Ecosistema AgroTech: análisis de la oferta tecnológica en la región centro de la Provincia de Buenos Aires
Palabras clave:
Oferta Tecnológica, Ecosistema AgroTech, Industria 4.0, Ecosistema EmprendedorResumen
Las tecnologías de la Industria 4.0, han generado una expansión de nuevas capacidades, permitiendo el surgimiento de nuevos emprendimientos y empresas que desarrollan innovaciones orientadas a mejorar la sustentabilidad en sectores tradicionales. En sentido estricto suele definirse AgroTech, a la industria incipiente que combina agricultura y tecnología, y en un sentido más amplio, también engloba actividades de procesamiento, entrega y disfrute de alimentos (“FoodTech”). Este trabajo tiene por objetivo explorar la oferta de tecnología de la industria 4.0 orientada a la cadena de agroalimentos de la región centro de la Provincia de Buenos Aires. Para tal fin se realizó un estudio exploratorio-descriptivo mediante un cuestionario dirigido a emprendimientos, PyMEs y Empresas de Base Tecnológica que desarrollan innovaciones orientadas a tal cadena. Se reconocen cuatro categorías de actores en el rol de oferentes: desarrolladores de I+D, desarrolladores de productos, y prestadores de servicios con relaciones comerciales B2B, y elaboradores de productos orientados al consumidor final (B2C). Se destaca la presencia de vínculos de estos actores con Universidades y Centros de I+D, y con otras empresas y cámaras intermedias e instituciones, lo que pone en evidencia la noción de un ecosistema. Se reconocen diferencias en la caracterización de los actores con respectos a estudios de la oferta AgroTech desarrollados a nivel nacional y en otras regiones centrales del país. Se propone como línea de investigación futura analizar las capacidades tecnológicas del ecosistema, incorporando la oferta potencial de tecnología que pueden desarrollar los Centros de I+D de la región.
Descargas
Referencias
Abell Foundation. (2013). Learning from Boston: Implications for Baltimore from Comparing the Entrepreneurial Ecosystems of Baltimore and Boston. Recuperado de: https://abell.org/sites/default/files/publications/CD-BaltoBostonEntreEcosys813.pdf
Audretsch, D. (2006). Entrepreneurship, innovation and economic growth. Edward Elgar Publishing.
Acs, Z. J., y Audretsch, D. B. (2005). Entrepreneurship, innovation, and technological change (Vol. 2105). Now Publishers Inc.
Bambini, M. D., y Machado-Bonacelli, M. B. (2019). Ecossistemas Agtech no Brasil: localização, caracterização e atores envolvidos. In Embrapa Informática Agropecuária-Artigo em anais de congresso (ALICE). In: WORKSHOP ANPROTEC; INNOVATION SUMMIT BRASIL, 2019. Florianópolis. O futuro dos ambientes de inovação: anais chamada de trabalhos 2019. Brasília, DF: Anprotec, 2019.
Barleta, E., Perez, G., y Sanchez, R. (2019). La revolución industrial 4.0 y el advenimiento de una logística 4.0. Boletin FAL 375, número 7, Santiago de Chile, Naciones Unidas, CEPAL.
Bowen, R., y Morris, W. (2019). The digital divide: Implications for agribusiness and entrepreneurship. Lessons from Wales. Journal of Rural Studies, 72, 75-84.
Carattoli, M. C. (2020). El rol de los vínculos interpersonales en los procesos de vinculación Universidad-Industria. El caso de la UNCPBA. (Tesis de doctorado no publicada). Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
CEPAL., FAO., e IICA. (2021). Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2021-2022. – San José, C.R.: IICA, 2021.132 p.
Cohen, B. (2006). Sustainable valley entrepreneurial ecosystems. Business strategy and the Environment, 15(1), 1-14.
Cooney, T. M. (2012). Entrepreneurship skills for growth-orientated businesses. In Report for the Workshop on ‘Skills Development for SMEs and Entrepreneurship (Vol. 28).
Davidsson, P. (1991). Continued entrepreneurship: Ability, need, and opportunity as determinants of small firm growth. Journal of business venturing, 6(6), 405-429.
Erbes, Gutman, Lavallero y Robert. (2019). Industria 4.0: oportunidades y desafíos para el desarrollo productivo de la provincia de Santa Fe. Documentos de Proyectos (LC/TS.2019/80), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Galindo, M. Á., y Méndez, M. T. (2014). Entrepreneurship, economic growth, and innovation: Are feedback effects at work? Journal of business research, 67(5), 825-829.
Garzón, M., y Rosetti, V. (2021). Mapeo Ecosistema AgTech en la Provincia de Córdoba. IERAL - Fundación Mediterránea.
Goetz, S. J., y Freshwater, D. (2001). State-level determinants of entrepreneurship and a preliminary measure of entrepreneurial climate. Economic Development Quarterly, 15(1), 58-70.
Hodgkinson, G. P. (2001). The Psychology of Strategic Management: Diversity and Cognition Revisited. International Review of Industrial and Organizational Psychology 16, 65–119
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (s.f). Series por sector de actividad económica: valor bruto de producción y valor agregado bruto. Años 2004-2021, por trimestres. Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-9-47
Isenberg, D. (2010). How to start an entrepreneurial revolution. Harvard Business Review.
Isenberg, D. (2011). The entrepreneurship ecosystem strategy as a new paradigm for economic policy: Principles for cultivating entrepreneurship. Presentation at the Institute of International and European Affairs, 1(781), 1-13.
Isenberg, D. J. (2016). Applying the ecosystem metaphor to entrepreneurship: Uses and abuses. The Antitrust Bulletin, 61(4), 564-573.
Isherwood, D. y Coetzee, M. (2011). Enhancing digital business ecosystem trust and reputation with centrality measures. Information Security South Africa (ISSA), 1-8.
Kirzner, I. M. (2009). The alert and creative entrepreneur: A clarification. Small Business Economics, 32(2), 145-152.
Klerkx, L., Jakku, E., y Labarthe, P. (2019). A review of social science on digital agriculture, smart farming and agriculture 4.0: New contributions and a future research agenda. NJAS-Wageningen Journal of Life Sciences, 90, 100315.
Lachman, J., Lopez, A., Tinghitella, G., y Gomez-Roca, S. (2021). Las Agtech en Argentina. Desarrollo reciente, situación actual y perspectiva. Serie documentos de trabajo del IIEP N°57.
Mikhailov, A., Oliveira, C., Padula, A. D., y Reichert, F. M. (2021). Californian innovation ecosystem: emergence of agtechs and the new wave of agriculture. Innovation & Management Review.
Morris, M. H., Kuratko, D. F., y Schindehutte, M. (2001). Towards integration: understanding entrepreneurship through frameworks. The international journal of entrepreneurship and innovation, 2(1), 35-49.
Morris, M. H., Kuratko, D. F., Schindehutte, M., y Spivack, A. J. (2012). Framing the entrepreneurial experience. Entrepreneurship theory and practice, 36(1), 11-40.
Navarro, A. I., Soler, M. J., Avalle, P. S., Villaggi, A., Cerrano, V. A., y Moine, V. L. (2019). Análisis, diagnóstico y recomendaciones para la aceleración del ecosistema AgTech en rosario y su región. Consejo Federal de Inversiones de Santa Fe. Informe final. Recuperado de: https://www.austral.edu.ar/cienciasempresariales/wp-content/uploads/2020/05/Documento-fase-II.pdf
Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (s.f.). Caracterización y evolución del empleo registrado. Serie anual. Recuperado de: https://www.trabajo.gob.ar/estadisticas/oede/estadisticasnacionales.asp
Oliveros, J. (2019). Entrepreneurial drivers of AgTech in the Philipines. Asia Pacific Foundation of Canada. Recuperado de: https://apfcanada-msme.ca/research/entrepreneurial-drivers-agtech-philippines.
Peltoniemi, M. y Vuori, E. (2004). Business ecosystem as the new approach to complex adaptive business environments. Proceedings of eBusiness Research Forum, Tampere.
Pigford, A. A. E., Hickey, G. M., y Klerkx, L. (2018). Beyond agricultural innovation systems? Exploring an agricultural innovation ecosystems approach for niche design and development in sustainability transitions. Agricultural systems, 164, 116-121.
Pilinkienė, V., y Mačiulis, P. (2014). Comparison of different ecosystem analogies: The main economic determinants and levels of impact. Procedia-social and behavioral sciences, 156, 365-370.
Schwab, K. (2017). The fourth industrial revolution. Currency.
Trigo, E., Diez, M. C. F., Mendez, J. C., y Demichelis, F. (2018). La revolución Agrotech en Argentina: Financiamiento, oportunidades y desafíos. Banco Interamericano de Desarrollo.
Van de Ven, H. (1993). The development of an infrastructure for entrepreneurship. Journal of Business venturing, 8(3), 211-230.
Vitón, R., García-Plata, G., Soares, Y., Castillo, A., y Soto-Marió, A. (2017). AgroTech: Innovaciones que no sabías que eran de América Latina y el Caribe. Publicaciones del Banco Interamericano de Desarrollo.
Vitón, R. (2019). Innovación Agrotech en América Central y el Caribe: Oportunidades y desafíos frente al cambio climático. Publicaciones del Banco Interamericano de Desarrollo.
Wessner, C. W. (2007). Innovation policies for the 21st century. Report of a symposium. Washington, D.C: The National Academies Press.
Wong, P. K., Ho, Y. P., y Autio, E. (2005). Entrepreneurship, innovation and economic growth: Evidence from GEM data. Small business economics, 24(3), 335-350.
Ziegler, S., Arias Segura, J., Bosio, M., y Kamacho, K. (2020). Conectividad rural en América Latina y el Caribe: un puente al desarrollo sostenible en tiempos de pandemia (en línea). IICA. San José, Costa Rica, 119 p. Recuperado de: https://repositorio.iica.int/handle/11324/12896
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).