El rol social de un contrato económico. Crédito notariado y recursos relacionales en Buenos Aires, siglo XVII
DOI:
https://doi.org/10.52885/2683-9164.v0.n10.23145Palabras clave:
crédito, redes, contratos, siglo XVIIResumen
Hacia la primera mitad del siglo XVII, Buenos Aires atravesaba los procesos de su integración social local y de su incorporación a los distintos circuitos comerciales, que rápidamente dinamizaron su vida económica. Paraje tan marginal como central en la Hispanoamérica de Antiguo Régimen, ha sido profundamente estudiado el modo en que las redes de relaciones interpersonales, fundadas en confianzas y lealtades, ofrecían un marco organizacional a los negocios en el seno de la élite local. La presencia de contratos de crédito formalizados ante el escribano público y de Cabildo se nos representa, por ello, como un problema a indagar. ¿Cuál era el rol y significado de este mecanismo formal en un contexto reticularmente dispuesto? Intentaremos obtener una respuesta a este interrogante mediante la contrastación entre el universo crediticio formal y el conjunto de lazos parentales construidos por uno de los principales acreedores.
Descargas
Referencias
BERTRAND Michel, “Los modos relacionales de las élites hispanoamericanas coloniales: enfoques y posturas”, Anuario IEHS, vol 15, 2006.
FERREIRO Juan Pablo, “Aproximación analítico-estructural a los habitus nupciales, parentales y políticos de Jujuy durante el siglo XVII”, Surandino Monográfico, segunda sección del ProHAL Monográfico, vol. 1, núm. 2, 2010.
GELMAN Jorge, “Economía natural - Economía monetaria. Los grupos dirigentes de Buenos Aires a principios del siglo XVII”, Anuario de Estudios Americanos, vol. XLIV, 1987.
GELMAN Jorge (coord.), La historia económica argentina en la encrucijada. Balances y perspectivas, Buenos Aires, Prometeo, 2006.
GONZÁLEZ LEBRERO Rodolfo, La pequeña aldea. Sociedad y economía en Buenos Aires (1580-1640), Buenos Aires, Biblos, 2002.
HERZOG Tamar, Mediación, archivos y ejercicio. Los escribanos de Quito (siglo XVII), Frankfurt, Vittorio Klostermann Frankfurt am Main, 1996.
MINTZ Sidney W. y WOLF Eric R., “An Analysis of Ritual Co-Parenthood (Compadrazgo)”, Southwestern Journal of Anthropology, vol. 6, núm. 4, 1950.
MOUTOUKIAS Zacarías, Contrabando y control colonial en el siglo XVII. Buenos Aires, el Atlántico y el espacio peruano, Buenos Aires, CEAL, 1988.
SAGUIER Eduardo, “Economic impact of comercial capital on credit transactions: Buenos Aires in the early seventeenth century”, Anuario de Estudios Americanos, Sevilla, vol. XLIV, 1987.
SCHEUSS DE STUDER Elena, La trata de negros en el Río de la Plata durante el siglo XVIII, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 1958.
TRUJILLO Oscar, “Facciones, parentesco y poder: La élite de Buenos Aires y la rebelión de Portugal de 1640”, YUN CASALILLA Bartolomé (coord.), Las redes del imperio: élites sociales en la articulación de la monarquía hispánica, 1492-1714, Universidad Pablo de Olavide, Marcial Pons, 2009.
VALLADARES RAMÍREZ Rafael, “El Brasil y las Indias españolas durante la sublevación de Portugal (1640-1688)”, Cuadernos de Historia Moderna, vol. 14, 1993.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se use para fines comerciales; c) no se altere, transforme o genere una obra derivada a partir de esta obra.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).