Procesos Segregatorios y Segmentación Educativa

Autores

  • Juan Cruz Fornazaric Aranda

Resumo

En la fracción censal N° 68 de la ciudad de Córdoba(sector Nor-Oeste) existe un área segregada depobreza, surgida en primera instancia, por unadiferenciación entre los habitantes de la fracción N°66 (que contiene grupos con elevados valores en losindicadores de bienestar social) y los de la N° 68(conformada por grupos pobres). A la vez, se apreciauna fuerte segmentación educativa en función de lascaracterísticas socioeconómicas de los alumnos queasisten a los distintos establecimientos educativos denivel medio según el tipo de gestión al quepertenecen (pública/privada) y según la localizacióndiferenciada de estas escuelas en la zona. Estaexclusividad territorial y educativa son característicasnegativas que refuerzan la aceptación de la diferenciacomo algo “normal y natural”, promoviendo la faltade contactos con “el distinto, el diferente”, dandocomo resultado un espacio urbano cada vez másfragmentado que atenta contra las posibilidades dedesarrollo de la sociedad en su conjunto.El presente artículo tiene por finalidad analizar lasposibles relaciones entre dos procesos socioterritoriales(Segregación Residencial Socioeconómicay Segmentación Educativa) en una zona específica dela ciudad de Córdoba. Es importante destacar que losresultados obtenidos no pretenden ser generalizadosni trasladados hacia otros espacios urbanos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2013-03-12

Como Citar

Fornazaric Aranda, J. C. (2013). Procesos Segregatorios y Segmentación Educativa. Síntesis, (3). Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/8235

Edição

Seção

Artículos