HaSer actoral: Apología de la escucha como fenómeno activo

Autores/as

  • Joaquín Andres Piumetti Universidad Nacional de Córdoba

Palabras clave:

Actor, escucha, encuentro

Resumen

Situando a la actuación como el eje fundamental de la experiencia escénica y entendiendo el teatro como un fenómeno intrínsecamente colectivo, me pregunto acerca del lugar que ocupa el otro en la posibilidad de crear acontecimiento. Considero que para emancipar al actxr será necesario fomentar el desarrollo de la pregunta por una inteligencia vincular.

Esta investigación no trata de la búsqueda de una metodología para el trabajo escénico, sino de ofrecer una mirada ética sobre este que permita horizontalizar la práctica en favor del diálogo, para que no prevalezcan las visiones únicas y dominantes del arte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Joaquín Andres Piumetti, Universidad Nacional de Córdoba

Nacido en Rafaela, Santa Fe en 1995, actualmente reside en Córdoba capital. Se recibió como Licenciado en Teatro en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2021. Su profesión está marcada por una relación estrecha entre la música y la actuación; tiene experiencia en obras tanto como actor y diseñador sonoro. Trabaja como docente en nivel secundario y es Profesor Titular de la cátedra Actuación II en la Escuela Municipal de Artes Escénicas de la ciudad de Rafaela.

Citas

Baiocchi, M. y Pannek, W. (2011). Taanteatro: teatro coreográfico de tensiones. Ediciones del Apuntador.

Brook, P. (2012). El espacio vacío. Ediciones Península.

Catalán, A. (2007). El actor como escenario. Revista Conjunto, 136, 81-87. http://alecatalan.blogspot.com/2007/07/httpwww.html

Comandú, M. (2019). Cuerpo y voz: la presencia como acontecimiento artístico [tesis de doctorado, Universidad Nacional de Córdoba]. Repositorio Institucional UNC. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15152

Dubatti, J. (2007). Filosofía del Teatro 1: convivio, experiencia, subjetividad. Atuel.

Grotowski, J. (2011). Hacia un teatro pobre. Siglo XXI.

Han, B. (2019). Ausencia. Caja Negra.

Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma. Revista de Psicologia i Ciències de l'Educació, 19, 87-112. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/96984/1/566508.pdf

Martinez Sarrat, G. (2019, 5 de febrero). Concepciones del Giro Actoral - Oscar Rojo - 2012 [video]. YouTube. https://youtu.be/ExzOe3sTboY

Oida, Y. y Marshall, L. (2005). El actor invisible. Arte y Escena Ediciones.

Publicado

2022-12-01

Cómo citar

Piumetti, J. A. (2022). HaSer actoral: Apología de la escucha como fenómeno activo. Sendas, 5, 29–43. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sendas/article/view/39500

Número

Sección

Debates conceptuales y análisis sobre producciones artísticas