Disparen a la democracia (1973-1976) A propósito del libro "Autoritarismo y democracia (1955-1983)"

Autores/as

  • Hugo Quiroga Universidad Nacional de Rosario

DOI:

https://doi.org/10.31050/re.vi53.48486

Palabras clave:

Democracia, autoritarismo, violencia, poder militar, Estado

Resumen

A propósito del libro «Autoritarismo y democracia» (1973-1976), el artículo analiza el período 1973-1976 que está asociado a un  contexto de acontecimientos históricos, institucionales, sociales, que transcurren entre 1955 y 1973. Para ello, se pone de manifiesto  una profunda reflexión, entre teoría e historia, que tiene en cuenta la noción de longue durée de Fernad Braudel. El naciente Estado  democrático de 1973 no pudo contener en su interior la acumulación de tensiones políticas y sociales de la sociedad argentina. Las  corporaciones, la violencia de los grupos armados de izquierda y de derecha impugnaron a la frágil democracia.

Referencias

Abal Medina, J. M. (2022). Conocer a Perón. Destierro y regreso. Planeta.

Aron, R. (1965). Démocratie et totalitarisme (1990 ed.). Folio-Essais.

Bobbio, N. (1985), «La crisis de la democracia y la lección de los clásicos» En N. Bobbio, G. Pontara, & S. Veca (Eds.), Crisis de la democracia. Ariel pp. 14-15.

Bosoer, F. (2013). Detrás de Perón. Historia y leyenda del Almirante Teisaire. Capital Intelectual.

Casquete, J., & Cruz, R. (Eds.). (2009). Políticas de la muerte. Usos y abusos del ritual fúnebre en la Europa del siglo XX. Catarata.

Cavarozzi, M. (1997). Autoritarismo y democracia (1955-1996). La transición del Estado al mercado en la Argentina. Ariel.

De Riz, L. (1981). Retorno y derrumbe. El último gobierno peronista. Folios Ediciones.

Ferrari, M., & Pozzoni, M. (2014). Tensiones y conflictos en el peronismo: un análisis a través de la legislatura bonaerense, 1973-1976. Cahier des Amériques Latine, Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine.

Hirschman, A. O. (1994). De liens accidentés entre progrés politiques et progrés économique. En La pensé politique. «Ecrire l’Histoire du XXe Siècle. La politique et la raison. Seuil-Gallimard.

Itzcovitz, V. (1985). Estilo de Gobierno y crisis política (1973-1976). Biblioteca Política Argentina Nº 93. Centro Editor de América Latina.

Koselleck, R. (2012). Historia de conceptos: Estudio sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. Trotta.

Leis, H. R. (2013). Un testamento de los años 70. Terrorismo, política y verdad en la Argentina. Katz.

Marín, J. C. (2003). Los hechos armados. (2ª ed.). La Rosa Blindada y P.I.CA.SO.

Perdía, R. (2013). Montoneros. El peronismo combatiente en primera persona. Planeta.

Quiroga, H. (2005). La Argentina en emergencia permanente. Edhasa.

Quiroga, H. (1994). El tiempo del «Proceso». Conflictos y coincidencias entre políticos y militares. 1976-1983 (2ª ed. revisada y ampliada). Editorial Fundación Ross, Homo Sapiens Ediciones.

Reato, C. (2020). Los 70. La década que siempre vuelve. Toda la verdad sobre Perón, la guerrilla, la dictadura, los desaparecidos y las otras víctimas. Sudamericana.

Ricoeur, P. (1985). Ética y política. En P. Ricoeur, Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II (2001 ed.). FCE.

Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Siglo XXI.

Romero, L. A. (2012). Breve historia contemporánea de la Argentina 1916-1920. (Nueva ed. revisada y aumentada). FCE.

Rouquié, A., & Schvatzer, J. (Comps.). (1985). ¿Cómo renacen las democracias?. Emecé.

Rouquié, A. (2017). El siglo de Perón. Ensayo sobre las democracias hegemónicas. Edhasa.

Spinelli, M. E. (2005). Los vencedores vencidos. El antiperonismo y la «revolución libertadora». Biblos.

Tcach, C. (2006). Entre la lógica del partisano y el imperio del Gólem: dictadores y guerrilleros en Argentina, Chile y Uruguay. En H. Quiroga & C. Tcach (Comps.), Argentina 1976-2006. Entre la sombra de la dictadura y el futuro de la democracia. Homo Sapiens Ediciones.

Tcach, C. (Comp.), Romero, L. A., Morandini, N., Quiroga, H., & Hilb, C. (2003). La política en consignas. Memorias de los setenta. Homo Sapiens Ediciones.

Torre, J. C. (1983). Los sindicatos en el gobierno 1973-1976. Biblioteca Política Argentina Nº 30. Centro Editor de América Latina.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Disparen a la democracia (1973-1976) A propósito del libro "Autoritarismo y democracia (1955-1983)". (2025). Estudios Digital, 53, 31-55. https://doi.org/10.31050/re.vi53.48486