La política de educación superior en el MERCOSUR: ¿un modelo contra-hegemónico?

Autores/as

  • Mercedes Botto

DOI:

https://doi.org/10.61203/2347-0658.v5.n1.14696

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar y  comparar los resultados de las políticas de educación superior que se han venido llevando adelante en dos procesos o bloques regionales: el MERCOSUR y la Unión Europea. La comparación que proponemos en este trabajo busca contribuir a este debate y a echar luz sobre la mirada dicotómica y -hasta contradictoria-  que caracteriza el análisis de los procesos de regionalización de la educación superior en la UE y el MERCOSUR. A nuestro entender, la respuesta es mucho más compleja y ambigua: si bien ambas regiones avanzan hacia una regionalización con los mismos objetivos de defenderse frente a los avances  multilaterales con las mismas herramientas (acción colectiva y convergencia de políticas), sus diferencias se materializan en la puesta en marcha de esos objetivos, en donde la existencia de recursos y de liderazgos regionales en el caso de la UE y, de la ausencia de los mismos en el MERCOSUR, arrojaran resultados y beneficiarios bien distintos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aboites, H. (2004). Derecho a la educación o mercancía: la experiencia de diez años del Libre comercio en la educación mexicana. Memoria. Revista Mensual de Política y Cultura, Nº187, pp. 23-28.

Arnove, R., Franz, S. & Torres, C. (2013). Education in Latin America: From Dependency and Neoliberalism to Alternative Paths to Development. En Arnove (et al.), Comparative Education. The dialects of the global and the local. Lanham: Rowman & Littlefield Publishers Inc.

Barrow, C. (1999). Higher education polices and North American Free Trade Agreement: the united case. Global Education, Nº3, pp. 139-156.

Beneitone, P. (2014). De la Cooperación Internacional Universitaria a la Internacionalización de la Educación Superior: ¿Cambio de paradigma o maquillaje conceptual?. En Tangelson, G. (comp.). Desde el sur: miradas sobre la internacionalización. Remedios de Escalada: Ediciones de la UNLa.

Botto, M. (2015). La transnacionalización de la Educación Superior ¿Qué papel juegan los nuevos regionalismos en la difusión de estas ideas? El caso del MERCOSUR (1992-1912) en perspectiva comparada. Revista iberoamericana de educación superior (RIES), Vol. 6, Nº16, pp. 90-108.

Botto, M. & Peixoto Batista, J. (2007). La incidencia de la academia en las negociaciones de los servicios de salud y educación en la Argentina: desafíos y oportunidades. En Botto, M. (coord.). Saber y política en América Latina, Buenos Aires: Prometeo Libros.

Bieber, T. (2015). The EU as a norm entrepreneur in education policy: an analysis of the diffusion of european ideas and policies. En Bianculli, A. y Ribeiro Hoffmann, A. (edit.). Regional Organizations and Social Policy in Europe and Latin America

A Space for Social Citizenship?. London: PALGRAVE MACMILLAN.

Cordera Campos, R. & Santamaría Ambriz, R. (2008). Internacionalización, autonomía y calidad de la educación superior: Elementos para la integración de América Latina y el Caribe. Revista Universidades, Vol. 58, Nº 37, pp. 69-76.

Correia Lima, M. & Saraiva de Alburqueque Maranhao, C. (2006). O sistema de educacao superior mundial: entre la internacionalización activa y la pasiva. Revista Avaliacao Sorocaba SP, Vol. 4, pp 580-610.

De Wit, H. (et al). (2005). Educación Superior en América Latina la dimensión internacional. Bogotá: Banco Mundial coeditor Mayol.

Días, M. (2010). ¿Quién creó este monstruo? Educación y globalización: sus relaciones con la sociedad. Revista Universia, Vol.1, N°2, pp. 3-19.

Hettne, B. (2007). Interregionalism and world order. En Teló, M. (edit.). European Union and new regionalism. Regional actors and global governance in a post-hegemonic era. New York : Ashgate Publishing.

Knobel, M. (2012). Brazil Seeks Academic Boost by Sending Students Abroad. International Higher Education, Nº66, pp. 15-17.

Knight, J (2005). Un modelo de internacionalización. Retos para nuevas realidades. En De Wit, H. (et al). Educación Superior en América Latina la dimensión internacional. Bogotá: Banco Mundial coeditor Mayol.

Kreimer, P. (2013). Internacionalización y tensiones para un uso social de la ciencia latinoamericana. Del siglo XIX al XXI. Restrepo Forero, O. (edit.). Ensamblando estados. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Larrea, M. y Astur, A. (2014). Política internacional de Educación Superior. Acciones del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI) 2003-2012. En Rinesi, E. (comp.), Ahora es cuando: internacionalización e integración regional universitaria en américa latina. Buenos Aires: UNGS.

Luchillo, L. (2006). Movilidad de estudiantes universitarios internacionalización de la ES. Revista CTS, Vol.3, N°7, pp. 105-133.

López Segrera, F. (2003). El impacto de la globalización y las políticas educativas en los sistemas de Educación Superior en América Latina y el Caribe. En Mollis, M. (comp.), Las universidades en América Latina: ¿reformadas o alteradas? La cosmética del poder financiero. Buenos Aires: CLACSO.

Oregioni, M. (S/F) Internacionalización Universitaria en la Región Latinoamericana. (Mimeo).

Oregioni, M., Taborga, A. y Piñero, F. (10 y 11 de abril de 2014). Proyección Integral de la Universidad Argentina hacia la Región Latinoamericana. Agenda, actores e instrumentos. Ponencia presentada en III Jornadas de Extensión del MERCOSUR, Tandil, Argentina.

Perrotta, D. (2012). ¿Realidades presentes - conceptos ausentes? La relación entre los niveles nacional y regional en la construcción de políticas de educación superior en el MERCOSUR. Integración y Conocimiento. Revista del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR, Nº1, pp. 4-17.

Rinesi, E. (2007). Prólogo. En Rinesi, E. (comp.) Ahora es cuando: internacionalización e integración regional universitaria en américa latina. Buenos Aires: UNGS.

Sabaté, F. (2013). Balance y perspectiva de la cooperación en educación superior con la Unión Europea: el caso de erasmus mundus. En Rinesi (comp.) Ahora es cuando: internacionalización e integración regional universitaria en américa latina. Buenos Aires: UNGS.

Sgro, M. (2012). Internacionalización de los programas de pos graduación; MERCOSUR y UNASUR en pos graduación. Revista Espacio Pedagógico, Vol. 19, pp. 272-281.

Silveira, Z. (2015). Mercosul educacional e reforma da educação superior no Brasil. Revista RELEC, Año 6, Nº8, pp. 107-122.

Solanas, F. (2012). Intercambio cooperativo versus mercantilización competitiva. Las políticas de movilidad académica de MERCOSUR y Unión Europea. RIES, Vol. 5, Nº12, pp. 3-22.

Tejada Guerrero, G. (2007). Una oportunidad para impulsar el desarrollo de México. México: Universidad Interamericana.

Tünnermann, B. (2006). La autonomía universitaria frente al mundo globalizado. Universidades, Nº 31. UDUAL.

Descargas

Publicado

23.06.2016

Número

Sección

Dossier: "Internacionalización de la Educación Superior: lo local y lo global". Segunda Parte

Cómo citar

La política de educación superior en el MERCOSUR: ¿un modelo contra-hegemónico?. (2016). Integración Y Conocimiento, 5(1). https://doi.org/10.61203/2347-0658.v5.n1.14696