Predictores de la autoestima global en niños de escuela primaria de la Ciudad de Buenos Aires. Diferencias en función del sexo y la edad

Conteúdo do artigo principal

María Fernanda Molina
María Julia Raimundi

Resumo

La percepción del valor del sí mismo en la infancia tiene una importancia incuestionable. El objetivo del presente trabajo es estudiar la influencia de las autopercepciones en dominios específicos sobre la autoestima global de niños escolarizados de la Ciudad de Buenos Aires/AR (CABA). Se aplicó el Perfil de Autopercepciones para Niños (SPPC) a 219 niños de ambos sexos (edad media = 10.34; SD = 1.7) de una escuela privada de la CABA. Se realizaron análisis de regresión lineal múltiple considerando las diferencias en función del grado escolar y sexo. El principal predictor de la autoestima para los niños es la autopercepción de apariencia física y para las niñas la autopercepción de aceptación social. El principal predictor de la autoestima para los niños de tercer a quinto grado es la autopercepción de apariencia física y para los niños de sexto y séptimo grado la autopercepción de aceptación social y comportamiento.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Molina, M. F., & Raimundi, M. J. (2011). Predictores de la autoestima global en niños de escuela primaria de la Ciudad de Buenos Aires. Diferencias en función del sexo y la edad. Revista Argentina De Ciencias Del Comportamiento, 3(3), 1–7. https://doi.org/10.32348/1852.4206.v3.n3.5201
Seção
Artículos Originales