Revista Ciência & saúde coletiva. Associação Brasileira de Saúde Coletiva. Rio de Janeiro.
Meng, Griselda (2006): Ley de Salud Sexual y Procreación Responsable argentina: ¿una política de género? En M. Petracci, y S. Ramos, La política pública de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos en la Argentina: Aportes para comprender su historia (págs. 93-112). CEDES. Buenos Aires.
Pérez San Martín, Pabla (2015): Manual introductorio a la ginecología natural. Ginecosofia Ediciones. Santiago de Chile.
Santos, Boaventura de Sousa (2018): Construyendo las Epistemologías del Sur: para un pensamiento alternativo de alternativas. CLACSO. Buenos Aires.
Spinelli, Hugo (20 de febrero de 2012): La salud tiene que ver con montones de cosas que no son los médicos. (V. Engler, Entrevistador). Página|12. Editorial La Página. Buenos Aires.
Stolkiner, Alicia y Ardila Gómez, Sara (2012): Conceptualizando la Salud Mental en las prácticas: consideraciones desde el pensamiento de la medicina social/salud colectiva latinoamericanas (págs. 57-67). Revista Vertex. Editorial Polemos. Buenos Aires.
Walsh, Catherina (2012): Interculturalidad y (de)colonialidad: Perspectivas críticas y políticas (págs. 61-74). Revista Visão Global. Editora Unoesc. Joaçaba.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Carla A. Fernández, Lía Nobile Pascualides y Julieta Turconi
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Los derechos de explotación comercial (Copyrigth) quedan reservados para los autores.