Formas de hacer Historia, 1984-2020: cavilaciones de una observadora participante

Autores/as

  • Hilda Sabato Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

DOI:

https://doi.org/10.31050/re.vi45.32237

Resumen

Estas páginas proponen un ejercicio de reflexión sobre la Historia como disciplina en la Argentina de las últimas cuatro décadas, período que coincide con los años centrales de la trayectoria de su autora como historiadora. No se trata de una revisión sistemática de ese vastísimo terreno sino de una incursión personal con el propósito de explorar las principales tendencias de la historiografía en la Argentina en tiempos de importantes transformaciones en la dinámica local y global de la disciplina. El artículo se pregunta por los cambios experimentados en los temas y enfoques predominantes en ese campo de saber y por las condiciones materiales e institucionales de esa producción, así como por su relación con las variaciones en el lugar que ocupa el «hacer Historia» en la sociedad contemporánea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acha, O. y Quiroga, N. (2009). La normalización del primer peronismo en la historiografía argentina reciente. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 20,2.

Acha, O. y Quiroga, N. (2009). Pliegues de la normalización de los estudios sobre el primer peronismo. En: Rein, R. et al. Los estudios sobre el primer peronismo. Aproximaciones desde el siglo XXI. La Plata, Argentina: Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.

Adamovsky, E. (ed.). (2001). Historia y sentido. Exploraciones en teoría historiográfica. Buenos Aires, Argentina: El Cielo por Asalto.

Adelman, J. (2017). Is global history still possible or has it had its moments?. Aeon Newsletter;https://aeon.co/essays/is-global-history-still-possible-or-has-it-had-its-moment

Alonso, P. (1998). La reciente historia política en la Argentina del ochenta al centenario. Anuario IEHS, 13.

Altamirano, C. (1990).Breve apología de la historia intelectual. Espacios, 8/9.

Altamirano, C. (2006). Para un programa de historia intelectual y otros ensayos. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Armitage, D. y Guldi, J. (2016 [2014]). Manifiesto por la Historia. Madrid, España: Alianza.

Bohoslavsky, E. (2016). Cambios en la historiografía académica en Argentina (2001-2915). História da historiografía, 20.

Bonaudo, M. (2006). La restitución de lo político. Mirando a los historiadores reflexionar sobre la construcción de la comunidad política en la República Posible (Argentina, 1856-1912). L’Ordinaire Latino-Américain, 203.

Botana, N. (2012). Post scriptum: Primera parte (1994)-Segunda parte (2012). En: El orden conservador. La política argentina entre 1880 y 1916. Buenos Aires, Argentina: Edhasa.

Bruno, P. (2010). Notas sobre la historia intelectual argentina entre 1983 la actualidad. Cercles. Revista d’Història Cultural, 13.

Carnovale, V. (2020). La violencia revolucionaria ante la justicia: nuevos problemas y desafíos historiográficos. PolHis, 25 (13).

Cattaruzza, A. (2008). Los años 60 y 70 en la historiografía argentina (1983-2008). Nuevo mundo, mundos nuevos, 8.

Devoto, F. (Dir.). (2010). Historiadores, ensayistas y gran público. La historiografía argentina en los últimos 20 años (1990-2010). Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Eley, G. (2005). A Crooked Line. From cultural history to the history of society. Ann Arbor, Estados Unidos: The University of Michigan Press.

Franco, M. (2018). La última dictadura argentina en el centro de los debates y las tensiones historiográficas recientes. Tempo e argumento, 10, 23.

Franco, M. y Levín, F. (2007). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Franco, M. y Lvovich, D. (2017). Historia reciente: apuntes sobre un campo de investigación en expansión. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, 47.

Garzón Rogé, M. (2019). De enigma a paradoja. Reensamblar la política de los primeros peronistas (1945-1955). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, 51.

Halperin Donghi, T. (1986). Un cuarto de siglo de historiografía argentina, 1960-1985. Desarrollo Económico, 100.

Halperin Donghi, T. (2004). El resurgimiento de la política: problemas y perspectivas. En: Bragoni, B. Microanálisis. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Hobsbawm, E. (2000). Cuando la pasión ciega a la historia. Clarin, 2 de abril.

Kaplan, T. P. (2017). History and Theory. Writing Modern European Histories after the Linguistic Turn. En: Meng, M. y Seipp, A. Modern Germany in Transatlantic Perspective. Nueva York, Estados Unidos: Berghahn.

Lamborghini, E.; Geler, L. y Guzmán, F. (2017). Los estudios afrodescendientes en Argentina: nuevas perspectivas y desafíos en un país ‘sin razas’”. Tabula rasa, 27.

Lobato, M. (2007). Niveles y dimensiones de análisis en el mundo del trabajo: notas a partir de una experiencia de investigación. Anuario IEHS, 22.

Lobato, M. (2008). Trabajo, cultura y poder: dilemas historiográficos y estudios de género en Argentina. Estudios de Filosofía Política e Historia de las Ideas, 9,10.

Mandrini, R. (2015). Historia e historiografía sobre los pueblos indígenas: entrevista con Raúl J. Mandrini (a cargo de María Cristina Bohn Martins). História Unisinos, 19, 1.

Míguez, E. (2012).Gestación, auge y crisis del orden político oligárquico en la Argentina. Balance de la historiografía reciente. PolHis, 9.

Pagano, N. (2010). La producción historiográfica reciente: continuidades, innovaciones, diagnósticos. En: Devoto, F. (Dir.) (2010). Historiadores, ensayistas y gran público. La historiografía argentina en los últimos 20 años (1990-2010). Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Palacio, J. M. (2002). Una deriva necesaria. Notas sobre la historiografía argentina de las últimas décadas. Punto de Vista, 74.

Palacio, J. M. (2010). El primer peronismo en la historiografía reciente: nuevas perspectivas de análisis. Iberoamericana, 39.

Palti, E. (1998). Giro lingüístico e historia intelectual. Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

Palti, E. (2005). De la historia de las “ideas” a la historia de los “lenguajes políticos”. Las escuelas recientes de análisis conceptual. El panorama latinoamericano. Anales, 7/8.

Quarleri, L. y Lazzari, A. (Coords.). (2015). Dossier “Pueblos indígenas y Antropología en la Argentina. Balances y perspectivas (1984-2014). Papeles de Trabajo, 9,16.

Quiroga, N. (2011). El partido político en los estudios sobre el primer peronismo. Anuario IEHS, 26.

Rein, R. (2009). De los grandes relatos a los estudios de “pequeña escala”: algunas notas acerca de la historiografía del primer peronismo. En: Rein, R. et al. Los estudios sobre el primer peronismo. Aproximaciones desde el siglo XXI. La Plata, Argentina: Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.

Romero, L. A. (1996). La historiografía argentina en la democracia: los problemas de la construcción de un campo profesional. Entrepasados, 10.

Sabato, H. (1995). Historia política, historia intelectual: viejos temas, nuevas ópticas”. En Palacios, M. (Comp.). Siete ensayos de historiografía. España, Argentina. México. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad Nacional.

Sabato, H. (2001). La historia en fragmentos: fragmentos para una historia. Punto de Vista, 70.

Sabato, H. (2007a). La política argentina en el siglo XIX. Notas sobre una historia renovada. En Palacios, G. (Coord.). Ensayos sobre la nueva historia política de América Latina, s. XIX. México, México: El Colegio de México.

Sabato, H. (2007b). Saberes y pasiones del historiador. Apuntes en primera persona. En Marina Franco y Florencia Levin (Comps.). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Sabato, H. (2014). Los desafíos de la república. Notas sobre la política argentina pos Caseros. Estudios Sociales, 46.

Salomón Tarquini, C. (2013). Indígenas e identidades políticas en Argentina (fines del siglo XIX y siglo XX): problemas y perspectivas. Boletín Americanista, año LXIII, 1,66.

Salomón Tarquini, C. y Casali, R. (2015). Los pueblos indígenas de Pampa y Patagonia, siglos XVIII-XX. Un breve estado de las investigaciones. Papeles de Trabajo, 9, 16.

Serulnikov, S. (2020). El secreto del mundo: sobre historias globales y locales en América Latina. História da Historiografia, 13,32.

Sewell, W. H. (2005). Logics of History: Social Theory and Social Transformation. Chicago, Estados Unidos: The University of Chicago Press.

Spiegel, G. (1990). History, Historicism, and the Social Logic of the Text in the Middle Ages. Speculum, 65.

Spiegel, G. (2009). The Task of the Historian Presidential Address, American Historical Review, 114, 1.

Surkis, J. (2012). When Was the Linguistic Turn? A Genealogy, American Historical Review, 117, 3.

Suriano, J. (2015). El Bicentenario de la Revolución de Mayo y los discursos públicos sobre la historia. Tarea. 2,2.

Tobeña, V. (2015). La historia argentina al banquillo. Sobre los usos políticos del pasado y los regímenes de historicidad. Estudios sociológicos, XXXIII, 97.

Vezub, J. E. (2013). El proceso de popularización indígena-criollo en Pampa y Patagonia del siglo XIX. En: Fradkin, R. y Di Meglio, G. (comps.). Hacer política. La participación popular en el siglo XIX rioplatense. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Vezub, J. y De Jong, I. (2019). El giro escritural de la historiografía mapuche: alfabeto y archivos en la frontera. Un estado de la cuestión. Quinto Sol, 23, 3.

Zeitler, E. (2009). El campo historiográfico argentino en la democracia. Transición, profesionalización y renovación. Estudios Históricos, 3.

Descargas

Publicado

2021-02-23

Cómo citar

Sabato, H. (2021). Formas de hacer Historia, 1984-2020: cavilaciones de una observadora participante. Estudios Digital, (45), 15–38. https://doi.org/10.31050/re.vi45.32237