Diálogos, tensiones y afectos en una experiencia de investigación con documentos visuales de la represión en un Archivo de Memoria

Autores/as

  • Natalia Magrín Universidad Nacional de Villa María

Palabras clave:

archivos de memoria, política de archivo, accesibilidad, fotografías 

Resumen

Los fragmentos compartidos en este texto derivan de una experiencia de investigación doctoral y de los diálogos abiertos con la convocatoria de un simposio durante el Encuentro Interdisciplinario organizado por el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC) en invierno del 2024. Reflexiones que pueden pensarse como notas sobre las tensiones, los afectos, las disputas y las estrategias “epistémico-metodológicas” que se pusieron en juego durante la constitución del corpus en una investigación sobre y con documentos visuales de la represión, alojados y consignados en un archivo de memoria estatal. Pero, particularmente, se trata de una escritura atravesada, una y otra vez, por la pregunta sobre la complejidad que atañe a la tarea de investigar sobre y con “archivos sensibles”, específicamente, aquellos producidos por el poder represor durante el terrorismo de Estado. Tanto en aquella investigación como en este ensayo, aparece la acolutia como condición del texto, esa zona que Roland Barthes (2015) nos ofrenda como “terreno en el que las ideas se dejan penetrar por la afectividad”, en el que las/os amigas/os “que acompañan nuestra vida, nos permiten pensar, escribir, hablar”. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Natalia Magrín, Universidad Nacional de Villa María

    Natalia Magrin es Doctora en Letras por la Facultad de Filosofía y Humanidades, y Licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología, ambas en la Universidad Nacional de Córdoba. Docente investigadora de la Universidad Nacional de Villa María, donde codirige un proyecto I+D vinculado a políticas y trabajos de memoria del pasado reciente en Argentina. Su trabajo de investigación se inscribe en el campo de la semiótica de la imagen y los estudios de memorias visuales del terrorismo de Estado en Argentina. Particularmente, en la relación entre imagen, memorias y archivo, procesos de significación, intertextualidad, implicancias políticas, éticas y estéticas. Ha publicado numerosos artículos en revistas y capítulos de libros sobre los temas mencionados. Desde 2010 a 2014 trabajó en las áreas de Pedagogía de la Memoria y Archivo Oral y Audiovisual en el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba. Desde abril de 2020 hasta diciembre de 2023 fue Coordinadora de Gestión de Fondos Audiovisuales del Archivo Nacional de la Memoria, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Referencias

Abrams, P. (1988). Notes on the difficulty of studying the State. Journal of Historical Sociology, vol. 1, núm. 1, pp. 58-89. John Wiley & Sons. https://doi.org/10.1111/j.1467-6443.1988.tb00004.x

Archivo Provincial de la Memoria. (2009). Catálogo Centros Clandestinos de Detención en Córdoba. Colección: Territorios de Memoria. Córdoba: Comisión Provincial de la Memoria. http://www.apm.gov.ar/sites/default/files/centros_clandestinos.jpg_.pdf

Barthes, R. (1993 [1985]). La aventura semiológica. Barcelona: Paidós.

Barthes, R. (2012 [1980]). La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Buenos Aires: Paidós.

Barthes, R. (2015 [1982]). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós.

Boixadós, M. C. (2009). Ciudad visible, Córdoba en 1910. Córdoba: Editorial UNC.

Carro, D. (2016). Revelar lo oculto. Análisis de la serie de registros fotográficos de detenidos por razones políticas. Impacto de los procesos identitarios y de memoria a partir de la articulación de políticas públicas con la ciencia y la técnica de la archivología. [Trabajo Final de Especialización en Archivos y Derechos Humanos]. Escola Superior Arxivística i Gestió de Documents, Universitat Autònoma de Barcelona, España.

Cristina, M. E. (2012). La “cocina” de la muestra Instantes de verdad. Ponencia presentada en V Seminario Internacional Políticas de la Memoria. Buenos Aires: Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.

da Silva Catela, L. (2009). Lo invisible revelado. El uso de fotografías como (re)presentación de la desaparición de personas en la Argentina. En: C. Feld y J. Stites Mor (comp.), El pasado que miramos: memoria e imagen ante la historia reciente (pp. 337-362). Buenos Aires: Paidós.

da Silva Catela, L. (2012). Esas memorias… ¿nos pertenecen? Riesgos, debates y conflictos en los sitios de memoria en torno a los proyectos públicos sobre los usos del pasado reciente en Argentina. Seminario Internacional Ditaduras Militares em Emfoque Comparado. Belo Horizonte: Universidad Federal de Minas Gerais.

da Silva Catela, L. (2017). Imágenes para el duelo. Etnografía sobre el cuidado y las representaciones de la muerte en torno a los desaparecidos en Argentina, Revista M. Estudos sobre a Morte, os Mortos e o Morrer, vol. 2, núm. 3, pp. 45-64. Brasil: Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro. https://doi.org/10.9789/2525-3050.2017.v2i3.45-64

da Silva Catela, L. y Jelin, E. (2002). Los archivos de la represión. Documentos, memoria y verdad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Derrida, J. (1997 [1995]). Mal de archivo. Una impresión freudiana. Madrid: Trotta.

Derrida, J. (2001 [1999]). ¡Palabra! Instantáneas filosóficas. Madrid: Trotta.

Derrida, J. (2003). Genèses, généalogies, genres et le génie. Les secrets de l’archive. París: Galilée.

Derrida, J.; Ferrer, D.; Contat, M.; Rabaté, J. M. y Hay, L. (2021). Archivo y borrador. Mesa Redonda del 17 de junio, 1995. En: G. Goldchluk y M. Pené (comps.), Palabras de archivo (pp. 183-206). Santa Fe: Ediciones UNL.

Didi-Huberman, G. (2007). Das Archiv brennt. En: G. Didi-Huberman y K. Ebeling (eds.), Das Archiv brennt [Traducción de Juan Ennis para la cátedra de Filología Hispánica, UNLP]. Berlin: Kadmos.

Farge, A. (1991 [1989]). La atracción del archivo. Valencia: Alfons el Magnánim.

Feld, C. (2010). Imagen, memoria y desaparición. Una reflexión sobre los diversos soportes audiovisuales de la memoria. Aletheia, vol 1, núm. 1. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ATHv01n01a02

García, L. I. (2015). Políticas del montaje. Imagen y memoria en la Argentina. KultUr. Revista Interdisciplinària Sobre la Cultura de la Ciutat, vol. 2, núm. 4, pp. 69-88. Espanya: Universitat Jaume I. https://doi.org/10.6035/Kult-ur.2015.2.4

García, L. I. (2017). La comunidad en montaje: Georges Didi-Huberman y la política en las imágenes. Aisthesis, núm. 61, pp. 93-117. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. https://doi.org/10.7764/aisth.61.6

García, L. I. y Longoni, A. (2013). Imágenes invisibles. Acerca de las fotos de desaparecidos. En: J. Blejmar, N. Fortuny y L. I. García (eds.), Instantáneas de la memoria. Fotografía y dictadura en Argentina y América Latina (pp. 25-44). Buenos Aires: Libraria.

Lacan, J. (1974-1975). El Seminario de Jacques Lacan. Libro 22, RSI. Inédito.

Lacan, J. (2005 [1966]). Escritos 1. Buenos Aires: Siglo XXI.

Langland, V. (2005). Fotografía y memoria. En: E. Jelin y A. Longoni (comps.), Escrituras, imágenes y escenarios ante la represión (pp. 87-91). Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Magrin, N. (2020). Instantes de verdad. Montaje, fragmentos y huellas en un Sitio de Memoria. En: A. Cancellier y M. A. Barchiesi (eds.), Teatro, prácticas y artes performativas del testimonio y de la memoria. Nuevos paradigmas, formas, enfoques en las post-dictaduras del Cono Sur (pp. 329-350). Padova: Cooperativa Libraria Editrice Università di Padova.

Magrin, N. (2023). Memorias visuales del terrorismo de Estado en Argentina. Análisis semiótico político de fotografías del durante la desaparición forzada en Córdoba y su relación con el archivo y la configuración de memorias. [Tesis de Doctorado en Letras]. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Raggio, S. (2009). La Noche de los Lápices. Del testimonio judicial al relato cinematográfico. En: C. Feld y J. Stites Mor (comp.), El pasado que miramos. Memoria e imagen ante la historia reciente. Buenos Aires: Paidós.

Rancière, J. (2010 [2008]). El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial.

Rancière, J. (2011 [2003]). El destino de las imágenes. Buenos Aires: Prometeo.

Taussig, M. (1995 [1992]). Un gigante en convulsiones. El mundo humano como sistema nervioso en emergencia permanente. Barcelona: Gedisa.

Rufer, M. (2020). Lenguajes del archivo: extracción, silencio, secrecía. Heterotopías, vol. 3, núm. 6, pp. 1-20. Córdoba: Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/31838

Simón, G. (2010). Las semiologías de Roland Barthes. Córdoba: Alción Editora.

Simón, G. (2017). “Uno no es nunca propietario de un lenguaje”: Roland Barthes, el desnaturalizador. deSignis, núm. 26, pp. 47-57. París/Rosario: Federación Latinoamericana de Semiótica. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i26p47-57

Descargas

Publicado

2024-12-26

Número

Sección

Academicus

Cómo citar

Diálogos, tensiones y afectos en una experiencia de investigación con documentos visuales de la represión en un Archivo de Memoria. (2024). Etcétera. Revista Del Área De Ciencias Sociales Del CIFFyH, 15. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/47543