“La esi” como sustantivo queer. Cuatro desplazamientos a través de Eve Sedgwick
Palabras clave:
ESI, epistemología del armario, negatividad queerResumen
En este ensayo, a partir de una serie de preguntas sobre plumas, armarios, niñxs, destapes, adultxs y educación, exploro algunas posibilidades que ofrece el trabajo de lectura de Eve Sedgwick en el campo de los estudios queer, para especular sobre el estatuto de un erotismo reacio a la educación, como activador de formas de existencia y conocimiento extraños a las economías de presencia y aceptabilidad, a las orientaciones hacia el optimismo y a nuestras propias ilusiones reparadoras. Reviso los giros hacia la temporalidad, la internacionalizad, el dolor y la negatividad, así como sus posibles efectos para imaginar “la esi” como un sustantivo de lo queer.
Descargas
Referencias
Berlant, L. (2020 [2011]). El optimismo cruel. Buenos Aires: Caja Negra.
Caserio, R. L.; Edelman, L.; Halberstam, J.; Muñoz, J. E. y Dean, T. (2006). The antisocial thesis in queer theory. PMLA, vol. 121, núm. 3, pp. 819-828. Reino Unido: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1632/pmla.2006.121.3.819
Fawaz, R. (2019). An open mesh of possibilities. The necessity of Eve Sedgwick in dark times. En: L. Berlant (ed.), Reading Sedgwick (pp. 6-33). Durham y Londres: Duke University Press.
Foucault, M. (1990 [1976]). Historia de la sexualidad. Volumen 1. La voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Gilbert, J. (2014). Sexuality in school. The limits of education. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Perlongher, N. (2008 [1983]). El sexo de las locas. En: Prosa plebeya. Ensayos 1980-1992 (pp. 29-35). Buenos Aires: Ediciones Colihue.
Sedgwick, E. K. (1987 [1994]). A poem is being written. En: Tendencies (pp. 175-210). Londres: Routledge.
Sedgwick, E. K. (1989 [1994]). How to bring your kids up gay. The war on effeminate boys. En: Tendencies (pp. 151-164). Londres: Routledge.
Sedgwick, E. K. (1990). Epistemology of the closet. Berkeley: University of California Press.
Sedgwick, E. K. (1991 [1994]). Queer and now. En: Tendencies, (pp. 1-22). Londres: Routledge.
Sedgwick, E. K. (2018 [2003]). Tocar la fibra. Afecto, pedagogía, performatividad. Madrid: Alpuerto.
Sheldon, R. (2016). Queer universal. E-flux Journal, núm. 73. Nueva York, Estados Unidos. https://www.e-flux.com/journal/73/60456/queer-universal/
Silin, J. (1999). Teaching as a gay man. Pedagogical resistance or public spectacle? GLQ. A Journal of Lesbian and Gay Studies, vol. 5, núm. 1, pp. 95-106. Durham: Duke University Press. https://doi.org/10.1215/10642684-5-1-95
Stockton, K. B. (2009). The queer child, or growing sideways in the Twentieth Century. Durham y Londres: Duke University Press.
Stockton, K. B. (2016). The queer child now and its paradoxical global effects. GLQ. A Journal of Lesbian and Gay Studies, vol. 22, núm. 4, pp. 505-539. Durham: Duke University Press. https://doi.org/10.1215/10642684-3603186
Ternavasio, F. (2023). Crecer torcido. La ESI en el ojo de la loca. [Tesis de Maestría en Comunicación]. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Etcétera. Revista del Área de Ciencias Sociales del CIFFyH
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que: 1) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); 2) no se use para fines comerciales; 3) En caso que se transforme o genere una obra derivada a partir de esta obra, deberá compartise bajo las mismas condiciones establecidas por esta licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego de la publicacion del articulo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El titular del copyright es Etcétera. Revista del Área de Ciencias Sociales del CIFFyH.