Prácticas de autocuidado en los adolescentes en el marco de la pandemia Covid-19

Autores/as

  • Nora Ludueña Lic. en Enfermería. Enfermera en contingencia. Hospital de Ancianos Elpidio González de Despeñaderos. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1999-8857
  • Macarena Zerpa Lic. en Enfermería. Enfermera en Pediatría. Sanatorio Allende sede Cerro de la Ciudad de Córdoba. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0192-7927
  • Sandra Cerino Lic. en Enfermería. Mg. en Administración Pública. Cátedra de enfermería en Salud Mental Escuela de Enfermería. FCM. UNC. ORID: https://orcid.org/0000-0002-0453-5104

Palabras clave:

Adolescencia, Conductas, Prácticas de auto cuidado, Salud, Covid-19, Virtualidad.

Resumen

RESUMEN
Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020) define adolescencia como una etapa de la vida donde los sujetos definen su personalidad, conducta, identidad y rol. Este estudio se orientó a establecer las prácticas de autocuidado de adolescentes de un colegio secundario en el marco de la pandemia de COVID-19 y sus modos de adaptación a las medidas preventivas que impactaron en el actuar docente, el aprendizaje del alumno y la consecución de los objetivos programáticos e institucionales. También se indagó sobre las prácticas de autocuidado en sus distintas dimensiones físico, social y psicológico. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, realizado con estudiantes del Centro Educativo Rural. Departamento Santa María. Córdoba. República Argentina. 1° semestre del año 2021. Encuesta online. Resultados y Conclusión: los datos obtenidos demostraron que adolescentes en el marco de la pandemia COVID-19 tienen prácticas de autocuidado y hábitos saludables de modo muy general. Disminuyó la realización de actividad física: el 59,1% no la realiza; el indicador consumo de agua el 65,9% a veces lo realiza. Se alteraron patrones alimenticios especialmente el desayuno: 50% a veces desayuna; el 59,1% a veces duerme 8 horas; consume alcohol el 63,6%. En las medidas de prevención de enfermedades y embarazos, se visualiza de modo favorable que toman medidas preventivas y de cuidados sexuales. En la dimensión aspecto social y su relación con los padres 54,5% es buena; 52,3% refiere, además, trato bueno con los pares. En la dimensión psicológica en relación con los amigos el 77,3% siempre defiende su decisión; el 34.1% asume consecuencias y disposiciones. Discusión: Se pudieron detectar puntos importantes para reflexionar; otras, para reforzar a través de la intervención, según Álvarez (2011) citado por y Naranjo (2017) son actividades que realizan los individuos, familias y/o comunidades con el propósito de promover la salud, prevenir enfermedades o limitarla cuando existe y restablecerla cuando sea necesaria.

Referencias

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, L. (2011). Los estilos de vida en salud: del individuo al contexto. Revista Fac. Nac. Salud Pública, 30(1), 95-101. http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v30n1/v30n1a11.pdf

Barreto, M. L. (2017). Desigualdades en Salud: una perspectiva global. Revista Ciencia y Salud colectiva, 22(7), 2097-2108. https://www.scielo.br/j/csc/a/XLS4hCMT6k5nMQy8BJzJhHx/?format=pdf &lang=es

Gómez Arias (2018). ¿Que se ha entendido por salud enfermedad? Revista Facultad Nacional de salud pública, 36(1), 64-102. https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/335873/20791472

Güemes Hidalgo, M., Ceñal Gonzalez Fierro, M. J. e Hidalgo Vicario, M. I. (2017). Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Revista Pediatría Integral, XXI(4), 233-244. https://www.adolescenciasema.org/ficheros/PEDIATRIA%20INTEGRAL/Desarrollo%20durante%20la%20Adolescencia.pdf

Le Breton, D. (2003). Adolescencia bajo riesgo. Cuerpo a cuerpo con el mundo. Montevideo: Trilce. https://isbn.cloud/9789974323254/adolescencia-bajo-riesgo/

Naranjo Hernández, Y., José Alejandro Concepción Pacheco, J. A., y Rodríguez Larreynaga, M. (2017). La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Revista Gaceta Medica Espirituana, 19(3). http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v19n3/GME09317.pdf

Observatorio de adolescentes y jóvenes (2020). Jóvenes migrantes y jóvenes de Barrios populares en Pandemia. Del tempo detenido a las nuevas fronteras. http://observatoriojovenesiigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/113/2020/09/OAJ-juventudes-migrantes-y-de-barrios-en-pandemia-2020.pdf

Olarte, M. R. (2018). La salud como patrimonio público. Revista Biosalud,18(1), 65-81. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/biosalud/article/view/3660/3377

Organización Mundial de la Salud. (2020). Salud del adolescente. https://www.paho.org/es/temas/salud-adolescente

Organización Mundial de la Salud. (2011). Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles 2010. http://www.who.int/nmh/publications/ncd_report_summary_es.pdf?ua=1

Organización mundial de la salud (2008). Medidas efectivas para el control de tabaco. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article& id=1350:medidas-efectivas-control-tabaco&Itemid=1185&lang=es

Prado Solar, L. (2014). La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención.

http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v36n6/rme040614.pdf

Presidencia de la Nación Argentina. Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico. (SEDRONAR). (2014). Sexto estudio Nacional sobre el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de enseñanza media. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/10/oad_2014._sexto_estudio_sobre_consumo_de_sustancias_psicoactivas_en_estudiantes_de_ensenanza_media_diagnostico_nivel_pais.pdf

Ramos Paul, R. (2019). Tratamiento Psicológico para adolescentes rebeldes. https://rocioramos paul.com/terapia/adolescentes-rebeldes-agresivos/

Ramos Valverde, P. (2009). Estilos de vida y salud en la adolescencia. [Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/15476/Y_TD_PS-PROV9. pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sacchi, M., Hausberger, M., y Pereyra, A. (2007). Percepción del proceso salud-enfermedad- atención y aspectos que influyen en la baja utilización del Sistema de Salud, en familias pobres de la ciudad de Salta. Revista Salud colectiva, 3(3), 271-283. http://www.scielo.org.ar/pdf/sc/v3n3/v3n3a05.pdf

Universidad Nacional de Educación. Enrique Guzmán y Valle. Dirección de Bienestar universitario. Unidad de Deportes y Recreación (2020). La Actividad Física en tiempos de Pandemia (Covid19). Programa de Ejercicios.

http://www.une.edu.pe/bienestar/deportes/lineamientos%20de%20la%20actividad%20fisica%20en%20tiempos%20de%20pandemia.pdf

Vélez Álvarez, C. y Bentancurth Loaiza, D. P. (2015). Estilos de vida en adolescentes escolarizados en un municipio colombiano. Revista Cubana de Pediatría, 87(4). http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/7/6

Descargas

Publicado

2022-03-24

Cómo citar

Prácticas de autocuidado en los adolescentes en el marco de la pandemia Covid-19. (2022). Crear En Salud, 17. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revcs/article/view/37131