Trabajo social y feminismos. Aportes en docencia, extensión e investigación
Palabras clave:
feminismos, géneros, formación profesional, universidad, movimientos, redesResumen
En este artículo me concentraré en la relación de la disciplina de Trabajo Social con el feminismo, tomando en cuenta mi experiencia en tareas de docencia, investigación y extensión en la Facultad de Trabajo Social de la Uiversidad Nacional de Entre Ríos, República Argentina (en adelante UNER). Dicha experiencia permite observar un trabajo sostenido que articula la lucha con los movimientos de mujeres y los grupos feministas, a nivel local, regional y nacional. Los aportes de las teorías de género han sido fundamentales para conceptualizar la vida cotidiana de varones y mujeres, las acciones colectivas y participativas, los procesos de democratización políticos y de las familias y la revisión de las políticas públicas, lugar de inserción mayoritaria de trabajadoras/es sociales. Me interrogo cuáles son los alcances y desafíos que se presentan cotidianamente para la visualización de las teorías feministas y de género como categorías fundamentales tanto en los procesos de formación profesional como en los de democratización al interior de todo tipo de instituciones: familias, escuelas, universidades, instituciones públicas.
Referencias
Anzorena, Claudia (2019): Mar de fondo. Quehaceres feministas en las relaciones entre reivindicaciones feministas y Estado. En Di Marco, Graciela, Fiol, Ana, Schwarz, Patricia (compiladoras). Feminismos y populismos del siglo XXI. Teseo, Buenos Aires.
Amorós, Celia (1990): Mujer, participación, cultura, política y estado. Ediciones de la Flor, Buenos Aires.
Brown, Josefina (2008): El aborto como bisagra entre los derechos reproductivos y los sexuales. En Pecheny, Mario, Figari, Carlos y Jones, Daniel. Todo sexo es político. Libros del Zorzal, Buenos Aires.
Carosio, Alba (2017): Perspectivas feministas para ampliar horizontes del pensamiento crítico latinoamericano. En Sagot Rodríguez, Monserrat. Feminismos, pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina. CIEM, CLACSO, Buenos Aires.
Cejas, Mónica (2011): Desde la experiencia. Entrevista a Ochy Curiel, Andamios, vol.8 no.17, México.
Daich, Deborah y Tarducci Mónica (2018): De feminismos y violencias. Recuperar la historicidad de las luchas para enfrentar nuevos desafíos. En Tarducci, Mónica y Daich, Deborah (compiladoras). Mujeres y feminismos en movimiento. Politizaciones de la vida cotidiana. Editorial de Filosofía y Letras UBA, Buenos Aires.
Di Marco, Graciela y Tabbush, Constanza (2011): Feminismos, democratización y democracia radical. UNSAM edita, San Martin, Provincia de Buenos Aires.
Dorola, Evangelina (1992): La naturalización de los roles y la violencia invisible. En Giberti, Eva y Fernández, Ana María (compiladoras). La mujer y la violencia invisible. Sudamericana, Buenos Aires.
Duarte, Ana Virgini y Arroyo Vargas, Roxana (1998): Los efectos de las políticas neoliberales sobre los derechos de las mujeres. En Revista Acción Crítica Nº36/3, CELATS/ALAETS, octubre 1998, pp. 85-96.
Fraser, Nancy (1998): ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas sobre la justicia en una época post socialista. En Utopías (Nuestra bandera), Vol. II, Nro. 176/177. Partido Comunista de España, Madrid.
Genolet, Alicia (2012): El cuerpo de las mujeres, territorios de disputas políticas. En Utopías, Nro.19, Facultad de Trabajo Social UNER, Paraná.
Genolet, Alicia y Carmody, Flavia (2019): Estrategias para la transversalización de la perspectiva de género en el ámbito universitario. La experiencia de la conformación del
Genolet, Alicia, Lera, Carmen, Das Biaggio, Nora, Gelsi, Ma. Cristina, Musso, Silvana (1997): Trabajo Social y Género. Facultad de Trabajo Social UNER, Imprenta Lux SRL, Santa Fe.
Lagarde, Marcela (1999): Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres. Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla.
-------------------(2001): Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Horas y Horas la editorial, Madrid.
Herrera, Mariela, Molina, Gonzalo, Gómez, Verónica (2019): Ciudadanías travestis: practicas universitarias de voluntariado y acceso a derechos. En Utopías, Nro. 25, Facultad de Trabajo Social UNER. Recuperado de: http://pcient.uner.edu.ar/utopias/article/view/680 Fecha de última consulta: 13 de abril de 2020.
Rodigou Nocetti, Maite, Blanes, Paola, Burijovich, Jacinta y Domínguez, Alejandra (2011): Trabajar en la Universidad: (Des) igualdades de género por transformar. Editorial Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
Rotondi, Gabriela (2003): “Ciudadanía fragilizada: género y ciudadanía”. En Aquin, Nora Ensayos sobre ciudadanía. Reflexiones desde el trabajo social. Espacio, Buenos Aires.
Rottier, Norma, Manrique, Antonieta (1985): Propuesta sobre democracia y Trabajo Social. En Revista Acción Crítica Nro 18, CELATS, Lima.
Otros documentos consultados
Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (1994): Naciones Unidas, El Cairo. Disponible en https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/icpd_spa.pdf Fecha de consulta: 15 de abril de 2020.
Consejo De Decanos de Ciencias Sociales (2019): Programa de fortalecimiento institucional para la Promoción de las Políticas de género en las universidades nacionales. Disponible en http://www.codesoc.org/noticias2019/2019-05-06.htmen Fecha de última consulta: 13 de abril de 2020.
Núcleo Feminismos, teorías de género y sexualidades. Resolución Nro. 153/18, CD. Facultad de Trabajo Social, UNER. Recuperado de: www.fts.uner.edu.ar Fecha de última consulta: 13 de abril de 2020.
Pagina política (2020): “Adonde están los responsables de que Fátima no está”, martes 10 de maezo de 2020. Recuperado de: https://www.paginapolitica.com/actualidad/ldquoa-doacutende-estaacuten-los-responsables-de-que-faacutetima-no-estaacuterdquo.htm Fecha de última consulta: 13 de abril de 2020.
Protocolo contra las violencias sexistas (2017): Universidad Nacional de Entre Ríos. Ordenanza 436, Paraná. Recuperado de https://uner.edu.ar/institucional/308/protocolo-contra-violencias-sexistas Fecha de última consulta: 13 de abril de 2020.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Alicia Genolet
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Los derechos de explotación comercial (Copyrigth) quedan reservados para los autores.