Formación docente inicial en educación de jóvenes y adultos y educación rural en países del Mercosur
Resumen
Este artículo presenta algunos resultados alcanzados en el marco del proyecto “Estudio de la situación de las políticas de formación docente para educación de jóvenes y adultos y educación rural en países del Mercosur”. Este proyecto fue seleccionado en la Convocatoria restringida a las Instituciones Superiores/Terciarias de Formación Docente y/o Universidades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay para la presentación de propuestas de creación de redes, que desarrollaran estudios y proyectos de mejora en el marco del “Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR” (PASEM).
Descargas
Citas
Achilli, E. (1998). Investigación y Formación Docente. (5° Edición). Rosario: Laborde Editor.
________ (2005). Investigar en Antropología Social: los desafíos de transmitir un oficio. Rosario. Laborde Editor.
Edelstein, G. y Aguiar, L. y otros. (2004). Formación docente y reforma: un análisis de caso en la jurisdicción Córdoba. (1° Edición). Córdoba: Brujas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después de la publicación del artículo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).