La interseccionalidad como apuesta para la construcción de un proyecto profesional decolonial
Palabras clave:
estado, matriz colonial, interseccionalidad, decolonialidad, Trabajo SocialResumen
Partimos de entender que como futurxs trabajadorxs sociales, tenemos la responsabilidad ineludible de complejizar las miradas acerca de nuestras intervenciones, para mantener una coherencia ético-política con el proyecto profesional al cual apostamos. Partiendo de la hipótesis que existe una matriz colonial que opera y configura lo social en Nuestramérica, esta producción intentará recuperar los aportes del enfoque interseccional y la decisión decolonial como aportes concretos a Trabajo Social para repensar su práctica. A modo ejemplificador, se esbozará hacia el final del presente artículo, una descripción de los Derechos Sexuales y (no) reproductivos en el marco de la Atención Primaria de Salud para entender cómo el Estado, mediante sus instituciones, sus profesionales, las políticas públicas, puede convertirse en una herramienta más de la colonialidad moderna para maquillar las múltiples opresiones sobre nuestros cuerpos; o bien, puede presentarse construyendo nuevas maneras de intervención social que recuperen herramientas creativas para convertirse en garante de derechos de los pueblos.Referencias
Abramovich, Victor.; Courtis, Christian. (2003). Los derechos sociales como derechos exigibles. s/d.
Butler, Judith. (2001). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. D.F.: Paidos.
------------------- (2009). Lenguaje, poder e identidad. (Trad. Javier Sáez y Beatriz Preciado). Madrid, España: Síntesis.
Criado, Enrique Martín. (1998). Producir la juventud. Madrid: Istmo.
Duarte Quapper, Claudio. (2012). Sociedades adultocéntricas: sobre sus orígenes y reproducción. Valparaíso: Última Década.
Gómez Hernández, Esperanza. (2015). Trabajo Social Decolonial. XXI Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social, La formación profesional en Trabajo Social: Avances y tensiones en el contexto de América latina y el Caribe. “A 50 años del Movimiento de reconceptualización”, México, Mazatlán, 2015.
Ferrandini, Débora. (2010). Salud: opciones y paradigmas. Mimeo.
Foucault, Michael. (1996). La vida de los hombres infames. Ensayos sobre desviación y dominación. La Plata, Argentina: Altamira.
Hermida, María Eugenia. (2017) Contribuciones desde una epistemología plebeya al Trabajo Social frente a la restauración neoliberal, REVIISE, Revista de Ciencias Sociales y Humanas del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas Nº 9
La Barbera, María Caterina. (s/d). Interseccionalidad, con "concepto viajero": origenes, desarrollo e implementación en la Unión Europea.
Mattio, Eduardo (2012). ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? Una introducción conceptual. En J. Morán Faúndes, Sexualidades, desigualdades y derechos. Reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos (págs. 85-104). Córdoba: Ciencia, Derecho y Sociedad Editorial.
OMS. (6-12 de Septiembre de 1978). Declaración de Alma-Ata. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud. URSS.
Peñas Defago, María Angélica. (2012). Las políticas de salud sexual y reproductiva desde un enfoque de derechos humanos. En d. y. Sexualidades, Morán Faúndes, J. (págs. 191-226). Córdoba: Ciencia, Derecho y Sociedad Editorial.
Quintero, Pablo. (2010). Notas sobre la teoría de la colonialidad del poder y la estructuración de la sociedad en América Latina. Papeles de Trabajo Nº19-Junio 2010 - ISSN 1852-4508 Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural Rubin, Gayle. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo. Revista Nueva Antropología.
Segato, Rita. (2013). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos, y una antropología por demanda. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Spinelli, Hugo. (2010). Las dimensiones del campo de la salud en Argentina. Salud Colectiva, 273-295.
--------------------- (20 de Febrero de 2012). “La salud tiene que ver con montones de cosas que no son los médicos”. (V. Engler, Entrevistador)
Testa, Mario. (1988). Atención ¿Primaria o Primitiva? de la salud. II Jornadas Nacionales de APS. Buenos Aires.
Viveros Vigoya, Mara. (2010). Género y generación en las experiencias de ascenso social de las personas negras en Bogotá. Maguare.
---------------------------- (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada de la dominación. Debates Feministas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Los derechos de explotación comercial (Copyrigth) quedan reservados para los autores.