Los procesos de secularización y expulsión de los jesuitas de Sinaloa y Sonora, 1722-1769
DOI:
https://doi.org/10.31057/2314.3908.v7.n1.24773Palabras clave:
Jesuitas, expulsión, secularización, Sinaloa, SonoraResumen
El tema de la expulsión es un clásico que en el caso de Sinaloa y Sonora ha sido abordado en distintas épocas, enriqueciendo cada autor el panorama general. Sin embargo, en su mayoría se puntualiza en la expulsión como la difícil situación que tuvieron que enfrentar los miembros de la orden, así como en la crueldad e injusticia de su captura y traslado. Nuestra propuesta nos lleva a observar el proceso en el tiempo largo y a valorar la situación compleja que enfrentaba la Compañía de Jesús en el noroeste novohispano en donde el punto de vista crítico sobre su desempeño aparece claramente expresado al iniciar el siglo XVIII. El estudio de la expulsión en el marco de un proceso más amplio como es el de las diversas propuestas secularizadoras de los primeros dos tercios del siglo XVIII, así como la publicación de nuevas fuentes jesuíticas, de la administración civil y la Iglesia secular nos llevan a poner nuevamente el tema a discusión y permiten ofrecer un punto de vista complementario a un tema que suele centrarse en los hechos de 1767.
Referencias
Almada, I. (2006) edición, introducción y notas. (et. al.), Manifiesto de Eusebio Ventura Beleña. Zamora: El Colegio de Michoacán, Universidad de Guadalajara, El Colegio de Sonora.
Bernabeu, S. (2008). Expulsados del infierno. El exilio de los misioneros jesuitas de la península californiana, 1767-1768. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Burrus, E. (1967). Ducrue´s Account of the Expulsion of the Jesuits from lower California, (2767-1769). Roma y San Louis Mossouri: Jesuit Historical Institute.
Burrus, E. y Zubillaga, F. (1982). Misiones mexicanas de la Compañía de Jesús 1618-1745 (cartas e informes conservados en la Colección Matteu). Madrid: José Porrúa Turanzas, Colección Chimalistac 41.
Burrus, E. y Zubillaga, F. (1986). El noroeste de México. Documentos sobre las misiones jesuíticas 1600-1769, México, UNAM.
Castro, F. (1990). Movimientos populares en Nueva España 1766-1767. México: UNAM.
Del Río, I. (2007). “El sentido y los alcances de la política segregacionista de los jesuitas en el noroeste novohispano”. En Del Río, I. El noroeste de México colonial, estudios históricos sobre Sonora, Sinaloa y Baja California. México: UNAM, pp. 9-27.
Del Río, I. (1995). La aplicación regional de las reformas borbónicas en la Nueva España, Sonora y Sinaloa 1768-1787. México: UNAM.
Del Río, I. (1992). “Las efímeras ciudades del desierto sonorense”, en La ciudad y el campo en la historia de México. Memoria de la VII Reunión de Historiadores Mexicanos y Norteamericanos (1985), Tomo II. México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 673-685.
Fernández Arrillaga, I. (2011). Jesuitas rehenes de Carlos III: misioneros desterrados de América, presos en El Puerto de Santa María (1769-1798). El Puerto de Santa María, Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.
Ferrer, J. A. (2017). “Algunas reflexiones sobre la extinción y expulsión de los jesuitas”. En: Torales Pacheco, M. C. y Casas García, J. C. (Coords. y eds.) Extrañamiento, extinción y restauración de la Compañía de Jesús. La Provincia Mexicana. México: Universidad Iberoamericana/Universidad Pontificia de México/Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica, pp. 25-65.
Ferrer, J. A. (2014). “La expulsión de los jesuitas”. En: Salcedo Martínez. S. E. (ed.), Los jesuitas expulsados, extinguidos y restaurados. Memoria del Primer Encuentro Internacional sobre la Historia de la Compañía de Jesús. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, pp. 67-119.
Jáuregui, J. y Magriñá, L. (2003). “Atando cabos… El jesuita de la provincia Mexicana que logró escapar de la expulsión de 1767 se refugió en el Nayarit”. Espiral, Vol. 10, No. 18, Universidad de Guadalajara, pp. 123-178.
López Castillo, G. (2010). El poblamiento en tierra de indios cahitas. Transformaciones de la territorialidad en el contexto de las misiones jesuíticas 1591-1790. México: Siglo XXI Editores-El Colegio de Sinaloa.
López Castillo, G. (2013), “Los mecanismos institucionales de la administración jesuítica en Nueva Vizcaya y la Superintendencia de misiones de la tierra adentro, 1572-1635”. Letras Históricas, número 8, enero-junio, pp. 15-39.
López Castillo, G. (2018). “El poblamiento hispano de la región”. En Álamos, zona de Monumentos Históricos. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia-Instituto Sonorense de Cultura, pp. 21-28.
Magallanes. I. L. (2015). Autos de un secuestro. Inventarios, avalúos, y destino de los bienes de la Compañía de Jesús del Colegio de Durango, Nueva Vizcaya (1767-1791). Durango: Instituto de Cultura del Estado de Durango.
Matthei, M. y Moreno, R. (2001). Cartas e informes de misioneros jesuitas extranjeros en Hispanoamérica, quinta parte (1751-1778). Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Mathes, M. (1989). Los jesuitas expulsos de Sonora y Sinaloa. Culiacán: El Colegio de Sinaloa.
Montané, J. C. (2003). “En torno a la expulsión de los jesuitas en Sonora”. En: Grageda Bustamante, A. (Coord.), Seis expulsiones y un adiós: despojos y expulsiones en Sonora. México: Plaza y Valdez, pp. 19-52.
Montané, J. C. (1999). La expulsión de los jesuitas de Sonora. Hermosillo: Ediciones Contrapunto 14.
Ortega, S. y Del Río, I. Coords. (1985) Historia General de Sonora, T. II, De la conquista al estado libre y soberano. Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora.
Ortega, S. (1993). Un ensayo de historia regional, el Noroeste de México, 1530-1880, México: UNAM.
Pacheco J. de la C. (2015). El sistema jesuítico misional en el noroeste novohispano. La provincia tepehuana, Topia y San Andrés (1596-1753). Durango: Instituto de Cultura del Estado de Durango.
Padilla Ramos, R. (2018). Los partes fragmentados. Narrativas de la guerra y la deportación yaquis. México: Secretaría de Cultura.
Padilla Ramos, R. y López Castillo, G. (2017). “Mocorito y San Benito. La acción misionera y el poblamiento hispano al sur de la provincia de Sinaloa, 1592-1767”. IHS Antiguos Jesuitas en Iberoamérica, Vol. 5, No. 2, julio-diciembre, pp. 28-47.
Pérez, M. I. (1986). El destierro de los jesuitas mexicanos y la formación de la conciencia de la nacionalidad. México: Universidad Iberoamericana.
Pradeau, A. F. (1959). La expulsión de los jesuitas de las provincias de Sonora, Ostimuri y Sinaloa en 1767. México: Antigua Librería Robredo de José Porrúa e Hijos.
Rodríguez, J. R. (1975). Informe sobre Sinaloa y Sonora, 1750. México: Archivo General de la Nación (Edición de Germán Viveros).
Romero, S. J. (1995). De las misiones a los ranchos y haciendas, la privatización de la tenencia de la tierra en Sonora, 1770-1860. Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora, Secretaría de Educación y Cultura.
Tamarón, P. (1937). Demostración del vastísimo obispado de la Nueva Vizcaya, 1765, Durango, Sinaloa, Sonora, Arizona, Nuevo México, Chihuahua y porciones de Texas, Coahuila y Zacatecas. México: Antigua Librería Robredo de José Porrúa e hijos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia Atribución - NoComercial - CompartirIgual de Creative Commons que permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) bajo los siguientes términos: Atribución — se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. NoComercial — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales. CompartirIgual — si remezcla, transforma o crea a partir del material, se debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).