No mires qué hay debajo de la cama: La configuración del terror en narrativa juvenil y libros álbumes infantiles argentinos (Período 2000-2012)

Autores/as

  • Julieta Romero
  • Melisa Maina

Resumen

Este artículo analiza la configuración del género de terror en la literatura infantil y juvenil a partir de las relaciones entre el discurso social y el texto literario. El objetivo principal es describir los tópicos y cronotopos que lo conforman para así establecer las posibles zonas de lectura. En general, el terror suele definirse por el impacto visual generado por el diseño del libro, no obstante a partir del análisis realizado podemos sostener que hay otros elementos y estrategias para decir aquello prohibido socialmente a través de la narración literaria. A su vez, este recorrido por las obras nos permitirá inferir por medio de los mecanismos de encubrimiento de ciertos temas reiterados una manera particular de definir la infancia.

Descargas

Descargas

Publicado

2015-04-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

No mires qué hay debajo de la cama: La configuración del terror en narrativa juvenil y libros álbumes infantiles argentinos (Período 2000-2012). (2015). Síntesis, 4. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12245