Políticas sociales para la infancia en América Latina: un balance urgente

Contenido principal del artículo

Laura Cecilia Pautassi

Resumen

El artículo analiza, en base a evidencia empírica de países seleccionados de América Latina, el esquema de prestaciones en las políticas sociales de tipo contributivo y las no contributivas destinadas a transferir ingresos a los hogares. El énfasis se encuentra en examinar los Programas de transferencias condicionadas de ingresos (PTCI), como principal política adoptada para disminuir la pobreza, identificando la ausencia de un enfoque de género y de derechos, los déficits en la implementación y de coordinación intersectorial, en las capacidades estatales, todo lo cual opera en desmedro del efectivo ejercicio de derechos para niños, niñas y adolescentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pautassi, L. C. (2016). Políticas sociales para la infancia en América Latina: un balance urgente. Administración Pública Y Sociedad (APyS), (2), 06–23. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/APyS/article/view/15418
Sección
Dossier Temático
Biografía del autor/a

Laura Cecilia Pautassi, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Ambrosio L. Gioja, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Argentina.Directora del Grupo de Trabajo Interdisciplinario “Derechos Sociales y Políticas Públicas” 

Citas

CECCHINI, Simone y MADARIAGA, Aldo (2011). “Programas de transferencias condicionadas. Balance de la experiencia reciente en América Latina y el Caribe”, Cuadernos de la CEPAL, N° 95 (LC/G.2497-P), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas, N° de venta: S.11.II.G.55.

CELADE. (2013). (Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, División de Población de la CEPAL. Revisión 2013 [en línea], http://www.cepal.org/es/estimaciones-proyecciones-poblacion-largo-plazo-1950-2100

CEPAL. (2013). Panorama social de América Latina, Santiago de Chile. Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (LC/G2580).

CEPAL/OIJ. (2004). La juventud en Iberoamérica: tendencias y urgencias, (LC/L.2180-P/E), Santiago de Chile, Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ).

CEPAL 2016. “Base de datos de programas de protección social no contributiva”, División de Desarrollo Social, CEPAL. Disponible en: http://dds.cepal.org/bdptc/contacto.php

CÉSPEDES, Catalina, ROBLES, Claudia y RICO, María Nieves. (2016). “Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe. Deudas de igualdad”, Serie asuntos de Género Nº 133, Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

CUNILL-GRAU, Nuria; REPETTO Fabián y BRONZO Carla. (2015). “Coordinación intersectorial pro integralidad de las instituciones de política social”. En; CECCHINI, Simone; FILGUEIRA, Fernando; MARTÍNEZ, Rodrigo y ROSSEL, Cecilia. (Editores) Instrumentos de Protección Social. Caminos latinoamericanos hacia la universalización. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas, Santiago de Chile, 408-444.

GIACOMETTI, Claudia y PAUTASSI, Laura. (2014). Infancia y (des)protección social en América Latina. Un análisis de cinco países latinoamericanos. Serie Políticas Sociales Nº 214, Santiago de Chile, CEPAL, 2014.

KABEER, Naila (1998). Realidades trastocadas. Las jerarquías de género en el pensamiento sobre el desarrollo, México, Editorial Paidós, PUEG.

PAUTASSI, Laura, ARCIDIÁCONO, Pilar y STRASCHNOY Mora. (2014). “Condicionando el cuidado. La Asignación Universal por Hijo para la Protección Social en Argentina” En: Revista Íconos. Revista de Ciencias Sociales. Num. 50, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador, Quito, septiembre 2014, 61-75.

RAZAVI, Shahra. (2007). The Political and Social Economy of Care in a Development Context Conceptual Issues, Research Questions and Policy Options. UNRISD, http://www.unrisd.org/80256B3C005BCCF9/(httpAuxPages)/2DBE6A93350A7783C12573240036D5A0/$file/Razavi-paper.pdf

RICO, María Nieves y TRUCCO, Daniela, (2014). “Adolescentes Derecho a la educación y al bienestar futuro”, (LC/L.3791) Serie Políticas Sociales, N° 190. Santiago de Chile, Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) / Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

RODRÍGUEZ ENRIQUEZ, Corina y PAUTASSI, Laura. (2014). La organización social del cuidado de niños y niñas. Elementos para la construcción de una agenda de cuidados en Argentina, Buenos Aires: ADC, CIEPP y ELA, 2014.

ROSSEL, Cecilia. (2013). “Desbalance etario del bienestar. El lugar de la infancia en la protección social en América Latina”, (LC/L.3574), Serie Políticas Sociales Nº 176, Santiago de Chile, Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) / Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

ROSSEL Cecilia y HERNÁNDEZ, Diego (2013). “Cuidado infantil, tiempo y espacio: el transporte y la frontera del acceso.” En: PAUTASSI, Laura y ZIBECCHI, Carla (coord.). Las fronteras del cuidado. Agenda, derechos e infraestructura. Buenos Aires: Editorial Biblos.

TORRADO, Susana. (2005). “Algunas precisiones metodológicas”. En: Susana Torrado (dir.) Trayectorias nupciales, familias ocultas (Buenos Aires, entresiglos), Buenos Aires: Miño y Dávila Editores y Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (CIEPP).