Monstruos: invención y política

Autores/as

  • Patricia Rotger Facultad de Filosofía y Humanidades/Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba.

DOI:

https://doi.org/10.31050/re.v0i34.13346

Resumen

En el marco de nuestra investigación sobre representaciones de la sexualidad en la literatura argentina actual, el poema de Susy Shock, «Reivindico mi derecho a ser un monstruo»
y la novela de Gabriela Cabezón Cámara, Romance de la negra rubia, presentan una apropiación de lo monstruoso que conjuga, a un mismo tiempo, vida, arte y política. Trabajo
con la noción de invención que me permite pensar los modos de subjetivación en torno a la figura del monstruo que concentra toda su potencia revulsiva y se puede leer en sus efectos artísticos y políticos. Se trata de pensar no en términos identitarios ni esencialistas sino en un proceso de autofiguración que guarda relación con lo que Guattari llama proceso de singularización y que define como «una relación
de expresión y de creación en el cual el individuo se reapropia de los componentes de la subjetividad». Invención pero también reinvención puesto que se trata siempre de un trabajo doble, la reinvención supone un segundo momento creativo, ambos plantean una desnaturalización de lo establecido, los saberes y las identidades iniciales no son reconocidas como propias y más bien se trata de una transformación creativa y cambiante de la subjetividad entendida como proceso y singularidad. El monstruo como efectividad política, como hecho artístico, como sentido de
vida, reelabora los sentidos de lo anómalo, redoblando su carácter revulsivo en relación a la cultura normativa reguladora de conductas, lenguajes y prácticas sexuales al presentarse como un efecto de desajuste de lo establecido y crear nuevos espacios de invención literaria que dan forma desde su singularidad a todo un campo de representaciones y retóricas visibles en la literatura actual.

Descargas

Publicado

2016-02-12

Cómo citar

Monstruos: invención y política. (2016). Estudios Digital, 34, 259-271. https://doi.org/10.31050/re.v0i34.13346