La política de educación superior en el MERCOSUR: ¿un modelo contra-hegemónico?
DOI:
https://doi.org/10.61203/2347-0658.v5.n1.14696Abstract
El objetivo de este artículo es analizar y comparar los resultados de las políticas de educación superior que se han venido llevando adelante en dos procesos o bloques regionales: el MERCOSUR y la Unión Europea. La comparación que proponemos en este trabajo busca contribuir a este debate y a echar luz sobre la mirada dicotómica y -hasta contradictoria- que caracteriza el análisis de los procesos de regionalización de la educación superior en la UE y el MERCOSUR. A nuestro entender, la respuesta es mucho más compleja y ambigua: si bien ambas regiones avanzan hacia una regionalización con los mismos objetivos de defenderse frente a los avances multilaterales con las mismas herramientas (acción colectiva y convergencia de políticas), sus diferencias se materializan en la puesta en marcha de esos objetivos, en donde la existencia de recursos y de liderazgos regionales en el caso de la UE y, de la ausencia de los mismos en el MERCOSUR, arrojaran resultados y beneficiarios bien distintos.
Downloads
References
Aboites, H. (2004). Derecho a la educación o mercancía: la experiencia de diez años del Libre comercio en la educación mexicana. Memoria. Revista Mensual de Política y Cultura, Nº187, pp. 23-28.
Arnove, R., Franz, S. & Torres, C. (2013). Education in Latin America: From Dependency and Neoliberalism to Alternative Paths to Development. En Arnove (et al.), Comparative Education. The dialects of the global and the local. Lanham: Rowman & Littlefield Publishers Inc.
Barrow, C. (1999). Higher education polices and North American Free Trade Agreement: the united case. Global Education, Nº3, pp. 139-156.
Beneitone, P. (2014). De la Cooperación Internacional Universitaria a la Internacionalización de la Educación Superior: ¿Cambio de paradigma o maquillaje conceptual?. En Tangelson, G. (comp.). Desde el sur: miradas sobre la internacionalización. Remedios de Escalada: Ediciones de la UNLa.
Botto, M. (2015). La transnacionalización de la Educación Superior ¿Qué papel juegan los nuevos regionalismos en la difusión de estas ideas? El caso del MERCOSUR (1992-1912) en perspectiva comparada. Revista iberoamericana de educación superior (RIES), Vol. 6, Nº16, pp. 90-108.
Botto, M. & Peixoto Batista, J. (2007). La incidencia de la academia en las negociaciones de los servicios de salud y educación en la Argentina: desafíos y oportunidades. En Botto, M. (coord.). Saber y política en América Latina, Buenos Aires: Prometeo Libros.
Bieber, T. (2015). The EU as a norm entrepreneur in education policy: an analysis of the diffusion of european ideas and policies. En Bianculli, A. y Ribeiro Hoffmann, A. (edit.). Regional Organizations and Social Policy in Europe and Latin America
A Space for Social Citizenship?. London: PALGRAVE MACMILLAN.
Cordera Campos, R. & Santamaría Ambriz, R. (2008). Internacionalización, autonomía y calidad de la educación superior: Elementos para la integración de América Latina y el Caribe. Revista Universidades, Vol. 58, Nº 37, pp. 69-76.
Correia Lima, M. & Saraiva de Alburqueque Maranhao, C. (2006). O sistema de educacao superior mundial: entre la internacionalización activa y la pasiva. Revista Avaliacao Sorocaba SP, Vol. 4, pp 580-610.
De Wit, H. (et al). (2005). Educación Superior en América Latina la dimensión internacional. Bogotá: Banco Mundial coeditor Mayol.
Días, M. (2010). ¿Quién creó este monstruo? Educación y globalización: sus relaciones con la sociedad. Revista Universia, Vol.1, N°2, pp. 3-19.
Hettne, B. (2007). Interregionalism and world order. En Teló, M. (edit.). European Union and new regionalism. Regional actors and global governance in a post-hegemonic era. New York : Ashgate Publishing.
Knobel, M. (2012). Brazil Seeks Academic Boost by Sending Students Abroad. International Higher Education, Nº66, pp. 15-17.
Knight, J (2005). Un modelo de internacionalización. Retos para nuevas realidades. En De Wit, H. (et al). Educación Superior en América Latina la dimensión internacional. Bogotá: Banco Mundial coeditor Mayol.
Kreimer, P. (2013). Internacionalización y tensiones para un uso social de la ciencia latinoamericana. Del siglo XIX al XXI. Restrepo Forero, O. (edit.). Ensamblando estados. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Larrea, M. y Astur, A. (2014). Política internacional de Educación Superior. Acciones del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI) 2003-2012. En Rinesi, E. (comp.), Ahora es cuando: internacionalización e integración regional universitaria en américa latina. Buenos Aires: UNGS.
Luchillo, L. (2006). Movilidad de estudiantes universitarios internacionalización de la ES. Revista CTS, Vol.3, N°7, pp. 105-133.
López Segrera, F. (2003). El impacto de la globalización y las políticas educativas en los sistemas de Educación Superior en América Latina y el Caribe. En Mollis, M. (comp.), Las universidades en América Latina: ¿reformadas o alteradas? La cosmética del poder financiero. Buenos Aires: CLACSO.
Oregioni, M. (S/F) Internacionalización Universitaria en la Región Latinoamericana. (Mimeo).
Oregioni, M., Taborga, A. y Piñero, F. (10 y 11 de abril de 2014). Proyección Integral de la Universidad Argentina hacia la Región Latinoamericana. Agenda, actores e instrumentos. Ponencia presentada en III Jornadas de Extensión del MERCOSUR, Tandil, Argentina.
Perrotta, D. (2012). ¿Realidades presentes - conceptos ausentes? La relación entre los niveles nacional y regional en la construcción de políticas de educación superior en el MERCOSUR. Integración y Conocimiento. Revista del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR, Nº1, pp. 4-17.
Rinesi, E. (2007). Prólogo. En Rinesi, E. (comp.) Ahora es cuando: internacionalización e integración regional universitaria en américa latina. Buenos Aires: UNGS.
Sabaté, F. (2013). Balance y perspectiva de la cooperación en educación superior con la Unión Europea: el caso de erasmus mundus. En Rinesi (comp.) Ahora es cuando: internacionalización e integración regional universitaria en américa latina. Buenos Aires: UNGS.
Sgro, M. (2012). Internacionalización de los programas de pos graduación; MERCOSUR y UNASUR en pos graduación. Revista Espacio Pedagógico, Vol. 19, pp. 272-281.
Silveira, Z. (2015). Mercosul educacional e reforma da educação superior no Brasil. Revista RELEC, Año 6, Nº8, pp. 107-122.
Solanas, F. (2012). Intercambio cooperativo versus mercantilización competitiva. Las políticas de movilidad académica de MERCOSUR y Unión Europea. RIES, Vol. 5, Nº12, pp. 3-22.
Tejada Guerrero, G. (2007). Una oportunidad para impulsar el desarrollo de México. México: Universidad Interamericana.
Tünnermann, B. (2006). La autonomía universitaria frente al mundo globalizado. Universidades, Nº 31. UDUAL.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors who have publications with this journal accept the following terms:
a. Authors shall retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which shall simultaneously be subject to the Creative Commons License of Recognition which allows third parties to share the work as long as its author is indicated and its first publication is this journal.
b. Authors may adopt other non-exclusive licensing agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., depositing it in an institutional telematic archive or publishing it in a monographic volume) provided that the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work via the Internet (e.g. in institutional telematic archives or on their website) after publication of the article, which may lead to interesting exchanges and increased citations of the published work. (See The Effect of Open Access).