La ambigüedad como poética de disenso: reconfiguraciones del testimonio y nuevas representaciones del sujeto letrado en las obras de Pedro Lemebel y María Moreno
Palabras clave:
literatura testimonial – política – intelectuales – periodismoResumen
Este trabajo analiza los cambios que se produjeron en la literatura testimonial del Cono Sur tras la derrota de los proyectos revolucionarios de las décadas de 1960 y 1970. La hipótesis es que el estallido de las dictaduras motivó tanto un proceso de desmontaje del testimonio en sus fundamentos de verdad y transparencia argumentativa, como una progresiva reconfiguración de esta corriente a partir de enfoques que asumieron el concepto de ambigüedad como una condición sine qua non del ejercicio de las ideas. Frente a esas circunstancias, el trabajo se
propone un doble objetivo. Por una parte, identificar los aspectos más significativos de las teorizaciones que abordaron dicha tradición desde una perspectiva crítica con los dogmatismos ideológicos. Y por otra, indagar cómo se redefine esta corriente estética en las obras de Pedro Lemebel y María Moreno, dos escritores representativos de los procesos de desmontaje del testimonio en el Cono Sur.
Referencias
Referencias bibliográficas
Achugar, H. (1992). Historias paralelas/historias ejemplares. En Hugo Achugar y John Beverley (Comps.), La voz del otro, testimonio y subalternidad (pp. 61-84). Guatemala: Latinoamericana Editores.
Amar Sánchez, A.M. y Basile, T. (2014). “Derrota, melancolía y desarme en la literatura latinoamericana de las últimas décadas”. Iberoamericana, vol. 80, núm. 247, pp. 327-349.
Badiou, A. (2005). El siglo. Buenos Aires: Manantial.
Basile, T. y Chiani, M. (Comps.) (2020). Voces de la violencia. Avatares del testimonio en el Cono Sur. La Plata: EDULP.
Bauman, Z. (1997). Legisladores e intérpretes. Quilmes: Editorial de la UNQ.
Bernabé, M. (2006). Prólogo. En María Sonia Cristoff (Comp.), Idea crónica: literatura de no ficción iberoamericana (pp. 7-25). Buenos Aires: Beatriz Viterbo.
Beverley, J. (1987). “Anatomía del testimonio”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, vol. 13, núm. 25, pp. 7-16.
Blanco, F. (2010). De los ideales colectivos al sentimentalismo de la primera persona. En Fernando Blanco y Juan Poblete (Comp.), Desdén al infortunio. Sujeto, comunicación y público en la narrativa de Pedro Lemebel (pp. 71-98). Santiago de Chile: Cuarto propio.
Blanco, F. y Gelpí, J. (1997). “El desliz que desafía otros recorridos. Entrevista con Pedro Lemebel”. Revista Nómada, núm. 3, pp. 93-98.
Bobbio, N. (1998). La duda y la elección. Barcelona: Paidós.
Chiani, M. (2014). “Lecturas de la derrota y el fracaso en la producción narrativa y crítica de Marcelo Cohen”. Iberoamericana, vol. 80, núm. 247, pp. 399-432.
De Leone, L. (2011). “Un viaje de ida y vuelta: ‘idea crónica’ y tribu urbana en ‘No, mi ama’ de María Moreno”. Nomadías, núm. 13, pp. 65-82.
Echeverría, I. (2013). Prólogo. En Ignacio Echeverría (Comp.), Pedro Lemebel. Poco hombre: crónicas escogidas (pp. 11-31). Santiago de Chile: Universidad Diego Portales.
Galeano, E. (1971). Las venas abiertas de América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI.
__________ (2000 [1978]). Días y noches de amor y de guerra. Rosario: Era.
Gilman, C. (2012). Entre la pluma y el fusil. Buenos Aires: Siglo XXI.
Guevara, E. (1963). Pasajes de la guerra revolucionaria. La Habana: Unión.
_________ (2020 [1967]). Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental. En Vijay Prashad (Comp.), Che. Selección de obras (pp. 51-70). La Habana: Editorial Caminos.
Grasselli, F. (2011). Rodolfo Walsh y Francisco Urondo, el oficio de escribir. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales.
Lemebel, P. (2013a [1995]). La música y las luces nunca se apagaron. En Ignacio Echeverría (Comp.), Pedro Lemebel. Poco hombre: crónicas escogidas (pp. 182-183). Santiago de Chile: Universidad Diego Portales.
_________ (2013b [1995]). La esquina es mi corazón. En Ignacio Echeverría (Comp.), Pedro Lemebel. Poco hombre: crónicas escogidas (pp. 58-61). Santiago de Chile: Universidad Diego Portales.
_________ (2013c [1995]). Las amapolas también tienen espinas. En Ignacio Echeverría (Comp.), Pedro Lemebel. Poco hombre: crónicas escogidas (99.184-187). Santiago de Chile: Universidad Diego Portales.
Maccioni, M.L. (2011). Líneas de fuga. Literatura y política en Reinaldo Arenas y Juan José Saer (1960-1975). Ann Arbor: Proquest.
___________ (2015). “Lenguaje, juegos de habla y construcción de un orden democrático. Debates en La ciudad futura y Punto de vista durante el período de la transición”. Andamios, vol. 12, núm. 27, pp. 97-121.
Mangone, C. y Warley, J. (1994). El manifiesto: un género entre el arte y la política. Buenos Aires: Biblios.
Montali, G. (2021). “Días y noches de amor y de guerra: los años de exilio de Eduardo Galeano y el desafío de sobrevivir a la derrota de las utopías revolucionarias”. RIHALC, año 8, núm. 14, pp. 18-132.
Montes, A. (2014). Políticas y estéticas de la experiencia urbana en la crónica contemporánea. Buenos
Aires: Corregidor.
Moreira Alves, M. (1972). Un grano de mostaza (El despertar de la revolución brasileña). La Habana: Casa de las Américas.
Moreno, M. (2007). Banco a la sombra. Buenos Aires: Sudamericana.
_________ (2016a). Black out. Buenos Aires: Random House.
_________ (2018). Oración. Carta a Vicki y otras elegías políticas. Buenos Aires: Random House.
Patiño, R. (1997). Intelectuales en transición. Las revistas culturales argentinas (1981-1987).
En Jorge Schwartz (Ed.), Cuadernos de recienvenido, volumen 4 (pp. 1-37). San Pablo: Departamento de Letras Modernas de la USP.
Ponza, P. (2010). Intelectuales y violencia política 1955-1973. Córdoba: Babel.
_______ (2013). “Juan Carlos Portantiero: Democracia a treinta años de la transición”. Páginas, vol. 5, núm. 8, pp. 137-156.
Ranciere, J. (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial.
Sarlo, B. (2005). Tiempo pasado. Buenos Aires: Siglo XXI.
Sklodowska, E. (1992). Testimonio hispanoamericano: historia, teoría, poética. Nueva York: Peter Lang.
Yúdice, G. (1991). “Testimonio y posmodernismo”. Latin American perspectives, vol. 18, núm. 3, pp. 15-31.
________ (1992). Testimonio y concientización. En Hugo Achugar y John Beverley (Comps.). La voz del otro, testimonio y subalternidad (pp. 221-242). Guatemala: Latinoamericana Editores.
Otras fuentes consultadas
Moreno, M. (7 de agosto de 2005). “Escritores crónicos”. Página 12. Recuperado de: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-2425-2005-08-07.html
________ (2016). “Cuerpo argentino”. Revista Anfibia. Recuperado de: https://www.revistaanfibia.com/cuerpo-argentino/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.