Senderos de una historia social, cultural y política de la muerte

Autores/as

  • Sandra Gayol Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional de General Sarmiento

DOI:

https://doi.org/10.52885/2683-9164.v0.n13.22162

Palabras clave:

muerte, historiografía, historia social, historia cultural, historia política

Resumen

El artículo se basa en una selección parcial y personal de estudios sobre la muerte realizados por historiadores. Comienza con la constitución de un campo de estudios que se inició como una historia social de la muerte focalizando en las obras de Michel Vovelle y Philippe Ariès. Muestra el impacto y apropiación dispar que ambos autores tuvieron entre los historiadores y esboza, al mismo tiempo, algunas razones que podrían explicar este derrotero. Luego menciona algunos trabajos claves para pensar una historia social, cultural y política de la muerte en las sociedades contemporáneas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra Gayol, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional de General Sarmiento

Citas

ARIÈS Philippe, L’Histoire des populations francaises et de leurs attitudes devant la vie depuis le XVIIIéme siécle, Paris, Seuil, 1971.

ARIÈS Philippe, L’homme devant la mort, Paris, Seuil, 1977. Vol. I. Les temps de gisants. Vol. II. La mort ensauvagée. El castellano: El Hombre ante la muerte, Taurus, 1983.

ARIÈS Philiphe, Morir en Occidente. Desde la Edad Media hasta nuestros días, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2000.

BARRAL María Elena, “La celebración de la muerte en el Buenos Aires rural tardocolonial”, GERE, Buenos Aires, 2007.

BARRÁN José Pedro, Historia de la sensibilidad en el Uruguay, t. 1: La Cultura ‘Barbara’ (1800-1860) y t. 2: El disciplinamiento (1860-1920), Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental-Facultad de Humanidades y Ciencias, 1989.

BEN AMOS Avner, Funerals, Politics, and memory in Modern France 1789-1996, Boston, Harvard University, 2000.

BURUCÚA José Emilio y KWIATKOWSKI Nicolás, “Cómo sucedieron estas cosas”. Representar Masacres y Genocidios, Buenos Aires, Katz, 2014.

BURGUIÈRE André, “Le long voyage de L’Homme et la mort”, disponible en: http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/comm_05888018_2007_num_82_1_2438. Consultado el 2 de mayo de 2015.

BURKE Peter, La revolución historiográfica francesa. La escuela de los Annales: 1929-1989, Barcelona, Gedisa, 1989.

BUTLER Judith, Marcos de guerra. Las vidas lloradas, Buenos Aires, Paidós, 2010 (2009).

CARETTA Gabriela e ZACCA Isabel, “La muerte en el imaginario colonial. Un análisis de los enterratorios en Salta a fines de la colonia”, I Jornada de Estudios sobre Religiosidad, Cultura y Poder, Buenos Aires, GERE, 2004.

CHAUNU Pierre, “Le parcours solitaire. In piam memoriam : Philippe Ariès”, Histoire, Économie et Société, 3e année, núm. 1, 1984.

CRUZ SIERRA Salvador (coord.), Vida, muerte y resistencia en Ciudad Juarez. Una aproximación desde la violencia, el género y la cultura, Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte, 2013.

CUETO Carla y PIOVANI Juan, “El mercado de la muerte: cementerios, memoriales y jardines de paz en Buenos Aires”, Sandra GAYOL y Gabriel KESSLER (eds), Muerte, política y sociedad en la Argentina, Buenos Aires, Edhasa, 2015.

ELIAS Norbert, La soledad de los moribundos, México, Fondo de Cultura Económica, 1987 (1982). Anthony GIDDENS, Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea, Madrid, Península, 1995 (1991).

ESPOSITO Mathew, Funerals, festivals and Cultural Politics in Porfirian Mexico, Alburquerque, University of New Mexico Press, 2010.

FLIM Michael, The European Demographic system, 1500-1820, Baltimore, The John Hopkins University Press, 1981.

GAYOL Sandra, “La celebración de los grandes hombres: funerales gloriosos y carreras post mortemen Argentina”, Quinto Sol, vol. 16, núm. 2, 2012.

GAYOL Sandra y KESSLER Gabriel, “La muerte en las ciencias sociales: una aproximación”, Persona y Sociedad, vol. XXV, núm.1, 2011.

GAYOL Sandra y KESSLER Gabriel, “Violent death, public problems and changes in the transition to democracy in Argentina”, Current Sociology, núm. 32, 2016.

GINGOLD Laura, Memoria, moral y derecho. El caso de Ingeniero Budge (1987-1994), México, FLACSO, 1997.

GROETHUYSEN Bernhard, La formación de la conciencia burguesa en Francia durante el siglo XVIII, México, Fondo de Cultura Económica, 1981.

GUSFIELD Joseph, La cultura de los problemas públicos. El mito del conductor alcoholizado versus la sociedad inocente, Buenos Aires, Siglo XXI, 2014.

HILDESHEIMER Françoise, “L’homme devant la mort”, Bibliothèque de l’école des chartes, vol. 137, núm. 1, 1979.

HUNT Lynn, The New Cultural History, Berkeley-Los Angeles-Londres, University of California Press, 1989.

JÁUREGUI Andrea, “Imágenes e idea de la muerte en Buenos Aires”, GODOY Cristian y HOURCADE Eduardo (eds.), La muerte en la cultura. Ensayos históricos, Rosario, Universidad Nacional de Rosario, 1993.

JOHNSON Lyman (ed.), Body Politics. Death, Dismemberment and Memory in Latin America, Alburquerque, University of New Mexico Press, 2004.

KOSELLECK Reinhart, The Political Cult of the Death, Boston, Harvard University Press, 2001.

LEÓN LEÓN Marco Antonio, Sepultura sagrada, tumba profana. Los espacios de la muerte en Santiago de Chile, 1883-1932, Santiago, LOM, 1997.

LOMNITZ Claudio, Idea de la muerte en México, México, Fondo de Cultura Económica, 2006.

MARTÍNEZ DE SÁNCHEZ Ana María, Vida y “buena muerte” en Córdoba durante la segunda mitad del siglo XVIII ,Córdoba, Centro de Estudios Históricos, 1996.

MARZANO Michela, La muerte como espectáculo. La difusión de la violencia en internet y sus implicaciones éticas, Buenos Aires, Tusquets, 2010 (2007).

MC EVOY Carmen, Funerales Republicanos en América del Sur: Tradición, ritual y nación, 1832-1896, Santiago de Chile, Ediciones del Bicentenario 2006.

MEDRAS Henri, Revue Francaise de Sociologie, vol. 2, núm. 2, 1979.

PITA María, Formas de morir y formas de vivir. El activismo contra la violencia policial, Buenos Aires, Del Puerto-CELS, 2010.

REVEL Jacques, Un momento historiográfico. Trece ensayos de historia social, Buenos Aires, Manantial, 1995.

RODRIGUES Claudia, Nas fronteiras do Alem. A secularizacao da norte no Rio de Janeiro séculos XVIII e XIX, Rio de Janeiro, Archivo Nacional, 2005.

SEALE Clive, Constructing Death. The Sociology of Dying and Bereavement, Cambridge, Cambrigde University Press, 2003.

SEOANE María Isabel, “Forma y contenido de los testamentos bonaerenses del siglo XVIII”, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, Buenos Aires, 1995; “Un salvoconducto al cielo. Prácticas testamentarias en el Buenos Aires indiano”, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 2006.

SONTAG Susan, Regarding the Pain of Others, Nueva York, Picador-Farrar-Straus y Giroux, 2001.

SUÁREZ Teresa, “El discurso del morir. Testamentos de la primera mitad del siglo XVIII en Santa Fe Colonial”, Estudios Sociales, Santa Fe, año IV, núm. 7, 1994.

TAMAYO HERRERA José, La muerte en Lima (1780-1990). Un ensayo de historia de las mentalidades desde la perspectiva regional, Lima, Cuadernos de Historia XV, Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Humanas, 1992.

TISCORNIA Sofía y PITA María Victoria (eds.), Derechos humanos, tribunales y policías en Argentina y Brasil. Estudios de antropología jurídica, Buenos Aires, Antropofagia, 2005.

TISCORNIA Sofía, El activismo de los derechos humanos y burocracias estatales. El caso Walter Bulacio, Buenos Aires, Ediciones Del Puerto-CELS Colección Antropología Jurídica y Derechos Humanos, 2008.

VERDERY Katherine, The Political Lives of Dead Bodies. Reburial and Postsocialist Change, Nueva York, Columbia University Press, 1999.

VOVELLE Michel, La mort et l’occident de 1300 á nos jours, Paris, Gallimard, 1983.

Descargas

Publicado

2018-12-06

Cómo citar

Gayol, S. (2018). Senderos de una historia social, cultural y política de la muerte. Anuario Del Centro De Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti, (13), 77–92. https://doi.org/10.52885/2683-9164.v0.n13.22162

Número

Sección

Estudios