CHILDHOOD, ADOLESCENCE AND PANDEMIC. BODIES, (IM)POSSIBLE SPACES AND THE SEARCH FOR BEING-TOGETHER IN CONTEXTS OF POVERTY.

Main Article Content

María Florencia Páez
Laura Simoni

Abstract

In this article we propose to share some reflections that seek an approach to characterize and analyze the experiences of children and adolescents from socially segregated neighborhoods in the city of Cordoba during the COVID-19 pandemic. From a socio-anthropological and qualitative approach, we ask in particular how the policies of Isolation and Mandatory Preventive Social Distancing affected the experiences of children and adolescents, their corporealities and their links with others persons, and how the changes and protocols in relation to the use/non-use of spaces (public and private) influenced them. We articulate concepts around childhood and poverty (Bustelo, 2011; Pineau, 2008), bodies (Ruiz, 2021), practices (De Certeau, 1999; 2000) and bodily practices (Cachorro, 2013), and seek to reconstruct from diverse theoretical contributions the dominant forms of bonding that condition life in our contemporary societies (Debord,1995; Segato, 2018; Segovia Marin, 2017), especially in contexts of poverty where violences are diverse and overlap with each other (Galtung, 2004). The methodological strategy combined interviews with neighborhood referents, observations of squares and parks and Photographic Narrative Workshops with adolescents. As results, there are references to children and adolescents' bodies limited to homes marked by overcrowding and violence of various kinds. The strong virtualization of bonds, the predominance of sedentary activities, the hyper-specified regulation of relationships due to shift protocols configure bodies-closed and conditioned and, at the same time, in the exercise of practices that express the search for recovering space-time in the company of others persons.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Páez, M. F., & Simoni, L. (2022). CHILDHOOD, ADOLESCENCE AND PANDEMIC. BODIES, (IM)POSSIBLE SPACES AND THE SEARCH FOR BEING-TOGETHER IN CONTEXTS OF POVERTY. Administración Pública Y Sociedad (APyS), (13), 64–91. Retrieved from https://revistas.unc.edu.ar/index.php/APyS/article/view/37585
Section
Artículos

References

ALIANO, Nicolás, PI PUIG, Ana Pilar, RAUSKY, María Eugenia y SANTOS, Javier (En prensa). “Entre dispositivos, espacios e instituciones. La actividad física infantil en hogares populares durante la pandemia.” en: Cuadernos de CIPECO Nº2.

ANGELI, Julia y HUERGO, Juliana (En prensa) “Ahora viene toda la familia. Transformaciones en los espacios de comensalidad infantil en barrios cordobeses socio-segregados antes y durante la pandemia” en: Cuadernos de CIPECO Nº2.

ANTON, Aritz y PEDRAZZANI, Carla (2022). “Lo urbano revisitado en pandemia: primeras reflexiones en torno a las escalas espaciales del capital, de las resistencias y del r-existir desde México y Argentina” en Luchas invisibles en tiempos de pandemia. Volumen II. Territorialidades en movimiento: Resistencias y creatividades en geografías urbanas-regionales durante la pandemia. Abril 2022, Mytilene-Puebla, 452 p., ISBN: 978-618-82533-5-3 Editor@s Christy Petropoulou, John Holloway, Fernando Matamoros, Edith González Cruz, Panagiotis Doulos, Manuel Alfonso Melgarejo Pérez, Dionisis Tzanetatos, Konstantinos Zafeiris, Charalampos Tsavdaroglou

BATTHYÁNY, Karina; GENTA, Natalia y SCAVINO, Sol (2017). “Análisis de género de las estrategias de cuidado infantil en Uruguay”, Cuadernos de Pesquisa 47 (163): 292-319, .

BAINOTTI, Florencia y BUSLEIMAN, Valeria (En prensa). “Coreografías del cuidado en barrios socio-segregados de la ciudad de Córdoba: familias y organizaciones comunitarias” En Cuadernos de CIPECO Nº2. En prensa.

BUSTELO, Eduardo (2011). El recreo de la infancia. Argumentos para otro comienzo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

CABANA, Jorge; PEDRA, Claudio; CIRUZZI, Susana; GARATEGARAY Mirta; CUTRI, Adrián y LORENZO, Camila (2021). Percepciones y sentimientos de niños argentinos frente a la cuarentena COVID-19. Arch Argent Pediatr 119 (4): S107-S122. Recuperado de: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2021/v119n4a35s.pdf

CACHORRO, Gabriel (2010). “La ciudad, los jóvenes y el campo de las prácticas corporales”. Revista Brasileira de Ciencias do Esporte 31(3): 43-58.

CACHORRO, Gabriel, comp. (2013). Ciudad y prácticas corporales. La Plata. UNLP. Capítulo 1 – Argentina. Suárez, S. (2005). Una aproximación de la representación social de la recreación en Argentina: Aportes para resignificar el concepto. Gomes, C (Coordinador) (2009) Lazer na América Latina/Ocio y Recreación en Latinoamérica. Universidade Federal de Minas Gerais – Mestrado em Lazer. Ministério do Esporte SNDEL/RedeCEDES.

DEBORD, Guy, (1995). La sociedad del espectáculo. Buenos Aires: La Marca.

DE CERTEAU, Michel (1999). La cultura en plural. Nueva Visión. Buenos Aires.

DE CERTEAU, Michel (2000). La invención de lo cotidiano I. Artes del Hacer. Universidad Iberoamericana. Instituto tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, México.

ESQUIVEL, Valeria (2012). “Cuidado, economía y agendas políticas: una mirada conceptual sobre la organización social del cuidado en América Latina”, en V., Esquivel (ed.), La economía feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región, Santo Domingo, onu Mujeres.

ESQUIVEL, Valeria; FAUR, Eleonor y JELIN, Elizabeth (2012). “Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el Estado y el mercado”. Buenos Aires, Argentina: IDES- UNFPA-UNICEF.

FAUR, Eleonor (2017) “¿Cuidar o educar? Hacia una pedagogía del cuidado”, en Redondo P., ANTELO E., (Comp.), Encrucijadas entre cuidar y educar. Debates y experiencias. Buenos Aires, Argentina: Homo Sapiens Ediciones; pp. 87-114.

FEDERICI, Silvia (2018). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Tinta Limón.

FRIGERIO, G. (2003). “Las figuras del extranjero y algunas de sus resonancias”, en Educación y alteridad: las figuras del extranjero, Textos multidisciplinarios. Buenos Aires, Noveduc.

GALTUNG, Johan (2004). “Violencia, guerra y su impacto. Sobre los efectos visibles e invisibles de la violencia”, Polylog. Foro para ilosofía intercultural. Disponible en <http://them.polylog.org/5/fgj-es.htm>.

GUZMÁN ARIZA, C. M.; CHAPARRO HURTADO, H. R. y GONZÁLEZ ULLOA, E.O. (2017). Espacio público y prácticas corporales: un estudio de caso. Revista Bitácora Urbano Territorial Vol. 27, núm. 1, pp. 71-78. Universidad de Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/748/74849525008/html/#redalyc_74849525008_ref4

LUPICA, Carina (2014). Corresponsabilidad en los cuidados y autonomía económica de las mujeres, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal). MAFFESOLI, Michel (1990). El tiempo de las tribus. El declive del individualismo en las sociedades de masas, Editorial Icaria, Barcelona.

MOSER, Caroline (2004). “Urban Violence and Insecurity: An Introductory Roadmap”, en Environment and Urbanization, vol. 16, núm. 12, pp. 3-16.

PINEAU, Pablo (2008). La educación como derecho. Fe y Alegría. Movimiento de Educación Popular integral y Promoción Social.

RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ, Corina (2015). “Economía feminista y economía del cuidado Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad”. Fundación Foro Nueva Sociedad; Nueva Sociedad; 256; 3-2015; 1-15. Disponible en: https://nuso.org/media/articles/downloads/4102_1.pdf

RODRÍGUEZ-ENRÍQUEZ, Corina (2013). “Organización social del cuidado y po- líticas de conciliación: una perspectiva económica”, en L., Pautassi y C., Zibecchi (coords.), Las fronteras del cuidado: agenda derechos e infraestructura, Buenos Aires, Biblos.

SALVADOR, Soledad (2011). “Hacia un sistema nacional de cuidados en el Uruguay”, en M. Nieves Rico (coord.), El desafío de un Sistema Nacional de cuidados para el Uruguay, Santiago de Chile, cepal División de Desarrollo Social. SEGATO, Rita (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo Libros.

SEGOVIA MARIN, Olga (2017). “Desigualdades y violencias de género en el espacio público de la ciudad” en Desigualdad de género y configuraciones espaciales. Cozzi, G. y Velazquez, P. coordinadoras. México

SEGOVIA, Olga y DASCAL, Guillermo (eds.). (2000). Espacio público, participación y ciudadanía, Santiago, Ediciones sur.

VIGOYA, Mara (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista 52, 1–17.

VIRILIO, Paul (2003): El arte del motor. Aceleración y realidad virtual, Editorial Manantial, Buenos Aires.