Redes NEIES: investigación y planificación glotopolítica

Autores/as

  • Sonia Bierbrauer
  • Fabio Dandrea
  • Hilda López Favre
  • Massilia Lira Dias

DOI:

https://doi.org/10.61203/2347-0658.v5.n2.15729

Palabras clave:

Internacionalización, Redes, Cooperación

Resumen

El presente artículo sintetiza la progresión de acciones y el impacto institucional de dos Redes originadas en convocatorias del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Mercosur (NEIES) y referidas al enfoque de la temática Español Lengua Segunda y Extranjera (ELSE). La primera de ellas, Red de Integración Regional para el Español como Lengua extranjera en el Mercosur, se originó en la convocatoria 2013 y significó acciones de capacitación conjunta entre las universidades nacionales de la provincia de Córdoba (Río Cuarto, Villa María y Córdoba) y la Universidade Federal do Ceará, con sede en la ciudad de Fortaleza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Araya, J. (2015). Aportes para los estudios sobre Internacionalización de la Educación Superior en América del Sur. Tandil: Editorial de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Blanco, M.I. (2005). Políticas Lingüísticas, planificación idiomática, glotopolítica: trayecto por modelos de acción sobre las lenguas. Cuadernos del Sur, Nº 35-36.

Calvet, L.J. (1996) Las políticas lingüísticas. Buenos Aires: Edicial.

Celada, M; Fanjul, A. y Nothstein, S. (2010) Lenguas en un espacio de integración. Buenos Aires: Biblos.

Contursi, M.E. (2012). Política y planificación lingüística en los primeros 10 años del Mercosur: el portugués en Argentina. Signos ELE, Revista de Español como Lengua Extranjera, Nº 6.

Dandrea, F. (2015). Articulación lingüística y cultural para la integración regional MERCOSUR I –El rol del Español Lengua Segunda y Extranjera en los procesos de internacionalización de la Educación Superior– Río Cuarto: UNIRÍO.

Dandrea, F. (2015). Articulación lingüística y cultural Mercosur II. Gestión institucional del Español Lengua Segunda y Extranjera en la cooperación con Brasil. Río Cuarto: UNIRÍO.

Fanjul, A. y Silva Castela, G. (2011). Linguas, Políticas e Ensino Na Integracao Regional. Cascavel:

Editora Assoeste.

Descargas

Publicado

30.11.2016

Cómo citar

Bierbrauer, S., Dandrea, F., López Favre, H., & Lira Dias, M. (2016). Redes NEIES: investigación y planificación glotopolítica. Integración Y Conocimiento, 5(2). https://doi.org/10.61203/2347-0658.v5.n2.15729

Número

Sección

Dossier: “Redes de investigación y producción de conocimiento sobre Educación Superior en el MERCOSUR". Primera Parte.