Localización productiva global en la cadena de la computación: la búsqueda de activos de innovación y ventajas competitivas locales. Reflexiones sobre el caso mexicano

Autores

  • Juan Andrés Godinez Enciso Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco

Resumo

Desde hace poco más de 20 años el formato productivo y organizacional de la industria electrónica, particularmente el segmento de la computación, se ha basado en la desarticulación de etapas de la cadena de valor, coordinada por empresas de marca y articulando a diversos proveedores outsourcing (OEM´s y ODM´s). Este proceso también se ha expresado en términos geográficos: etapas de la cadena son desplazadas hacia regiones, mecanismos off-shore, en donde se ofrecen ventajas estáticas, para aprovechar costos, o ventajas dinámicas, para acceder a activos de conocimiento. Esta lógica provocó la aparición de ventanas de oportunidad, a regiones menos desarrolladas, para estimular procesos de aprendizaje local. El objetivo de este artículo es mostrar, a partir del caso mexicano, que la inserción en los flujos de la cadena de valor global, no genera por sí misma derramas para mejorar las capacidades tecnológicas de los países receptores.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2013-09-30

Como Citar

Godinez Enciso, J. A. (2013). Localización productiva global en la cadena de la computación: la búsqueda de activos de innovación y ventajas competitivas locales. Reflexiones sobre el caso mexicano. Pymes, Innovación Y Desarrollo, 1(2), 3–35. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/7182

Edição

Seção

Artigos