EL ROL DE LOS PARAMETROS DE LETALIDAD DE SALMONELA EN LOS PROCESOS TERMICOS: EL CASO DE MANI TOSTADO
Palabras clave:
reducción decimal, horneado, inocuidad, letalidadResumen
Los alimentos son susceptibles de verse afectados por microorganismos, permitiendo el crecimiento de estos en caso de condiciones adecuadas o de servir de transporte de los mismos, vehiculizándolos en caso de que no brinde condiciones adecuadas para la multiplicación y crecimiento. La salmonela es uno de los principales patógenos que generan enfermedades de transmisión alimentaria a nivel mundial. Los procesos de elaboración de alimentos requieren controles que eliminen o disminuyan los riesgos microbiológicos a valores aceptables. Una de las principales operaciones industriales de control se da por medio de los procesos térmicos, ya sea para cocción de los alimentos o para control de la carga microbiana. Los adecuados parámetros de muerte térmica de salmonela (valor D y Z) son requeridos para determinar la letalidad de los procesos térmicos con el fin de garantizar la inocuidad de los alimentos. Sin embargo, estos valores D y Z dependen del microorganismo y de la matriz del alimento, como así también, de los parámetros de procesos térmicos aplicados. Un ejemplo de ello sería el correcto uso del proceso de horneado de maní tostado, ya que se necesita garantizar la eliminación de este patógeno. Conocer los parámetros de muerte térmica ensayada en productos de maní es un requisito indispensable para la mejora de la letalidad en los procesos térmicos.
Descargas
Citas
Cheng, T., Tang, J., Yang, R., Xie, Y., Chen, L., Wang, S. 2021. Methods to obtain thermal inactivation data for pathogen control in low-moisture foods. Trends in Food Science & Technology, 112, 174-187.
ANMAT. 2011. Análisis Microbiológico de los Alimentos. Metodología Analítica Oficial. Microorganismos Patógenos. Volumen 1. http://www.anmat.gov.ar/renaloa/docs/Analisis_microbiologico_de_los_alimentos_Vol_I.pdf
OMS. 2018. Salmonella (no tifoidea). https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/salmonella-(non-typhoidal)
Jarvis, N. A., O´Bryan, C. A., Dawoud, T. M., Park, S. H., Kwon, Y. M., Crandall, P. M., Ricke, S. C. 2016. Review: An overview of Salmonella thermal destruction during food processing and preparation. Food Control, 68, 280-290.
CDC. 2009. Multistate Outbreak of Salmonella Typhimurium Infections Linked to Peanut Butter, 2008-2009 (Final Update). https://www.cdc.gov/salmonella/2009/peanut-butter-2008-2009.html
CNN. 2015. Sentencian a 28 años a dueño de compañía de maní por brote de salmonella en EE.UU. https://cnnespanol.cnn.com/2015/09/21/sentencian-a-28-anos-a-dueno-de-compania-de-mani-por-brote-de-salmonela-en-ee-uu/
FDA. 2009. Guidance for Industry: Measures to Address the Risk for Contamination by Salmonella Species in Food Containing a Peanut-Derived Product as an Ingredient. https://www.fda.gov/regulatory-information/search-fda-guidance-documents/guidance-industry-measures-address-risk-contamination-salmonella-species-food-containing-peanut
FDA. 2016. Hazard Analysis and Risk-Based Preventive Controls for Human Food: Draft Guidance for Industry. https://www.fda.gov/media/99572/download
CAA. 2021. Capitulo III: De los Productos Alimenticios. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anmat_caa_capitulo_iii_prod_alimenticiosactualiz_2021-03.pdf
California Almonds. 2009. Good Manufacturing Practices. https://www.almonds.com/sites/default/files/2020-04/gmp-manual.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación del número de la revista, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).