Cuatro décadas de elecciones ininterrumpidas: un repaso por la estabilidad de las reglas electorales a nivel subnacional

Autores/as

  • Nadia Kohl Universidad Nacional de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.31050/re.vi50.42165

Palabras clave:

democracia, sistemas electorales, partidos políticos, candidaturas, elecciones primarias

Resumen

Durante las cuatro décadas siguientes desde el regreso de la democracia en Argentina, se buscó institucionalizar y dotar a los  partidos políticos de la jerarquía que merecen como organizaciones fundamentales del régimen democrático. Se reconocieron sus derechos y el Estado pasó a contribuir a su financiamiento, pero también se dictaron normas orientadas a su democratización y transparencia, buscando recomponer la relación con una ciudadanía que desconfía bastante de ellos. A partir de la reedición del  debate si suspender o no las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) a nivel nacional, el presente artículo  busca hacer un repaso por la estabilidad de las reglas electorales a nivel subnacional que han acompañado el proceso de  reestablecimiento y consolidación de la democracia. Para realizar dicho análisis tomaremos los casos del Doble Voto Simultáneo  (Ley de Lemas) y el sistema de primarias abiertas, dado que ambos sistemas electorales también determinaron la forma en la que  los partidos políticos debían seleccionar a sus candidatos para competir por cargos electivos. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nadia Kohl, Universidad Nacional de Córdoba

Licenciada en Ciencias Políticas (UBA), Magister en Partidos Políticos (CEA-UNC)

Citas

Abal Medina, J. M. (2010). Manual de Ciencia Política. EUDEBA. http://www.abalmedina.com.ar/wp-content/uploads/bibliografia/Manual-De-Ciencia-Politica.pdf

Calvo, E. y Escolar, M. (2005). La Nueva Política de Partidos en la Argentina: Crisis Política, Realineamientos Partidarios y Reforma Electoral. Buenos Aires: PENT. http://gvptsites.umd.edu/calvo/calvoescolar-final-completo-Mayo-30.05.pdf

Ellis, A.; Reilly, B. y Reynolds, A. (2006). Diseño de Sistemas Electorales: El nuevo manual de IDEA Internacional. Estocolmo: International Idea. https://www.idea.int/sites/default/files/publications/ diseno-de-sistemas-electorales-el-nuevo-manual-de-ideainternacional.pdf

Freidenberg, F. (2007). Democracia interna en los partidos políticos. En Nohlen, D. et al (Comps.). Tratado de derecho electoral comparado de América Latina (pp. 627-678). IIDH/Universidad de Heidelberg/International Idea/Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación/Instituto Federal Electoral/Fondo de Cultura Económica. https://www.idea.int/sites/default/files/publications/tratado-de-derecho-electoral-comparado-de-america-latina.pdf

Gallo, A. (2021). Promesas, expectativas y resultados a diez años del debut de las PASO. Elecciones; 20 (22), 339-371. https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/226

Gutierrez, P. y Zovatto, D. (Coords.). (2011). Financiamiento de los partidos políticos en América Latina. Universidad Autónoma de

México. http://www.oas.org/es/sap/docs/deco/Financiamiento_partidos_s.pdf

Kohl, N. (2021). Reformas políticas en la Córdoba reciente, 2001-2008: sus efectos sobre el sistema político-electoral provincial. Centro

de Estudios Avanzados. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/22380

Reynoso, D. (2004). Las desventajas del «Doble Voto Simultáneo». Argentina en perspectiva comparada. Perfiles latinoamericanos, (24),

-83. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2211199.pdf

Sidicaro, R. (2008). La pérdida de legitimidad de los partidos políticos argentinos. Temas Y Debates, (16), 29–47. https://doi.org/10.35305/tyd.v0i16.71

Zovatto, D. (2010). La reforma político-electoral en América Latina 1978-2009: evolución, situación actual, tendencias y efectos. Justicia Electoral. Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 1 (6), 115-171. https://tecnologiaseducativas.te.gob.mx/RevistaElectoral/content/pdf/r-2010-04-006.pdf

San Juan: Uñac eliminó las PASO ante la perspectiva de perder en 2023.(s/f). Nuevos Papeles. https://nuevospapeles.com/nota/san-juanunac-elimino-las-paso-ante-la-perspectiva-de-perder-en-2023

Kohl, N. (4/11/2015). Ley de lemas, justo a tiempo. Diario Alfil. https://www.diarioalfil.com.ar/2015/11/04/ley-de-lemas-justo-a-tiempo/

Río Negro elimina las PASO y acorta los plazos electorales. (01/12/2018).

Río Negro. https://www.rionegro.com.ar/rio-negro-elimina-laspaso-y-acorta-los-plazos-electorales-XG6080707/

Blando, O. (12/11/2020). Ley de Lemas: retorno a los ‘90. Letra P. https:/

/www.letrap.com.ar/nota/2020-11-12-11-48-0-ley-de-lemas-unretorno-a-los-90

Elecciones 2023: el Senado hizo ley la suspensión de las PASO. (25/08/

. Buufo Salta. https://buufosalta.com/elecciones-2023-el-senado-hizo-ley-la-suspension-de-las-paso/

Diputados aprobó la suspensión de las PASO provinciales 2023. (2022/24/08). Nuevo Diario de Salta. https://www.nuevodiariodesalta.com.ar/noticias/salta-1/diputados-aprobo-la-suspension-de-laspaso-provinciales-2023-69720

Ya es ley el sistema que revive los lemas en las elecciones de San Juan. (08/09/2022). Tiempo de San Juan. https://www.tiempodesanjuan.com/politica/ya-es-ley-el-sistema-que-revive-los-lemas-las-elecciones-san-juan-n334378

Ciudad confirmó que habrá PASO en 2023. (14/09/2022). Ámbito. https://www.ambito.com/politica/ciudad-buenos-aires/ciudad-confirmoque-habra-paso-2023-n5534784

San Luis: media sanción al proyecto de ley de Lemas que impulsa Alberto Rodríguez Saá. (19/10/2022). Ámbito. https://www.ambito.com/politica/lemas/san-luis-media-sancion-al-proyecto-ley-que-impulsaalberto-rodriguez-saa-n5563142

Se aprobó la Ley de Lemas en San Luis: los cambios en las elecciones 2023. (1/11/2022). Vía País. https://viapais.com.ar/san-luis/se-aprobo-la-ley-de-lemas-en-san-luis/

Las PASO en Chaco se suspenden: ¿cómo afectará esto al panorama político de cara a las elecciones del 2023?. (12/12/2022). NEA HOY.

https://www.neahoy.com/2022/12/12/suspendieron-las-paso-enchaco-como-se-reconfigura-el-panorama-politico-de-cara-a-laselecciones-del-2023/

Elecciones 2023: comienza el calendario y 18 provincias se despegan de Nación. (10/01/2023). https://www.perfil.com/noticias/politica/yase-juega-2023-arrancan-elecciones-y-las-provincias-se-despegande-nacion.phtml

Calendario electoral 2023: cuándo se vota para presidente en la Argentina. (14/02/2023). Ámbito. https://www.ambito.com/politica/elecciones-2023/calendario-electoral-2023-cuando-se-vota-presidentela-argentina-n5635610

Constitución de la Provincia de Córdoba. (14/09/2001). http://www.saij.gob.ar/0-local-cordoba-constitucion-provincia-cordobalpo0000000-2001-09-14/123456789-0abc-defg-000-0000ovorpyel

Poder Legislativo de la Provincia de Tierra del Fuego. (2018). https://www.legistdf.gob.ar/index.php/tag/reforma-politica/

Justicia Electoral de la Provincia de Tierra del Fuego. (2019). https://eleccionestdf.justierradelfuego.gov.ar/?page_id=1785

Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes. (06/03/2019). Expediente N° 13.507. https://hcdcorrientes.gov.ar/expedientes/13507/

Cámara de Senadores de la Provincia de Salta. Versión taquigráfica de la sesión del 25/08/2022. https://senadosalta.gob.ar/versiones-taquigraficas/versiones-taquigraficas-2022/25-08-2022/

Descargas

Publicado

2023-08-05

Cómo citar

Kohl, N. (2023). Cuatro décadas de elecciones ininterrumpidas: un repaso por la estabilidad de las reglas electorales a nivel subnacional. Estudios Digital, (50), 103–121. https://doi.org/10.31050/re.vi50.42165