Desarrollo, sustentabilidad y metabolismo social: polisemia, contradicciones y alternativas

Contenido principal del artículo

Pablo Montilla

Resumen

Resumen: El concepto desarrollo ha tenido desde los comienzos de su promoción e implementación numerosas interpretaciones e intenciones, llegando a adquirir un carácter polisémico, en tanto y cuanto contiene un significante pero varios significados. En consecuencia, la era del desarrollo puede situarse para el presente análisis luego de la segunda guerra mundial hasta comienzos del siglo XXI, permitiendo observar así que en el transcurso de esa línea histórica trazada, el término tendrá distintas connotaciones. Así pues el término, en sus comienzos en el año 1950, es utilizado bajo la necesidad de reconstruir un mundo en ruinas en donde modernizar y crecer económicamente eran sus principales objetivos. Posteriormente vendrán en los años sesenta y setenta perspectivas críticas al mismo, en especial desde aquellos países que no fueron beneficiados con este tipo de desarrollo. Tal es el caso de América Latina, desde donde se hace observar críticamente las desigualdades que el término y su aplicación generaron y que lejos de ser un axioma universal a la humanidad, profundizaron desigualdades estructurales que no fueron anuladas por el mismo. Finalmente, frente al agotamiento de los bienes naturales y la crisis ambiental surge el conceptos de desarrollo sustentable, inaugurando así, la posibilidad de pensar y resignificar otros modos de desarrollo y caminos para esa transición a otro mundo. En consecuencia, el objetivo de este articulo el de analizar bibliográficamente y de forma crítica el recorrido conceptual del término, observando sus orígenes, contradicciones. Destacando por último, las principales alternativas concretas que se plantean al mismo, con el fin de generar un aporte más a la exploración de este campo semántico complejo que es el desarrollo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Desarrollo, sustentabilidad y metabolismo social: polisemia, contradicciones y alternativas. (2020). Administración Pública Y Sociedad (APyS), 10, 03-17. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/APyS/article/view/28719
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Pablo Montilla, Universidad Nacional de Chilecito (UNDEC)

Lic. Ciencias Ambientales (UBA), maestrando en Ordenamiento Territorial (Universidad Nacional de Cuyo) y doctorando en Estudios Sociales Agrarios (Universidad Nacional de Córdoba). Docente e investigador en la Universidad Nacional de Chilecito e Instituto de Ambiente de Montaña y Regiones Áridas (IAMRA), Chilecito, La Rioja, Argentina.

Cómo citar

Desarrollo, sustentabilidad y metabolismo social: polisemia, contradicciones y alternativas. (2020). Administración Pública Y Sociedad (APyS), 10, 03-17. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/APyS/article/view/28719

Referencias

BERMAN, Marshall (1998). “Fausto o la tragedia del desarrollo” En: Todo lo sólido se desvanece en el aire. Madrid. Siglo XIX. Recuperado: pdfhumanidades.com/.../66%20-%20Optativo%20-%20Berman%20-20Todo%20lo...

CEPAL (2020). Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación. Informe Especial N° 2. Naciones Unidas, CEPAL. Recuperado: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45445- dimensionar-efectos-covid-19-pensar-la-reactivacion

CERVIO Victor (2008). Los recursos no son tan naturales, en Giuffré, L. Agroecosistemas: impacto ambiental y sustentabilidad. – 1ª ed. – Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires, 2008.

D´AMICO P, SCHROEDER N.M, TARABORELLI P. (2018) Desarrollo sostenible y conservación: algunos debates, alternativas y propuestas. En Laura Torres et.al., Ventanas sobre el territorio: herramientas teóricas para comprender las tierras secas.- 1ª ed.- Mendoza: EDIUNC, 2014.

DE SOUSA SANTOS, Boaventura (2020). La cruel pedagogía del virus. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO.

DESCOLA P. & PÁLSSON G. (2001). Naturaleza y sociedad, perspectivas antropológicas. Traducción de Stella Mastrangelo. Ed Siglo XXI, México, D.F.

ESCOBAR, Arturo (2006). Antropología y Desarrollo. Recuperado: http://www.bantaba.ehu.es/formarse/ficheros/view/Texto_6_Escobar_Antropologia_y_Desarrollo.p df?revision_id=73983&package_id=73718.

ESCOBAR, Arturo (2014) Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Ediciones UNAULA - Colección Pensamiento vivo.

FOUCAULT Michael (2006). Seguridad, territorio, población: curso en el Collége de France: 1977 – 1978 – 1ª ed.- Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2006.

FOSTER Bellamy J (2000). La ecología de Marx, materialismo y naturaleza. Traducción de Martin C y González C. FLACSO Biblioteca.

GORDILLO, Gastón (2018). Los escombros del progreso. Ciudades perdidas, estaciones abandonadas y deforestación sojera en el norte argentino. Bs. As. Siglo XXI.

GUATTARI, Félix (2015). ¿Qué es la ecosofía?: textos presentados y agenciados por Stéphane Nadaud. –1ª ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Cactus, 2015.

GUDYNAS Eduardo (2011) Desarrollo, extractivismo y buen vivir Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa, en Más allá del desarrollo, coompiladoras Miriam Lang y Dunia Mokrani Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo 1era edición: Fundación Rosa Luxemburg/Abya Yala, Ediciones Abya Yala Impreso en Quito-Ecuador, noviembre 2011

HARVEY, D. (2005). “The New Imperialism: Accumulation by Dispossession”. SocialistRegister(40): 99-129.). Recuperado: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/ 20130702120830/harvey.pdf

HARVEY, D. (2018). Justicia, naturaleza y la geografía de la diferencia. Trad. J.M. Amoroto. Ed. IAEN – Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador.

HARVEY D., (2020). Política anticapitalista en tiempos de coronavirus. En Sopa de Wuhan. Argentina. Editorial: ASPO. Recuperado: https://www.elextremosur.com/files/content/23/23684/sopa-de-wuhan.pdf

HOBSBAWM Eric, (1998). Historia del siglo XX. Buenos Aires: CRÍTICA, Grijalbo Mondadori.

INFANTE - AMATE et al. (2017). El metabolismo social. Historia, métodos y principales aportaciones Revista Iberoamericana de Economía Ecológica Vol. 27: 130-152

LANG Miriam, (2011). Crisis civilizatoria y desafíos para las izquierdas. En M. Lang y D. Mokrani (Coords.) Más allá del desarrollo Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo. 1era edición: Fundación Rosa Luxemburg/Abya Yala.

LEFF Enrique., (1998). SABER AMBIENTAL sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México: siglo veintiuno editores.

LÖWY, Michael 2003. “Progreso destructivo: Marx, Engels y la ecología” (Publicado en J. M. Harribey & Michael Löwy ed., Capital contre nature, PUF,. Traducción: Andrés Lund Medina. Recuperado: http://www.estudiosecologistas.org/docs/reflexion/Ecosocialismo/progresodes.pdf)

MANN, Geoff y WAINWRIGHT Joel (2018) Leviatán Climático. Una teoría sobre nuestro futuro planetario. México, Biblioteca Nueva.

MANZANAL Mabel. (2012). La desigualdad ¿del desarrollo?: controversias y disyuntivas del desarrollo rural en el norte argentino. Coord. Manzanal M. y Ponce M. - 1ª ed.- Buenos Aires: fundación CICCUS.

MARX Karl. (2015). El Capital: El proceso de producción del capital.- 1a ed. 8a reimpr.- Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2015.

MONTILLA Pablo & SOUZA CASADINHO Javier (2018). Territorios en conflicto: territorialización.

REVISTA LEISA. Volumen 34 nº 4, diciembre de 2018. ISSN: 1729-7419

NAESS, Arne (2018). Ecología, comunidad y forma de vida. – 1ª ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Prometeo Libros, 2018.

TOLEDO Víctor M. (2013). El metabolismo social: una nueva teoría socioecológica . Relaciones 136, otoño 2013.

VARGAS LLOSA, Mario. (2010). El sueño del celta. – 1ª ed. – Buenos Aires: Punto de Lectura, 2013.

VERMA, Ritu. (2018). Felicidad Interior Bruta: el decrecimiento como alternativa de desarrollo de vida. Ecología Política, 55: 17-22.

WOSTER, Donald 2008. “La historia como historia naBiblioteca,tural. Un ensayo sobre teoría y Método” En Transformaciones de la Tierra. Montevideo. Coscoroba (ambiental.net/wp-content/uploads/2015/12/WorsterTransformacionesTierra.pdf