El ángulo facial, una investigación cefalométrica publicada por Alda Mercante en 1912

Contenido principal del artículo

Luis Manuel Guimarey

Resumen

Durante el s. XVIII,  Camper (1722-1789) desarrolló la teoría del ángulo facial, una  técnica cefalométrica que  mide el ángulo formado por dos rectas; una que desciende a lo largo del “perfil” tomando como puntos de referencia la frente y los incisivos superiores y otra horizontal del oído hasta el ala de la nariz. Camper no le otorgó un valor racial discriminatorio, lo que sí hicieron los naturalistas del  siglo XIX, particularmente Cuvier (1769-1832), quién lo transformó en una “herramienta”  para la clasificación racial humana. En esta última versión llega al s. XX, y es utilizada, bajo un paradigma positivista, en estudios de antropología pedagógica, uno de los cuales es analizado en el presente trabajo. 

Detalles del artículo

Cómo citar
El ángulo facial, una investigación cefalométrica publicada por Alda Mercante en 1912. (2020). Jornadas De Epistemología E Historia De La Ciencia, 221-228. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/jornadaehc/article/view/27973
Sección
Historia y filosofía de las ciencias sociales y humanas
Biografía del autor/a

Luis Manuel Guimarey, Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Facultad de Ciencias Médicas (FCM). La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Médico (FCM/UNLP). Doctor en medicina (FCM/UNICAMP). Ex integrante de la Carrera del Investigador CIC/PBA (área de especialización: auxología). Profesor Adjunto Pediatría FCM/UNLP, y de Atropología Biológica FCNyM/UNLP. Actualmente alumno de posgrado del Doctorado en Epistemología e Historia de la Ciencia, UNTREF   

 

Cómo citar

El ángulo facial, una investigación cefalométrica publicada por Alda Mercante en 1912. (2020). Jornadas De Epistemología E Historia De La Ciencia, 221-228. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/jornadaehc/article/view/27973

Referencias

De Alcantara García, P. (1880). Prolegómenos a la antropología pedagógica. Madrid: English y Gras Eds.

García Castaño, F. J. (1994). Antropología pedagógica. En C. Ortiz García & L. Sánchez Gómez (Eds.), Diccionario histórico de la antropología española (pp. 91-97). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Gomez di Vincenzo, J. (2013). Biotipificar al soberano: Biotipología, psicotécnica, educación y prescripción de roles sociales en Argentina (1930-1943). Buenos Aires, Argentina: Rhesis.

Gould, S. J. (2007). La falsa medida del hombre (R. Pochtar & A. Desmonts, trads.). Barcelona, España: Crítica S.L. (Obra original de 1981)

Mercante, A. (1912). Investigación del ángulo facial de Cuvier, por sexos y edades, en el vivo. Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines. La Plata, 11(32), 187-211.

Meijer, M.C. (1999). Race and aesthetics in the anthropology of Petrus Caper (1722-1789). Amsterdam, Netherlands: Editions Rodopi.

Meijer, M.C. (2015). Bones, law and order in Amsterdam. Petrus Camper’s morphological insights. En K. van Berkel & B. Ramakers (Eds.), Petrus Camper in context (pp. 187-213). Hilversum, Netherlands: Verloren.

Ostrovsky, A.E. (2018). Mujeres en los archivos de pedagogía y ciencias afines (1906-1914). Estudos e Pesquisas em Psicologia Rio de Janeiro, 18(3), 984-999.

Terán, O. (1987). Positivismo y nación en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Puntosur Editores.