Derivaciones de la ley 13.010: los derechos políticos de la mujer en las provincias

Autores/as

  • Carolina Barry Universidad Nacional Tres de Febrero

DOI:

https://doi.org/10.31050/re.v0i35.15665

Palabras clave:

Argentina, Ley 13.010, Reformas electorales, Peronismo, Legislación provincial

Resumen

Entre 1947 y 1951, el gobierno de Perón produjo un movimiento reformista que implementó un conjunto de instrumentos legales mediante los cuales se modificaron radicalmente los mecanismos y lasprácticas electorales. Uno de ellos fue la ley 13.010 de derechos políticos de la mujer. Una vez sancionada, y para que sus fines no se desvirtuaran, fue preciso contar con una legislación semejante en las provincias, en un momento en que el derecho a voto no tenía recepción constitucional a escala nacional, lo que les brindaría a aquellas un margen amplio de acción, ya fuera a través de sus normas o de sus constituciones. Este artículo sintetizaeste proceso de derivaciones y adaptaciones provinciales de la ley de voto femenino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carolina Barry, Universidad Nacional Tres de Febrero

Licenciada y Doctora en Ciencia Politica- Investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Profesora e investigadora en la Universidad Nacional Tres de Febrero. Directora del Programa de Estudios de Historia del Peronismo. 

Citas

ARIAS BUCCIARELLI, Mario, (2009), “El peronismo clásico y los excluidos de la ley Sáenz Peña. Aportes para un debate desde los Territorios Nacionales”. Avances del Cesor 6: 27-41.

BARRANCOS, Dora, (2007), Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos.Buenos Aires: Sudamericana.

BARRY, Carolina, (2011) (dir.), El sufragio femenino. Prácticas y debates políticos, religiosos y culturales en Argentina y América Latina. Caseros: Eduntref.

BARRY, Carolina (2014), “De la Rama al Partido: leyes, militancias y liderazgos entre 1948-1949”,[en línea],Revista Temas de Historia Argentina y Americana, Universidad Católica Argentina,22.

BIANCHI, Susana (1986), “Peronismo y sufragio femenino: la ley electoral de 1947”, Anuario IEHS, Tandil, UNCPBA, 1986, pp. 255-296.

DE PRIVITELLIO, Luciano, (2011),“Las elecciones entre dos reformas: 1900-1955”, enSÁBATO, Hilda-TERNAVASIO, Marcela-DE PRIVITELLIO, Lucianoy PERSELLO, Ana Virginia. Historia de las elecciones en la Argentina 1805-2011. Buenos Aires: El Ateneo. pp. 135-213.

FERRARI,Marcela, (2012), “De la nación a las provincias. Adaptaciones de la ley Sáenz Peña”, Estudios Sociales, Revista Universitaria Semestral XII (43): 183-304.

FRIAS, Pedro, (1987), Derecho público provincial. Buenos Aires: Depalma.

GUZMÁN PÁEZ, Laura, (1996),La participación activa de la mujer en política.Formación del Partido Peronista Femenino en San Juan 1947-1955.Tesis de Licenciatura inédita. San Juan: Universidad Nacional de San Juan.

HEALEY, Mark, (2012), El peronismo entre las ruinas. El terremoto y la reconstrucción de San Juan. Buenos Aires:Siglo XXI.

KINDGARD, Adriana, (2004), “Tradición y conflicto social en los Andes argentinos: en torno al Malón de la paz de 1946”, Estudios Interdisciplinarios de América Latina y El Caribe, Tel Aviv, vol. 15, nº 1.

KINDGARD, Adriana, (2010), “Estado, partido y elecciones en Jujuy en tiempos del primer peronismo”, en Oscar AELO (comp.),Las configuraciones provinciales del peronismo. Actores y prácticas políticas, 1945-1955. Buenos Aires: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

MACOR, Darío, (1994), La reforma política en la encrucijada. La experiencia demoprogresista en el Estado provincial santafesino. Santa Fe:Universidad del Litoral.

TCACH, César, (2014), “Obreros rebeldes, sexo y religión en el origen del peronismo cordobés”. En MACOR, Darío y César TCACH (eds.), La invención del peronismo en el interior del país I. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.

PALERMO, Silvana, (2012), Los derechos políticos de la mujer. Los proyectos y debates parlamentarios 1916-1055.Los Polvorines: Universidad de General Sarmiento; Secretaría de Relaciones Parlamentarias-Jefatura de Gabinete de Ministros.

RAMELLA,Pablo, (1981), Las constituciones de San Juan. San Juan: Instituto de Derecho Público, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Católica de Cuyo.

ROGGIO, Patricia, (2013), “Mujeres en la Córdoba peronista, 1946-1955”, en Lucía RIBA y Eduardo MATTIO (eds.), Cuerpos, historicidad y religión. Reflexiones para una cultura postsecular. Córdoba: EDUCC.

TCACH, Cesar y PHILP, Marta (2010) “Estado y Partido Peronista en Córdoba: Una interpretación”, enCésar TCACH (coord.), Córdoba Bicentenaria: claves de su historia contemporánea, Córdoba: Centro de Estudios Avanzados y Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.

TERNAVASIO, Marcela, (2002), La revolución del voto. Política y elecciones en Buenos Aires, 1810-1852.Buenos Aires: Siglo XXI.

VALOBRA, Adriana, (2013), Acción política y representación de las mujeres en la provincia de Buenos Aires, 1900-1955. La Plata: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Archivo Histórico “Dr. Ricardo Levene”.

Descargas

Publicado

2016-11-16

Cómo citar

Barry, C. (2016). Derivaciones de la ley 13.010: los derechos políticos de la mujer en las provincias. Estudios Digital, (35), 145–161. https://doi.org/10.31050/re.v0i35.15665