Desarrollo de una Escala para Evaluar Opiniones sobre la Violencia de Género en las Escuelas.

Main Article Content

Lila Aizenberg Aizenberg
Lorena Saletti-Cuesta
Eduardo Torres

Abstract

As an agent of socialization, the school is not only a place for production and reproduction of gender inequalities, but also a prevention actor. Gender-based violence (GV) is an important problem in schools and teachers play a key role in its prevention. This article introduces a scale that evaluates opinions regarding gender-based violence by teachers from public schools at the province of Córdoba, Argentina. The scale is part of a School free of gender-based violence Program in Córdoba. Results suggest that the scale is valid, reliable and includes four empirical dimensions of opinions on gender-based violence. The findings show that GV is a complex problematic, especially among male teachers, who teach at Elementary schools, and among older or senior teachers. Training on these issues is crucial to modify socio-cultural patterns that naturalize violence in the educational system.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Aizenberg, L. A., Saletti-Cuesta, L., & Torres, E. (2019). Desarrollo de una Escala para Evaluar Opiniones sobre la Violencia de Género en las Escuelas. Argentinean Journal of Behavioral Sciences, 11(3), 1–9. https://doi.org/10.32348/1852.4206.v11.n3.24278
Section
Original Articles
Author Biography

Lila Aizenberg Aizenberg, CIECS-CONICET-UNC

PhD en Sociología. Investigadora CIECS-CONICET-UNC

References

Alonso Hernández, C., Cacho Sáez, R., González Ramos, I., Herrera Álvarez, E. & Ramírez García, I. (2016). Guía de buen trato y prevención de la violencia de género: protocolo de actuación en el ámbito educativo. Sevilla: Junta de Andalucía.

Anguita Martínez, R., & Torrego Egido, L. (2009). Género, educación y formación del profesorado. Retos y posibilidades. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 23(1), 17-25.

Barredo Ibáñez, D., Delgado, M., & Libreria, I. (2014). Actitudes y percepciones sobre la violencia de género del personal docente y administrativo y de servicios de Manta: estudio del Colegio 5 de Junio. Revista San Gregorio, 7, 38-44.

Blanco, N. (2011). Factores pedagógicos que favorecen el éxito escolar en estudiantes de enseñanzas postobligatorias. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.

Blaya, C., Debarbieux, E., Del Rey, R., & Ortega, R. (2006). Clima y violencia escolar. Un estudio comparativo entre España y Francia. Revista de Educación, 339, 293-315.

Blaya, C., Debarbieux, E., & Lucas, B., (2007). La violencia hacia las mujeres y hacia otras personas percibidas como distintas a la norma dominante: el caso de los centros educativos. Revista de Educación, 342, 61-81.

Boccardi, F. (2016). Afectos y placeres en la ESI. Regulaciones de presencias y de ausencias. Actas del VI Coloquio y 4to Congreso de Género y Sociedad. Córdoba, Argentina. Recuperado de: http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/gyc/4gys/paper/viewFile/4383/1534

Bonder, G. (2010). La educación interpelada: Problemáticas emergentes en el campo social y en las relaciones de género. En A. Mingo (Coord.), Desasosiegos. Relaciones de género en la educación (pp.29-54). México: Plaza y Valdés.

Camacho, G. (2011). La perspectiva de género en la educación. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(28), 4-27.

Compairé, J., Abril, P., & Salcedo, M. (2011). Chicos y chicas en relación. Materiales de coeducación y masculinidades para la educación secundaria. Barcelona: Icaria.

Jones, D. (2009). ¿De qué hablamos cuando hablamos de sexualidad? Ed

ucación sexual en escuelas de nivel secundario antes de la Ley de Educación Sexual Integral de la Argentina. Argumentos. Revista de Crítica Social, 11, 63-82.

Ley Nacional Nº 26.150. Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Argentina, 4 de octubre de 2006. Recuperado de: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/120000-124999/121222/norma.htm

Míguez, D. (2009). Tensiones civilizatorias en la conflictividad cotidiana de la dinámica escolar. En C. Kaplan (Comp.): Sociedad y proceso civilizatorio (pp. 25-47). Buenos Aires: Noveduc.

Morgade, G. (2009). Educación, relaciones de género y sexualidad: caminos recorridos, nudos resistentes. En A. Villa (Comp.). Sexualidad, relaciones de género y de generación: perspectivas histórico-culturales en educación (pp.19-50). Buenos Aires: Novedades Educativas.

Morgade, G. (2011). Toda educación es sexual: hacia una educación sexuada justa. Buenos Aires: La Crujía.

Morgade, G., & Alonso, G. (2008). Cuerpos y sexualidades en la escuela. De la normalidad a la disidencia. Buenos Aires: Paidós.

Kornblit, A. (coord.) (2008). Violencia escolar y climas sociales. Buenos Aires: Biblos.

Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, Argentina (2017). Informe Denuncias por Violencia Familiar. Recuperado de: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNTM1N2Q1OGYtODgzMS00ZDMyLTljZWYtMjE5Y2M2NjllYmY0IiwidCI6ImRmMWRmNGRjLWEwNjItNDFmMy1iMjExLTQzYWQ0YzMxNWFjNyIsImMiOjR9.

Rebollo, M. A., García-Pérez, R., Piedra, J., & Vega, L. (2008). Diagnóstico de la cultura de género en educación: actitudes del profesorado hacia la igualdad. Revista de Educación, 355, 521-546.

Ruiz-Ramírez, R., & Ayala-Carillo, M. (2016). Violencia de Género en instituciones de educación. Ra Ximhai, 12(1), 21-32.

Segato, R. (2010) Las estructuras elementales de la violencia. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Tomasini, M. (2010). Escuela y construcción de identidades de género: una aproximación a la masculinización de los varones en edad pre-escolar. Revista de Psicología, 19(1), 9-34.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (2015). La violencia de género relacionada con la escuela impide el logro de la educación de calidad para todos. Documento de política 17. Recuperado de: https://es.unesco.org/gem-report/sites/gem-report/files/232107S.pdf

Wainerman, C., Di Virgilio, D., & Chami. N. (2008). La escuela y la educación sexual. Buenos Aires: Manantial.