Síntomas depresivos y agotamiento en personal trabajador del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía

Contenido principal del artículo

Leora Velásquez-Pérez
Margarita González González
Guadalupe Araceli Contreras-Cortés

Resumen

En los centros de trabajo se generan estresores que influyen en el agotamiento emocional, despersonalización y en la falta de realización personal de los trabajadores, las poblaciones más vulnerables son las que tienen contacto con el público. El objetivo del estudio fue evaluar la prevalencia de síntomas depresivos y del Síndrome de Burnout en personal trabajador del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Se aplicó el Burnout Inventary (MBI-HS) y el inventario Depresión de Beck (BDI). El personal secretarial fue quien presentó mayor número de síntomas depresivos. Con respecto al (MBI-HS) se encontraron diferencias en relación a la falta de realización personal y sentimientos hacia los pacientes de acuerdo a las diferentes categorías de trabajadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Velásquez-Pérez, L., González González, M., & Contreras-Cortés, G. A. (2010). Síntomas depresivos y agotamiento en personal trabajador del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Revista Argentina De Ciencias Del Comportamiento, 2(2), 60–67. https://doi.org/10.32348/1852.4206.v2.n2.5264
Sección
Comunicaciones Breves
Biografía del autor/a

Leora Velásquez-Pérez, Secretaría de Salud de México. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía

Jefe del Departamento de Epidemiología del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suparez de la Ciudad de México.

Margarita González González, Secretaría de Salud de México. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía

Investigador del departamento de Conducta y Cognición del INNN

Guadalupe Araceli Contreras-Cortés, Secretaría de Salud de México. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía

Licenciada en enfermería aisgnada al departamento de Epidemiología del INNN

Citas

American Psychiatric Association (1995). Diagnostic and Statistical Manual of mental disorders 4ª. Ed. Washington, DC, American Psychiatric Association.

Aragones, e., Labad, A., Pino, J.L. (2005). Estudio de los trastornos depresivos wn atención Primaria de salud. Psiquiatría Biológica. 12(2), 58-61.

Aranda, B. C. (2006). Diferencias por sexo, Síndrome de burnout y manifestaciones clínicas, en los médicos familiares de dos instituciones de salud, Guadalajara, México. Revista Costarricense de Salud Pública, 15(1-7),1409-1429.

Aranda, B.C., Pando, M.M., Salazar. E. J., Torres, L. T., Aldrete, R. M. Pérez, R. M. (2004). Factores psicosociales laborales y síndrome de Burnout en médicos del primer nivel de atención. Med Investigación en salud, 6(001), 28-34.

Atance, J.C. (1997). Aspectos epidemiológicos del síndrome de burnout en personal sanitario. Revista Española de Salud Pública, 71(3), 293-303.

Balev J. (1996). Using a Bulgarian version of the beck Depression Inventory for screening nonclinical adolescents: findings and questions. Trabajo presentado en el XXVIth Congreso Internacional de psicología. 16-21 de Agosto. Montreal, Canada.

Beck, A.T., Sterr, A.R., Garbin, G.M. (1988). Psychometric properties of the Beck Depression Inventory; twentyfive years of evaluation. Clin Psychol Rev, 8(1),77-100.

Bello, M., Puentes-Rosas, E., Medina, M.M.E., Lozano, R. (2005). Prevalencia y diagnóstico de depresión en población adulta en México. Salud Pública México, 47, S4-S11.

Center, C., Davis, M., Detre, T., Ford, D.E., Hansbrough, W. Hending, H., Laszlo, J., Litts, D. A., Mann, J., Mansky, P.A., Michel, R., Miles, S.H., Proujansky, R., Reynolds, C.F. 3rd, Silverman, M.M. (2003). Confronting depresión and suicide in physicians: A consnensus statement. JAMA, 289(23), 3161-3166.

Collier, V.U., McCue, J.D., Markus, A., Smith, L. (2002). Stress in medical residency: status quo alter a decade of reform? Ann Intern Med, 136,384-390.

Edwards, B. C., Lambert, M. J., Moran, P. W, McCully, T, Smith, K. C., & Ellingson, A. G. (1984). A metaanalytic comparison of the Beck Depression Inventory and the Hamilton Rating Scale for Depression as measures of treatment outcome. British Journal of Clinical Psychology, 23(2), 93-99.

Ganatra HA, Zafar SN, Qidwai W, Rozi, S. (2008). Prevalence and predictors of depression among an elderly population of Pakistan. Aging Ment Health, 12(3), 349-356.

Gil, M.P., Peiró J.M. (1999). Validez factorial del Maslach Burnout Inventory en una muestra multiocupacional. Psichothem, 11(003), 679-689.

Gutiérrez, R.(2001). Calidad de vida y estrés en ámbitos organizacionales. Rev Mex Psicol, 18,182-183.

Hedlund, J.L., Viewig, B.W. (1979). The Hamilton rating scale for depression: a comprehensive review. J Operat Psichiatry, 10(2), 149-165.

Hidalgo, R.I., Díaz, G.R. (2004). Estudio de la influencia de los factores laborales y sociodemográficos en el desarrollo del síndrome de agotamiento profesional en el área de medicina especializada del Insalud de Avila. Med Clin,(Barc), 103( 11), 408-412.

Juárez, G.A. (2004). Factores Psicosociales Relacionados con la Salud mental en profesionales de Servicios Humanos en México Cien crab, 6(14), 189-196.

Jurado, S., Villegas, M., Méndez, L., Rodríguez, F., Loperena, V., Varela, R. (1998). La estandarización del Inventario de Beck para residentes de la ciudad de México. Salud Mental, 21(3), 26-31.

Kelsey, J.J., Thompson, W.D., Evans, A.S. (1986). Methods in Observational Epidemiology. New York: Oxford University Press.

Mendoza, M.I. (2008). Estudio de Desgaste profesional de trabajadores de una institución pública de salud en el distrito Federal asociado a variables sociodemográficas y organizacionales. XIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e informática. Junio, México.

Martinsen, E.W., Friis, S., Hoffart, A. (1995). Assessment of depression: comparison between Beck Depression Inventory and subscales of Comprehensive Psychopathological Rating Scale. Acta Ppsychiatr Scand, 92(6), 460-463.

Maslach, C., Jackson, S.E. (1981). Maslach Burnout Inventory. Palo Alto. Consulting Psychologist Press.

Maslach, C., Jackson, S.E., Leiter, M. (1996). Maslach Burnout Inventory. Manual 3rd ed. Palo Alto: Consulting Psychologists Press; 1996.

Mendoza, M.I. (2008). Estudio de Desgaste profesional de trabajadores de una institución pública de salud en el distrito Federal asociado a variables sociodemográficas y organizacionales. XIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e informática. Junio, México.

Mireles P. A. (1996). Exposición a factores psicosociales y síndrome de quemado por el trabajo (Burnout) en una empresa de la rama textil en Guadalajara, Jalisco. Tesis de especialidad en medicina del trabajo. IMSS. Hospital Regional No. 46.

Moreno, J.B., (2000). La evaluación del Burnout. Problemas y alternativas. El CBB como evaluación de los elementos del proceso. Revista Psicología del trabajo y las organizaciones,13(2),185-207.

Murray, C.J., López, A.D (1997). Alternative projections of mortality and disability by cause 1990-2020: Global burden of disease study. Lancet, 349, 1498-1504.

Olivar, C., González, S., Martínez, M.M (2003). Factores relacionados con la satisfacción laboral y el desgaste profesional en los médicos de atención primaria de Asturias. Aten Primaria, 22(7), 352-59.

Organización Mundial de la Salud (2001). Informe sobre Salud en el Mundo 2001. Salud Mental: Nuevos conocimientos, nuevas esperanzas. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud, 29-30.

Parikh, P., Taukari, A., Bhattacharya, T. (2004). Occupation Stress and Coping among Nurses. Journal of Health Management 6(2),115-127.

Pérez, F.J. (1996). Un instrumento para medir quemazón profesional en los docentes: adaptación catalana del Maslach Burnout Inventory (MBI). Rev Psiquiatría Daf Med Barna, 23(1),11-18.

Pérez, C.E. (2006). Síndrome de Burnout como factor de riesgo de depresión en médicos residente. Med Int Mex, 22(4), 282-286.

Phyllis G, Ritta LM. (2000); Mental Health in Workplace: Introduction. Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra. Octubre 2000.

Richter, P., Werner, J., Bastine, R., Heerlein, A., Kick, H., Sauer, H. (1997). Measuring treatment outcome by the Beck depression inventory. Psychopathol, 30(4), 234-240.

Richter, P., Werner, J., Heerlein, A., Kraus, A., Sauer, H. (1998). On the validity of the Beck Depression Inventory. Psychopathology, 31 (3), 160-168.

Robinson, B.E., Kelley, L (1996) .Concurrent validity of the Beck Depression Inventory as a measure of depression. Psychol Rep, 79, 929-30.

Rosales, J.J., Gallardo, C.R., Conde, M.J. (2005). Prevalencia de episodio depresivo en los médicos residentes del Hospital Juárez de México. Revista de Especialidades Médico Quirúrgicas, 10(001), 25-36.

Rose, A.M., Hennis, A.J., Hambleton, I.R. (2008). Sex and the city: diffrences in disease-and disability-free life years, and active community participation of elderly men and women in 7 cities in Latin America and the Caribbean. BMC Public Health; 21(8), 127-136.

Shanafelt, T.D., Bradley, K.A., Wipf, J.E., Back, A.L. (2002). Burnout and sel-reported patien care in an internal medicine residency program. Ann Intern Med,136(5):358-367.

Silva-Júnior, F.P., Pinho, R.S.N., Mello, M.T., de Bruin, V.M.S., de Bruin, P.F.C. (2009). Risk factors for depression in truck drivers. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol, 44(2),125-129.

Toral, V.R., Aguilar, M.G., Juárez, P, C. (2009). Burnout and patient care in junior doctors in Mexico City. Occupational Medicine, 5(1), 8-13.

Young, A.S., Klap, R., Sherbourne, C.D., Wells K.B.(2001).The quality of care for depressive and anxiety disorders in the United States. Arch Gen Psychiatry, 58(1), 55-61.

Zung, W. W. K. (1965). A self-rating depression scale. Arch Genl Psychiatry 12:63–70.