¿Protesta social, estallido social o revuelta? Algunos abordajes al chile del 2019 desde las ciencias sociales y las humanidades

Autores/as

  • Danny Monsálvez Araneda Universidad de Concepción, Chile
  • Tomás Loyola Cabeza Universidad de Concepción, Chile

DOI:

https://doi.org/10.31050/re.vi53.48497

Palabras clave:

Chile 2019, Ciencias Sociales, Humanidades, Movilizaciones ciudadanas

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo general caracterizar el proceso chileno del año 2019. Lo anterior por medio del análisis que  han realizado algunos autores vinculados a las disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales, específicamente lo referido a  las movilizaciones que se desarrollaron aquel año y sobre la cual no existe una reflexión única respecto a sus causas y cómo  nominar aquellos acontecimientos. Si fue una protesta social, estallido social o revuelta.

Referencias

Araujo, K. (Ed.). (2019). Hilos tensados. Para leer el octubre chileno. Santiago: Editorial Universidad de Santiago.

Bravo, V., & Pérez, C. (Eds.). (2022). Huelgas, marchas y revueltas. Historia de la protesta popular en Chile, 1870-2019. Santiago: Fondo de Cultura Económica.

Canales, M. (2022). La pregunta de octubre. Fundación, apogeo y crisis del Chile neoliberal. Santiago: Lom Ediciones.

Crespo, C. (2024). G3 honor y traición. Revelaciones de un carabinero traicionado por el Estado. Santiago: Zorros y Erizos Editorial.

Fazio, H., & Parada, M. (2010). Veinte años de política económica de la Concertación. Santiago: Lom Ediciones.

Fuentes, C. (2019). La erosión de la democracia. Santiago: Catalonia.

Fuentes, C. (2023). El proceso fallido. La dinámica constituyente en Chile 2020-2022. Santiago: Catalonia.

Garcés, M. (2020). Estallido social y una nueva Constitución para Chile. Santiago: Lom Ediciones.

Garretón, M. A. (2012). Neoliberalismo corregido y progresismo limitado. Santiago: Arcis.

Hidalgo, P. (2011). El ciclo político de la Concertación (1990-2010). Santiago: Uqbar Editores.

Landaeta, L., y Herrero, V. (2021). La revuelta. Las semanas de octubre que estremecieron Chile. Santiago: Planeta.

Matamala, D. (2019). La ciudad de la furia. Santiago: Catalonia.

Mayol, A. (2019). Big Bang. Estallido social 2019. Modelo derrumbado –sociedad rota – política inútil. Santiago: Catalonia.

Monsálvez, D. (2012). Chile reciente. Crisis de representatividad y legitimidad: Un análisis en clave gramsciana. Revista Derecho y Humanidades, 20, 279-297.

Monsálvez, D. (2013). La dictadura militar de Augusto Pinochet como Historia del Presente: Historiografía, dictadura, transición, demanda social y crisis de representación. Revista Historia Actual Online, 30, 175-191.

Montero, V. (2022). Lo que octubre se llevó. Estallido social y crisis de representación en Chile. In R. Ganter, R. Zarzuri, K. Henríquez, y X. Goecke (Eds.), El despertar chileno. Revuelta y subjetividad política (pp. 5-6). Buenos Aires: CLACSO.

Oporto, L. (2019). Lumpenconsumismo, saqueadores, y escorias varias: Tener, poseer, destruir. Retrieved from http://letras.mysite.com/lopo171119.html

Ottone, E. (2022). Crónica de una odisea. Del estallido social al estallido de las urnas. Santiago: Catalonia.

Peña, C. (2020). Pensar el malestar. La crisis de octubre y la cuestión constitucional. Santiago: Taurus.

Poduje, I. (2020). Siete kabezas. Crónica urbana de un estallido social. Santiago: Uqbar Editores.

Ruiz, C. (2020). Octubre chileno. La irrupción de un nuevo pueblo. Santiago: Taurus.

Tironi, E. (2020). El desborde. Vislumbres y aprendizajes del 18-O. Santiago: Planeta.

Tironi, E. (2023). La sociedad impaciente. Chile ante el recambio político y la nueva Constitución. Santiago: Planeta.

Villalobos-Ruminott, S. (2020). Asedios al fascismo. Santiago: Doble A Editores.

Walker, I. (2020). Pasión por lo posible. Aylwin, la transición y la concertación. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales.

Sitios Web

Ciper Chile. (2022, 28 de julio). Entre el cambio y la indignación. Recuperado de: https://www.ciperchile.cl/2022/07/28/entre-el-cambioy-la-indignacion/#:~:text=Otro%20signo%20de%20desigualdad%3A%20Informe,M%C3%A9xico%20el%2046%2C9%25

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

¿Protesta social, estallido social o revuelta? Algunos abordajes al chile del 2019 desde las ciencias sociales y las humanidades. (2025). Estudios Digital, 53, 179-195. https://doi.org/10.31050/re.vi53.48497