La dictadura militar en el campo chaqueño. Una aproximación a sus características, temporalidades y magnitudes

Autores/as

  • Claudia Calvo

DOI:

https://doi.org/10.31050/re.vi44.30171

Resumen

Hacia fines de los años sesenta el campesinado del noreste del país, nucleado alrededor de los complejos agroindustriales, asistió a un proceso de movilización política. En noviembre de 1970 en Chaco se crearon las Ligas Agrarias, tras la confluencia de la Unión de Jóvenes cooperativistas y el Movimiento Rural de Acción Católica. Impulsaron la distribución y titulación de la tierra, la regulación de la comercialización y la producción por parte del Estado. Enfrentaron a los monopolios de la comercialización y al poder terrateniente. Partícipes del proceso de radicalización popular, las Ligas sufrieron la persecución política desde inicios de 1975. Acusados de subversivos, sus principales dirigentes fueron detenidos y las bases acosadas por fuerzas parapoliciales. Con el golpe de Estado de 1976 fueron desmanteladas. Este artículo analiza las características que asumió la represión en el campo a partir del golpe de Estado de 1976, atendiendo a las continuidades y rupturas que supuso el quiebre institucional en la dinámica y características de la violencia estatal y para estatal sobre las Ligas ya desde comienzos de la década. El trabajo apunta a reflexionar sobre la el modo en que se inscribió regionalmente el terrorismo de Estado antes y después del golpe.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Archetti, E. (1988). Ideología y organización de las ligas agrarias del norte de Santa Fe 1971-1976. Desarrollo Económico, 28 (111), 447-461.

Bartolomé, L. (1977). Populismo y diferenciación social agraria: las ligas agrarias en Misiones, Argentina. Cahiers du monde hispanique et luso-bresilien, (28), 141-165.

Bartolomé, L (1982). Base social e ideología en las movilizaciones agraristas en Misiones entre 1971 y 1975. Desarrollo Económico, 22 (85), 25-56.

Bidaseca, K. (2007) Colonos Insurgentes. Discursos heréticos y acción colectiva por el derecho a la tierra. Argentina 1900-2000. [Tesis Doctoral]. Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.

Borón, A. y Pegoraro, J. (1985). Las luchas sociales en el agro argentino. En González Casanova (comp.) Historia política de los campesinos latinoamericanos, (pp. 149) Tomo 4. México, México: Siglo XXI/IIS-UNAM.

Buzzella, N., Percíncula, A., Somma, L. (2008). Ligas Agrarias Correntinas: una aproximación a la mirada desde el actor. Encuentro Pre ALAS. Corrientes, Argentina.

Calvo C. (2015). La configuración de las memorias y representaciones sociales sobre las Ligas Agrarias Chaqueñas desde la apertura democrática a la actualidad (1984-2011), [Tesis de Maestría]. Maestría en Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.

Calvo C. (2020). Las Ligas Agrarias de Chaco: procesos de movilización política y represión al campesinado Revista Conflicto Social, 13 (23), 160-194.

Calvo, C. y Percíncula, A. (2012). Ligas Agrarias en Chaco y Corrientes. Experiencias de organización campesina en contextos de transformación territorial. De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales, 1 (1).

Carlino, A. (2007). El impacto de la globalización sobre el cultivo del algodón en el Chaco. Revista Indicadores Económicos, (46).

Colombo P. (2018). Construire (dans) les marges de l´Etat, entre politiques de developpment” etc stratégies de contre-insurrection (Chaco, Argentina 1976-1980). Critique International, (79), 87-110.

Da Silva Catela, L. (2003). Apagón en el Ingenio, escrache en el museo. Tensiones y disputas entre memorias locales y memorias oficiales en torno a un episodio de represión de 1976. En P. Del Pino y E. Jelin (comps.). Luchas locales, comunidades e identidades. Madrid, España: Siglo XXI.

Da Silva Catela, L. (2006). El Estigma de la Memoria en Tumbaya. Revista Puentes, 61-66.

Da Silva Catela L. (2007). Poder Local y Violencia: Memorias de la represión en el Noroeste Argentino. En A. Isla (comp.). En los márgenes de la ley. Inseguridad y violencia en el cono sur. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Da Silva Catela L. y Esposito G. (2013). Indios, comunistas y guerrilleros: miedos y memorias de la lucha por tierras en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina. Revista CORPUS. Archivos virtuales de la Alteridad Americana, 3 (1).

Ferragut J. (2015).De Productores Tabacaleros a productores liguistas: Las Ligas Agrarias correntinas y la formación de un sujeto colectivo (1972-1976). Jornadas de Investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Posadas, Argentina: Universidad Nacional de Misiones.

Ferrara, F. (1973) ¿Qué son las Ligas Agrarias? Historia y Documentos de las organizaciones Campesinas del Nordeste Argentino. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Figurelli, F. (2008). Rozando la memoria. Memoria y trabajo entre campesinos "sin tierra”. AVA Revista de Antropología, (12), 27-41.

Franco, M. (2012).Un Enemigo para la Nación. Orden Interno, Violencia y “Subversión”, 1973 – 1976. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Galafassi G. (2005). Rebelión en el Campo. Las Ligas Agrarias de la Región Chaqueña y la Discusión del modelo dominante de Desarrollo Rural (1970-1976). Sujetos, Políticas y Representaciones del mundo rural. Argentina 1930-1976. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Galafassi, G. (2007). Economía regional y emergencia de movimientos agrarios. La región Chaqueña de los años setenta. Revista NERA, 10 (10), 11-36.

Giles J. (2009). Allá va la vida. Buenos Aires: del Sol.

Isla A. y Taylor J. (1995). Terror e Identidad en los Andes. El caso del Noroeste Argentino. Revista Estudios y Debates, (2).

James, D. (2004) Doña María: Historia de vida, memoria e identidad política. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Jelin E. y Del Pino P. (2003). Luchas Locales, comunidades e Identidades. Madrid, España: Siglo XXI.

Lasa C. (1985). Un proceso de mediación política: Movimiento Rural y las Ligas Agrarias Chaqueñas [Tesis de grado], Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Buenos Aires.

Lorenz F. (2007). Los Zapatos de Carlito. Buenos Aires: Norma.

Lovey, O. (2018). Las Ligas Agrarias. Una construcción Colectiva. Resistencia, Argentina: Contexto.

Maceira V. (2005). La recurrencia del recuerdo. Prácticas de historización entre trabajadores desocupados del conurbano bonaerense. Revista Prohistoria, políticas de la historia, IX (9), 153-178.

Maneiro M. (2005).Como el Árbol Talado. Buenos Aires, Argentina: Al Margen.

Masin, D. (2009). Ligas Agrarias en la provincia de Santa Fe: una aproximación a la construcción y modos de acción de los actores sociales del norte y el sur de la provincia. V Jornadas de Jóvenes Investigadores, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

Miceli, J. (2006). Montemadre, Heroica historia de compromiso y dignidad. Reconquista, Argentina: edición propia.

Moyano, M. (1992). Organización popular y conciencia cristiana. En Autores Varios, 500 años de cristianismo en Argentina. Buenos Aires, Argentina: CEHILA.

Moyano M. (2020). El mundo rural en emergencia. Las Ligas Agrarias y las cooperativas y sindicatos rurales en el noreste argentino de los setenta. Buenos Aires, Argentina: Teseo.

Reyes Novaes, R. (2001). Lembrancas camponesas: repressao, sofrimento, perplexidade e medo. En N. Esterci, P. Fry e M. Goldenberg (Orgs.) Fazendo Antropologia no Brasil. Rio de Janeiro, Brasil: DP&A.

Ribera Cucicanqui S. (1984).Oprimidos pero no Vencidos. Luchas del Campesinado Aymara y Quechua (1900-1980). La Paz, Bolivia: La Mirada Salvaje.

Rodríguez Maeso, S. (2011).Comunidades campesinas y la construcción de "la violencia" en el Perú: secretos, memorias y científicos sociales”. En Autores Varios, La comunidad como pretexto: en torno al (re)surgimiento de las solidaridades comunitarias. Barcelona, España: Antrhropos.

Romero, L. (2007). Argentina: el tiempo largo de la violencia política. Introducción. En A. Perotin Dumon (dir.). Historizar el pasado vivo en América Latina. Recuperado de http://etica.uahurtado.cl/historizarelpasadovivo/es_contenido.php

Roze, J. (1992).Conflictos Agrarios en la Argentina 1 y 2. El Proceso Liguista. Buenos Aires, Argentina: CEAL.

Roze J. (2007).Lucha de Clases en el Chaco Contemporáneo. Resistencia, Argentina: Fundación Instituto de Estudios Sociales y Ambientales (Ideas).

Roze, J. (2010).La larga marcha de un proceso social de conocimiento. Aprehendiendo el movimiento de las ligas agrarias del nordeste argentino. Resistencia, Argentina: Universidad Nacional de Misiones.

Salamanca C. (2015). Espacios, tiempos, identidades: políticas de la última dictadura militar en el Chaco Argentino. Revista de Estudios sobre Genocidio, 7 (10), 157-176. recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/70036

Vázquez C. (2015). Organización campesina. La Unión de Ligas Campesinas Formoseñas y la migración paraguaya (1960-1970). Revista Novapolis, (8), 13-29. Recuperado dehttp://novapolis.pyglobal.com/pdf/novapolis_ns_8.pdf

Vázquez C. (2017) La emergencia de la organización campesin

a en Formosa durante la década del sesenta, [Tesis de Maestría]. Maestría en Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional General Sarmiento.

Vezzetti, H. (2002).Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Villalba, G. (2004) Las cooperativas como resistencia a la crisis del modelo sustitutivo entre los 60 y la actualidad, [Tesis de grado], Facultad de Humanidades de la Resistencia, Argentina: Universidad Nacional del Nordeste.

Theidon, K. (2004).Entre Prójimos. El Conflicto Armado Interno y la Política de Reconciliación en Perú. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.

Tissembaum, E. (1996). Desde Adentro. Resistencia, Argentina: Ediciones de Nuestra Cultura.

Descargas

Publicado

2020-09-04

Cómo citar

Calvo, C. (2020). La dictadura militar en el campo chaqueño. Una aproximación a sus características, temporalidades y magnitudes. Estudios Digital, (44), 103–124. https://doi.org/10.31050/re.vi44.30171