La desconfiguración de la democracia. Ni autoritarismo ni democracia
DOI:
https://doi.org/10.31050/re.vi53.48485Palabras clave:
Desarrollismo, Democracia, Panaceas, Fracaso de la izquierda y la derechaResumen
Este artículo analiza los sucesivos fracasos de los regímenes democráticos que se han sucedido a partir del decenio de los 80 del siglo pasado en América Latina. Dichos fracasos están asociados a la incompetencia de los políticos, tanto de derecha como de izquierda, en inspirar confianza en la política dentro de la ciudadanía. Recurro a la metáfora de «panacea» para describir los intentos que se han acumulado a partir de aquel decenio.
Referencias
Brumberg, D. (2001). Reinventing Khomeini: The struggle for reform in Iran. Chicago: The University of Chicago Press.
Cavarozzi, M. (1991). Más allá de las transiciones en América Latina. Revista de Estudios Políticos, (74).
Cavarozzi, M. (1994). Politics; a key for the long-term in Latin America. En W. Smith, C. Acuña, & E. Gamarra (Eds.), Latin American political economy in the age of neoliberal reform. New Brunswick y Londres: Transaction Publishers.
Díaz-Alejandro, C. F. (1982). Latin America in the 1930s. Yale Economic Growth Center, Discussion Paper.
Dos Santos, W. G. (1979). Cidadania e Justiça (p. 75). Rio de Janeiro: Editora Campus.
Nunes, E. (1997). A gramática política do Brasil: Clientelismo e insulamento burocrático Río de Janeiro; Jorge Zahar Editor.
O’Donnell, P., Schmitter, P. C., & Whitehead, L. (1986). Transitions from authoritarian rule. Baltimore y Londres: The Johns Hopkins University Press.
Ocampo, J. A. (2004). América Latina en el largo Siglo XX. El Trimestre Económico, 71(284).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que publiquen en esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego del proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).