Diálogos del exilio republicano español. Desembarcar en Futuro (1939)
DOI:
https://doi.org/10.31050/re.v0i39.19498Palabras clave:
Diálogos, Exilio republicano español, Revista Futuro, Solidaridad, PoesíaResumen
Futuro, México (1933-1946), publicación cultural de izquierdas surgida como una alternativa renovadora de reflexión sobre la realidad mexicana y latinoamericana y que estableció un debate polifónico frente a los peligros que asediaban Europa. Notamos, particularmente, enunciados ligados al exilio que obligaban a una acción responsiva. Estos enunciados multiacentuales, no trabajados hasta el momento, conforman nuestro corpus. En este marco, primeramente, analizaremos desde la perspectiva dialógica bajtiniana, de qué modo se constituyen las redes entre los participantes de la revista. En segundo lugar, observaremos cómo se establecen espacios de polifonía en un artículo extraído de la revista. Esta puesta en escena de múltiples voces (asociadas a posiciones políticas diversas) confiere un sentido más amplio de cómo se dio el proceso de acogida de los exiliados en México. Para finalizar, a partir del análisis de «Poemas de la guerra» extraídos de la revista, notaremos de qué modos se constituyó un frente poético solidario que enarboló la palabra como medio de lucha y solidaridad.Referencias
Bajtín, M. (1979).Problemas en la Poética de Dostoievski.México: Fondo de Cultura Económica.
Bourdieu, P. (2002).Campo de poder, campo intelectual. Buenos Aires: Montressor Jungla Simbólica.
Burello, M. (2011). James Joyce: el exilio como poética. En M. Burello, F. LudueñaRomandini y E. Taub (Eds.).Políticas del Exilio: orígenes y vigencia.Buenos Aires: Eduntref.
Cabañas Bravo, M. (2011).Grandes Genios del Arte de la Comunitat Valenciana: Josep Renau. Valencia: Aneto Publicaciones.
Caudet, F. (1993).Las cenizas del Fénix: La Cultura española de los años 30. Madrid: Ediciones de la Torre.
Di Salvo, L. y Herrera, P. (2016). ¿Poéticas del exilio? El caso de Timón y Futuro (1939). Latinoamérica, Revista de estudios latinoamericanos(62), 13-34.
Dosse, F. (2007).La marcha de las ideas. Historia de los intelectuales, historia intelectual. Valencia: Universidad de Valencia.
Granados, A. (2012).Las revistas en la historia intelectual de América Latina: redes, intelectuales, política y sociedad. México: Juan Pablos Editor.
Herrerra, P. (2014). La cuestión franquista y la posición obrera latinoamericana: las acciones de Vicente Lombardo Toledano. En M. Serra Puche, J. Mejía Flores y C. Sola Ayape (Eds.).1945, Entre la euforia y la esperanza: el México posrevolucionario y el exilio republicano español(pp. 213-230). México: Fondo de Cultura Económica.
Herrera, P. (2016). Vicente Lombardo Toledano y su cruzada obrera continental: entre colaboraciones y conflictos (1927-1938). Revista Izquierdas (26), 41-66.
Lida, C. (1988).La Casa de España en México. México: Centro de Estudios Históricos del Colegio de México.
Lida, C. (2003). La España perdida que México ganó. Letras Libres (56),12-15.
López García, X. y Aneiros Díaz, R. (2005).Lorenzo Varela en Revistas Culturais de México e Bos Aires. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.
Louis, A. (2014). Las revistas literarias como objeto de estudio. Revistas Culturales 2.0. Recuperado de:https://www.revistas-culturales.de/es/buchseite/annick-louis-las-revistas-literarias-como-objeto-de-estudio
Mancilla Dosil, F. y Ramos García, J.(2011). Tejer el Destierro. Las redes científicas del exilio español en México. En M. Serra Puche, J. Mejía Flores y C. Sola Ayape(Eds.).De la posrevolución mexicana al exilio republicano español (pp. 283-307). México: Fondo de Cultura Económica.
Mendivil Macías Veladez, J. (2011). Pedro Garfias. Un poeta emblemático del exilio español. Cuarto Congreso Internacional CELEHIS de Literatura, Mar del Plata, Argentina.
Minguzzi, A. (2007). La revista Martín Fierro de Alberto Ghiraldo (1904- 1905): pasiones y controversias de una publicación libertaria.Martín Fierro. Revista Popular Ilustrada de Crítica y Arte(pp. 19-66). Buenos Aires: Academia Argentina de Letras / Cedinci.
Minguzzi, A. (Ed.). (2014).La revista Ideas y Figuras de Buenos Aires a Madrid (1909-1919): Estudios e índices. La Plata: UNLP. FaHCE. IdIHCS (UNLP-CONICET).
Ojeda Revah, M. (2013), Jesús Silva Herzog y los intelectuales del exilio republicano español.En Santana, A. (Coord.).Setenta años de Cuadernos Americanos (pp. 17-30). México: CIALC, UNAM.
PláBrugat, D. (2007), Pan, trabajo y hogar. El exilio republicano español en América Latina. México: Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Antropología e Historia, DG E Editores.
Pluet-Destapin, J. (1992). Une contribution à l'histoire des intellectuels: les revues. En N. Racine y M. Trebitsch (Dir.).Sociabilitésintellectuelles :lieux, milieux, réseaux(Les Cahiers de L'IHTP 20) (pp. 125-136). París: CNRS.
Rocca, P. (2004).Por qué, para qué una revista (Sobre su naturaleza y su función en el campo cultural latinoamericano). Hispamérica: revista de literatura(99), 3-19.
Rodríguez, J. (2003). Fotomontaje en México: razones sociopolíticas. Antropología Boletín Oficial del INAH (71), 3-12.
Sarlo, B. (1992).Intelectuales y revistas: razones de una práctica.America-Cahiers du CriCCal(9), 9-16.
Zuleta, E. (1999).Españoles en la Argentina. El exilio literario de 1936. Buenos Aires: Atril.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que publiquen en esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego del proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).